Introducción
Los siameses corresponden a alevines que se encuentran unidos en un sitio homólogo, siendo su descripción clínica basada en el lugar de unión más prominente, combinado con el sufijo “pago”, entre los cuales se encuentran isquiópagos (unidos ventralmente) craneópagos (unidos por cráneo), parápagos (unidos lateralmente), etc. Adicionalmente los siameses pueden ser descritos como simétricos o asimétricos. Son simétricos aquellos individuos que presentan un mismo tamaño, evidenciando duplicidad externa manifiesta.
Siameses asimétricos
En los casos de siameses asimétricos uno de los individuos presenta un desarrollo incompleto o vestigial, denominándose el individuo de menor tamaño como “parásito” haciendo este término referencia a su dependencia y no a su desigual participación en el conjunto orgánico (Jiménez, 2003).
Imagen 1: Salmón coho (Oncorhynchus kisutch), alevines con saco. Siameses asimétricos. Se observa desarrollo incompleto de uno de los alevines, el cual se observa unido a nivel de la porción media de la columna y saco vitelino.
Imagen 2: Salmón coho (Oncorhynchus kisutch), alevines con saco. Siameses asimétricos. Se observa desarrollo incompleto de uno de los alevines, el cual se observa unido a nivel de la porción media de la columna y saco vitelino.
Imagen 3: Salmón del Atlántico (Salmo salar), alevines con saco. Siameses asimétricos. Se observa desarrollo incompleto vestigial de uno de los alevines, unido en la porción ventral del saco vitelino.
Imagen 4: Salmón del Atlántico (Salmo salar), alevines con saco. Siameses asimétricos. Se observa desarrollo incompleto, vestigial de uno de los alevines, unido en la porción ventral del saco vitelino.
Como citar
Patología en Acuicultura, 2015. Siameses asimétricos en Salmónidos: Patología macroscópica III. https://bit.ly/4j72R7g.