Introducción
La musculatura en los peces desempeña un papel esencial en la locomoción, la estabilidad y diversas funciones metabólicas. Está compuesta principalmente por músculo esquelético, el cual representa entre el 40 y 60 % del peso corporal en la mayoría de las especies acuáticas (Johnston, 1999; Kiessling, 2006).
Entre las patologías no infecciosas que afectan la musculatura, la necrosis muscular aguda es una condición patológica generalmente asociada a traumas mecánicos. Estos pueden ocurrir durante el manejo de los peces, la administración de vacunas mediante inyección y otros procedimientos que generan estrés o daño en los tejidos musculares. En general, la principal consecuencia clínica es la disminución o pérdida de la función muscular, lo que puede afectar la boyantes, equilibrio y reducir la capacidad de movimiento de los peces.
Histopatología
Entre los hallazgos histopatológicos se encuentran la palidez de las fibras, vacuolización, pérdida de la estriación, alteración de la arquitectura de las fibras musculares, hemorragias y edema (Dubowitz et al., 2020).
Imagen 1: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por trauma mecánico. Se observa pérdida de la arquitectura de las fibras musculares, asociada a hemorragia, hallazgos consistentes con necrosis aguda.
Imagen 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por trauma mecánico. Se observa degeneración, atrofia y pérdida de la arquitectura de las fibras musculares, asociada a hemorragia, hallazgos consistentes con necrosis aguda.
Imagen 3: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por trauma mecánico. Se observa pérdida de la arquitectura de las fibras musculares, asociada a hemorragia, hallazgos consistentes con necrosis aguda.
Imagen 4: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por trauma mecánico. El tejido muscular necrótico ha sido reemplazado por material eosinofílico amorfo (edema).
Imagen 5: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por trauma mecánico. Se observa pérdida de la arquitectura de las fibras musculares.
Imagen 6: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por trauma mecánico. Se observa pérdida de la arquitectura de las fibras musculares y material eosinofílico amorfo (edema).
Referencias
Dubowitz, V., Sewry, C. A., & Oldfors, A. (2020). Muscle Biopsy e-book: a practical approach. Elsevier Health Sciences.
Johnston, I. A. (1999). Muscle development and growth: potential implications for flesh quality in fish. Aquaculture, 177(1-4), 99-115.
Kiessling, A., Ruohonen, K., & Bjørnevik, M. (2006). Muscle fibre growth and quality in fish.
Como citar
Godoy, 2025. Necrosis muscular aguda: histopatología. https://bit.ly/4bg60hb.