Año: 2016
Introducción Es el aumento del volumen celular y puede ser tanto un evento fisiológico con un papel importante en el…
Introducción El bazo es uno de los principales órganos linfo mieloides de los salmónidos. Se diferencia de los mamíferos en…
Daño mecánico en la piel de Salmón del Atlántico (Salmo salar), cultivado en fase de agua dulce: Patología macroscópica I
Introducción La piel es una órgano que constituye la primera barrera de protección contra las agresiones del medio ambiente tanto…
Ruptura auricular en Salmón coho (Oncorhynchus kisutch) que cursan con disturbio circulatorio generalizado II: Histopatología
Introducción El corazón se encuentra localizado en posición antero-ventral, al interior de la cavidad pericárdica. Se encuentra constituido por cuatro…
Necrosis muscular bacteriana crónica por Piscirickettsia salmonis: Patología Macroscópica II
Introducción La Septicemia rickettsial salmonídea (SRS) es una infección bacteriana sistémica causada por Piscirickettsia salmonis. Las infecciones por Piscirickettsia salmonis…
Trichodiniasis branquial en Robalo (Eleginops maclovinus) cultivado: Histopatología
Introducción La Trichodiniasis es una una enfermedad parasitaria causada por protozoos ciliados peritricos, pertenecientes a la familia Trichodinidae, género Trichodina…
Diplostomiasis ocular en Trucha fontinales (Salvelinus fontinalis) silvestre de la región de Magallanes y Antártica Chilena I: Histopatología
Introducción La Diplostomiasis ocular es una infección causada por metacercarias de tremátodos pertenecientes al género Diplostomus sp. (Digenea: Diplostomatidae), que…
Introducción Bonamiosis es una infección parasitaria que afecta a especies de Ostras, causada por protozoos pertenecientes al phylum Haplosporidea género…
Introducción Los microsporidios son parásitos intracelulares obligados, pudiendo afectar a numerosas especies de peces silvestres y cultivados. Los microsporidios se…