Introducción
La Saprolegniasis es una condición patológica que afecta a diferentes estadios del cultivo del cultivo de peces de agua dulce e involucra a diferentes especies de hongos pertenecientes al género Saprolegnia. Su presentación se encuentra asociados a estrés y condiciones de cultivo deficientes (Thoen et al., 2015). Es una patógeno saprófito y oportunista. Entre las enfermedades asociadas a esta condición se encuentran la Necrosis pancreática infecciosa (IPN), Inflamación del músculo esquelético y cardiaco (HSMI) y Flavobacteriosis (Flavobacterium psychrophilum).
Patología macroscópica
Los peces afectados presentan lesiones cutáneas multifocales a difusas caracterizadas por despigmentación o de color gris en los cuales se observan estructuras fúngicas cuya apariencia recuerda a “motas de algodón” correspondientes a acumulaciones de hifas. Normalmente las lesiones se localizan en la base de las aletas y branquias, aunque pueden localizarse en toda la superficie corporal.
Imagen 1: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro clínico de Saprolegniasis. Se observa despigmentación y erosión de la aleta dorsal y la presencia de estructuras fúngicas en la base de la aleta anal.
Imagen 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro clínico de Saprolegniasis. Se observa presencia de estructuras fúngicas en la base de la aleta anal, asociado a despigmentación, congestión y pigmentación amarilla.
Imagen 3: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro clínico de Saprolegniasis. Se observa estructuras fúngicas en la base de la aleta pectoral y erosión de la aleta caudal.
Imagen 4: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro clínico de Saprolegniasis. Se observa presencia de estructuras fúngicas en la base de la aleta pectoral.
Imagen 5: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro clínico de Saprolegniasis. Se observa estructuras fúngicas en el pedúnculo (color gris), pérdida de escamas y erosión de la aleta causal y anal.
Imagen 6: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro clínico de Saprolegniasis. Se observa presencia de estructuras fúngicas en la base de la aleta pectoral y erosión de la aleta pectoral.
Imagen 7: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro clínico de Saprolegniasis. Se observa erosión de la aleta pectoral y lesión ulcerativa en la base de la aleta.
Imagen 8: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro clínico de Saprolegniasis. Se observa erosión de la aleta pectoral y necrosis en la base de la aleta.
Imagen 9: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro clínico de Saprolegniasis. Se observa presencia de estructuras fúngicas en la región anterior de la cabeza.
Imagen 10: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro clínico de Saprolegniasis. Se observa presencia de estructuras fúngicas en la base de las aletas pélvicas, asociado a congestión y pigmentación amarilla.
Como citar
Patología en acuicultura, 2015. Saprolegniasis en smolt de Salmón del Atlántico (Salmo salar): Patología macroscópica I. https://bit.ly/4gJpEUU.