Introducción
Durante el año 2007 se presentó una condición que afecto a los alevines con saco de Salmón del Atlántico (Salmo salar) provenientes de reproductores nacionales. Los peces afectados presentaron signos tales como desincronización y retardo en la absorción del saco vitelino, edema del saco vitelino, alargamiento del saco vitelino, coagulación de vitelo, hemorragias, retención de gota lipídica, cierre incompleto de la línea media ventral y deformaciones.
El Síndrome se presenta generalmente una vez finalizada la etapa de incubación y comenzando la primera alimentación (750 UTA app), siendo los niveles de mortalidad asociados variables, llegando en algunos casos hasta un 90 % de mortalidad acumulada.
Histopatología
Histopatológicamente los hallazgos más relevantes son la presencia de vitelo coagulado asociados de desorganización de la vasculatura y degeneración hialina difusa severa, asociada a pérdida de la estructura. Entre los órganos más afectados se encuentran riñón, hígado y branquias.
Imagen 1: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Se observa coagulación de vitelo, retención de gota lipídica y desorganización de la vasculatura.
Imagen 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar), Riñón, 63 X, H&E. Degeneración hialinina, difusa, severa, necrótica. Se observa inclusiones eosinofílicas en el citoplasma del epitelio de los túbulos renales y tejido intersticial.
Como citar
Godoy, M. 2008. Síndrome de Coagulación de saco Vitelino en salmón del Atlántico (Salmo salar). https://bit.ly/3EjAP8F.