Introducción
En el cultivo de abalón rojo (Haliotis rufencens) en Chile se han registrado enfermedades infecciosas y no infecciosas, de estas al menos dos pueden ser consideradas introducidas, la Coccidiosis renal del abalón, cuyo agente etiológico corresponde a Margolisiella (Pseudoklossia) haliotis y Sabelidosis, infestaciones por poliquetos pertenecientes a la especie Terebresabella heterouncinata.
Coccidiosis renal del abalón
Las infecciones por Coccidias (incluyendo coccidia like y Margolisiella (Pseudoklossia) haliotis, han sido reportadas en USA, Sudáfrica, Canadá, Nueva Zelanda, México, Australia y Chile.
En Chile se ha reportando la infección en Abalón rojo (H. rufencens), habiendo los ultimos años incrementado su incidencia, distribución geográfica y severidad de los abalones afectados.
Los abalones pueden ser afectados en todas las etapas de cultivo, incluyendo la etapa de semillas, preengorda, engorda y reproductores. En el caso de las semillas se han reportado infecciones en tamaños de 15 a 20 mm.
Signos clínicos
Los abalones afectados no presentan signos clínicos, sin embargo los lotes en cultivo presentan disminución del crecimiento, incremento del factor de conversión de alimento y en los casos severos mortalidad de curso crónico.
Cuando los ejemplares corresponden a reproductores su performance reproductivo se ve significativamente afectado, siendo los desoves poco predecibles y de baja calidad.
Semillas infectadas pueden presentar mortalidad inusuales post transferencia desde pre engorda a engorda, principalmente cuando esta última se encuentra en sistemas en el mar.
Histopatología
Los principales órganos afectados son el riñón derecho e izquierdo. El epitelio del riñón derecho presentan hallazgos que van desde cambios degenerativos a pérdida de la estructura. En algunos casos se observa una extensa infección, observando ausencia de tejido renal, el cual ha sido reemplazado por Coccideas. La infección del riñón ezquierdo es menos frecuente.
Todas las etapas del ciclo de M. haliotis, incluyendo estadíos de reproducción vegetativa y sexual, pueden ser observado en el epitelio renal.
Imagen 1: Abalón rojo (Haliotis rufences). Riñón derecho, H&E, 100X, afectado por una infección severa por Coccidia renal del abalón.
Imagen 2: Abalón rojo (Haliotis rufences). Riñón derecho, H&E, 200X, afectado por una infección severa por Coccidia renal del abalón.
Imagen 3: Abalón rojo (Haliotis rufences). Riñón izquierdo, H&E, 200X, afectado por una infección severa por Coccidia renal del abalón.
Imagen 4: Abalón rojo (Haliotis rufences). Riñón izquierdo, H&E, 630X, afectado por una infección severa por Coccidia renal del abalón.
Prevención y Control
Las infecciones por Coccidia renal del abalón se han incrementado en incidencia, distribución geográfica y severidad en los últimos años. No se conoce tratamientos efectivos para esta patología, por lo que la implementación de medidas de bioseguridad y mejora en el sistema de cultivo son clave para evitar la disminación e impacto en los abalones.
Como citar
Godoy, M. 2009. Coccidiosis renal en Abalón rojo (Haliotis rufencens).