Introducción
Piscirickettsiosis es una de las principales causas de mortalidad en términos de número de peces y biomasa, que afecta al cultivo de Trucha arcoíris (Oncorynchus mykiss), en estuario y mar.
La presencia de úlceras es uno de los signos clínicos más frecuentes en truchas arcoíris (O. mykiss) afectada por cuadros de SRS, principalmente cuando los cuadros tienden a ser crónicos, debido a terapias no oportunas, quiebres inmunitarios o condiciones de cultivo desfavorables. Entre los principales factores que influencian el proceso de reparación se encuentran persistencia de la infección, factores nutricionales y estrés.
En Trucha arcoíris (O. mykiss), las presentaciones clínicas son variables, habiendo sido categorizadas en:
- Presentación cutánea
- Presentación gastrointestinal
- Presentación visceral
- Presentación nerviosa
- Presentación abscedativa
Uno de los órganos afectapos por infecciones por Piscirickettsia salmonis (Piscirickettsiosis, Septicemia rickettsial salmonídea), es la piel.
Entre las lesiones que se observan en los peces afectados se encuentran:
- Sobrelevantamientos de escamas
- Erosión: Discontinuidad de la piel que exhibe una pérdida incompleta de la epidermis.
- Úlceras: Discontinuidada de la piel que exhibe una pérdida completa de la epidermis y con frecuencia a porciones de la dermis e incluso grasa subcutánea. Estas úlceras se pueden encontrar en diferentes estados del proceso de reparación, haciendo variable la presentación clínica de las lesiones.
Consideraciones del proceso de repación
Una vez ocurrida la lesión en la piel el proceso de curación se divide en 1) Inflamación (precoz y tardía); 2) formación de tejido de granulación y reepitelización; 3) Contracción de la herida, depósito de matriz extracelular y remodelado. Estas fases se superponen y su separación es arbitraria (Robbins y Cotran, 2006).
El proceso de reparación de las lesiones observadas en peces corresponde a curación por segunda intención, en esta el proceso inflamatorio es más intenso, hay un desarrollo abundante de tejido de granulación y eventualmente la herida se contrae por la acción de miofibroblastos.
Presentación Clínica cutánea
La presentación clínica cutánea se caracteriza por la presencia de diversas lesiones en la piel que incluyen sobrelevantamientos de escamas, úlceras de tamaño variable que afecta toda la superficie corporal y abscesos. En algunos casos las lesiones se observan en la cabeza y opérculo.
Probablemente debido a infecciones persistentes por P. salmonis y exposición de la lesión al agua, que presenta variaciones en la salinidad, el proceso de reparación de las úlceras en peces es dificultuoso y no siempre exitoso.
En relación a los patógenos en las úlceras, se observan de forma frecuente asociado o no a P. salmonis numerosas bacterias pertenecientes a diversos géneros, entre los cuales se encuentra Vibrio sp.
Imagen 1: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), afectado por un cuadro de Septicemia rickettsial salmonídea. Se observan numerosas úlceras en la superficie corporal. En algunos se observa borde blanco, otras superficie blanca y exposición de la musculatura.
Imagen 2: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), afectado por un cuadro de Septicemia rickettsial salmonídea. Se observan numerosas úlceras en la superficie corporal. En algunos se observa borde blanco, junto a sobre levantamientos de la piel.
Imagen 3: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), afectado por un cuadro de Septicemia rickettsial salmonídea (SRS). Detalle de úlcera, borde blanco y exposición de la musculatura.
Imagen 4: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), afectado por un cuadro de Septicemia rickettsial salmonídea (SRS). Se observan gran úlcera central y numerosos sobre levantamientos cutáneos.
Imagen 5: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), afectado por un cuadro de Septicemia rickettsial salmonídea (SRS). Detalle de úlcera y sobre levantamientos cutáneos.
Imagen 6: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), afectado por un cuadro de Septicemia rickettsial salmonídea (SRS). Se observa lesión en el pedúnculo, con intención de reparación.
Imagen 7: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), afectado por un cuadro de Septicemia rickettsial salmonídea (SRS). Detalle de lesión en el pedúnculo, con intención de reparación.
Como citar
Godoy, M. 2009. Septicemia rickettsial salmonídea (SRS), en Trucha Arcoíris (Oncorhynchus mykiss) III: Presentación Cutánea.