Introducción
La hemostasia normal es consecuencia de un proceso estrechamente regulado que mantiene la sangre en estado líquido dentro de los vasos normales, pero permite la formación rápida de un coágulo hemostático en el lugar de una lesión vascular. El equivalente patológico de la hemostasia es la trombosis, que implica la formación de un coágulo de sangre (trombo) en los vasos intactos. La hemostasia y la trombosis implican tres componentes: la pared vascular (sobre todo el endotelio), las plaquetas y la cascada de la coagulación (Kumar et al., 2010). Las tres principales alteraciones que propician la formación de trombos son parte de lo que se conoce como la tríada de Virchow, que incluye el daño al endotelio vascular, trastornos en el flujo sanguíneo, ya sea por estasis o turbulencia, y un aumento en la coagulabilidad de la sangre (Kumar et al., 2010). En humanos la ruptura ventricular izquierda y la trombosis son complicaciones asociada a infarto al miocardio con una alta tasa de mortalidad (Becker et al., 1996; Chuah et al., 2022).
El salmónidos la ruptura ventricular asociada a trombosis es una entidad de baja frecuencia asociada a inflamación crónica del miocardio.
Histopatología
En salmónidos esta condición se presenta asociada a miocarditis difusa, crónica, severa. Los peces afectados presentan disminución del tamaño, atrofia, degeneración y necrosis de la musculatura cardiaca. En el ventrículo se puede observar la formación de trombos, caracterizados por la presencia de las clásicas Líneas de Zaha, las cuales corresponden a capa de plaquetas y fibrina que se alternando con capas de eritrocitos.
Imagen 1: Salmón Coho (Oncorhynchus kisutch), afectado por ruptura ventricular y trombosis. Las flechas superiores indican área en las cuales se observan escasas fibras del miocardio, rodeadas por infiltrado inflamatorio. La flecha inferior muestra la formación de trombo en el ventrículo, con las característica morfológica de las Lineas de Zahn.
Imagen 2: Salmón Coho (Oncorhynchus kisutch), afectado por ruptura ventricular y trombosis. Se observa el detalle de trombo ventricular. Las flechas superiores indican área en las cuales se observan escasas fibras del miocardio, rodeadas por infiltrado inflamatorio. La flecha inferior muestra la formación de trombo en el ventrículo, con las característica morfológica de las Líneas de Zahn.
Imagen 3: Salmón Coho (Oncorhynchus kisutch), afectado por ruptura ventricular y trombosis. Las flechas superiores indican área en las cuales se observan escasas fibras del miocardio, rodeadas por infiltrado inflamatorio. En el área inferior se observa la presencia de la formación de trombo en el ventrículo.
Imagen 4: Salmón Coho (Oncorhynchus kisutch), afectado por ruptura ventricular y trombosis. Las flechas superiores indican área en las cuales se observan escasas fibras del miocardio, rodeadas por infiltrado inflamatorio. En el área inferior se observa la presencia de la formación de trombo en el ventrículo.
Referencias
Becker, R. C., Gore, J. M., Lambrew, C., Weaver, W. D., Rubison, R. M., French, W. J., … & Rogers, W. J. (1996). A composite view of cardiac rupture in the United States National Registry of Myocardial Infarction. Journal of the American College of Cardiology, 27(6), 1321-1326.
Chuah, E., Brooks, C. A., Touma, F., & Lau, G. (2022). Multiple Sizeable Left Ventricular Thrombi in a Patient with Anti-Phospholipid Syndrome. Journal of Cardiology & Cardiac Surgery, 1(2).
Kumar, Vinay,Abbas, Abul K.,Fausto, Nelson, Aster, Jon.C.. Robbins y Cotran. 2010. Patología estructural y funcional (Spanish Edition). Elsevier Health Sciences Spain.
Como citar
Godoy, 2023. Ruptura ventricular asociada a trombosis en Salmon Coho (Oncorhynchus kisutch).