Año: 2008
Anemia Infecciosa del Salmon: Patología Macroscópica IV, Signos Clínicos Gastrointestinales – Estómago
A nivel Gastrointestinal es posible observar un conjunto de signos clínicos asociados a la infecciones por el Virus de la…
Anemia Infecciosa del Salmón: Patología Macroscópica III, Signos clínicos internos – Hígado
Entre los signos clínicos internos descritos en cuadros de ISA en Chile se encuentran hígado oscuro, hemorragias petequiales en la…
Anemia Infecciosa del Salmon: Patología Macroscópica II, Signos Clinicos Externos no Clásicos (Actualizado – 10 Diciembre 2008)
Entre los signos clínicos externos clásicos de la Anemia Infecciosa del Salmón se encuentran exoftalmía, hemorragia ocular, branquia pálidas, hemorragias…
Introducción La Anemia Infecciosa del Salmón (ISA) es una infección viral, producida por un Ortomyxovirus, perteneciente al género Isavirus, especie…
Edema del saco vitelino, Enfermedad del saco azul (Hydrocele embrionalis) en Salmónidos
Introducción Durante la fase de agua dulce los peces se encuentran rodeados de un medioambiente de baja osmolaridad, por lo…
Phaeohyphomycosis (Infección por Exophiala salmonis) en Salmon del Atlántico (Salmo salar)
Phaeohyphomicosis corresponde a infecciones micóticas causadas por hongos que pigmentan de color negro, los cuales se encuentran distribuidos ampliamente en…
La amebiasis branquial corresponde a un ecoparasitismo descrita en numerosas especies cultivadas en ambientes marinos tales como Salmónidos, Turbot, Seabass, Seabream entre…
Trichodiniasis (Trichodina sp.) en salmón del Atlántico (Salmo salar) en la Isla de Chiloe
Introducción Los protozoos ectoparásitos son los parásitos más comunes diagnosticados en los cultivos de peces. Las infecciones por protozoos…
Introducción El Síndrome hemorrágico del Smolt (SHS) es una patología que afecta a presmolt, smolt y post smolt de Salmón…
Patologías Reproductivas I: Atresia Folicular Ovárica en salmón del Atlántico (Salmo salar)
Introducción Entre las posibles causas asociadas a la prestación de atresia folicular ovárica se encuentran estrés, nutrición, estado sanitario, fotoperiodo…