Introducción
La melanosis es una consecuencia de un proceso inflamatorio asociado a la presencia de melanomacrófagos, los cuales a diferencia de los mamíferos producen melanina, pigmento que actúa como un poderoso antioxidante (Sichel, et al., 1997).
Entre las causas asociadas a esta condición se encuentra efectos secundarios por vacunas, traumatismos por manejo, traumatismos por depredadores, fracturas de espinas, infecciones por protozoos microsporidios Y Últimamente asociación a la presencia de altas virales de Piscine orthoreovirus (PRV), agente etiológico de la Inflamación del musculo esquelético y cardiaco (HSMI) (Larsen et al., 2012; Nylun et al., 2011; Bjørgen,e t al., 2015).
Melanosis muscular
La melanosis muscular se caracteriza por la presencia de depósitos de melanina evidenciados por la presencia de pigmentación de color negro de la musculatura esquelética generalmente focal y de forma variable difusa. En algunos casos se presenta patrón de melanosis lineal y perpendicular al curso de las espinas, pudiendo en este caso relacionarse con la presencia de fracturas de espinas. La melanosis asociada a traumatismo por depredadores normalmente se asocia a alteraciones morfológicas del tejido muscular relacionado con proceso de reparación como la formación de hendiduras y retracción de las musculaturas.
Últimamente Bjørgen et al. (2015) ha relacionado la presencia de focos de melanosis y hematomas musculares a la presencia de una alta carga viral de Piscine orthoreovirus (PRV), agente etiológico de la Inflamación del músculo esquelético y cardiaco (HSMI).
Imagen 1: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Se observa melanosis focal afectando a la musculatura esquelética, localizado en la región cráneo dorsal en la cavidad abdominal.
Imagen 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Se observa detalle de melanosis focal afectando a la musculatura esquelética.
Imagen 3: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Se observa melanosis focal afectando a la musculatura esquelética, localizada en la región cráneo dorsal en la cavidad abdominal.
Imagen 4: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Se observa detalle de melanosis focal afectando a la musculatura esquelética. Se observa depresiones de la musculatura, posiblemente asociadas a traumatismo muscular.
Imagen 5: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Se observa detalle de melanosis focal afectando a la musculatura esquelética. Se observa depresiones de la musculatura, posiblemente asociadas a traumatismo muscular.
Imagen 6: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Se observa detalle de melanosis focal afectando a la musculatura esquelética.
Imagen 7: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Se observa detalle de melanosis focal afectando a la musculatura esquelética leve, localizado en la región cráneo dorsal en la cavidad abdominal.
Imagen 8: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Se observa detalle de melanosis focal leve afectando a la musculatura esquelética.
Imagen 8: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Se observa melanosis lineal y perpendicular al curso de las espinas, afectando la musculatura esquelética de localización media dorsal en la cavidad abdominal.
Imagen 9: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Se observa detalle de melanosis lineal perpendicular al curso de las espinas, afectando la musculatura esquelética.
Como Citar
Patología en acuicultura, 2015. Melanosis muscular en Salmón del Atlántico (Salmo salar): Patología macroscópica. https://bit.ly/4j1kW6u.