Introducción
El hígado es considerado un órgano accesorio del tracto digestivo. Aunque se encuentra fuera del tubo digestivo, las secreciones de la bilis son fundamentales para la digestión de grasas. Además, el hígado recibe toda la sangre que sale de las vísceras a través de la vena porta. La vena porta transporta la sangre desde los lechos capilares dentro de la lámina propia y la submucosa del tracto intestinal hacia los lechos capilares conocidos como sinusoides de los lóbulos hepáticos (Reece et al., 2015).
La Septicemia Rickettsial Salmonídea (SRS), es una infección bacteriana sistémica causada por Piscirickettsia salmonis, la cual produce un amplio espectro de alteraciones morfológicas en el hígado, dependiendo de factores tales como el curso de la enfermedad, especie, peso, estado inmunitario, entre otros ( https://bit.ly/46bTGvW; https://bit.ly/3NSlbSY; https://bit.ly/3Pn2TKf).
Patología macroscópica hepática
Los peces afectados por la Septicemia Rickettsial Salmonídea (SRS) pueden presentar una variedad de cambios morfológicos macroscópicos en el hígado. Entre estos, se observa la presencia de múltiples nódulos de color blanco o gris, que pueden ser multifocales o coalescentes. En algunos casos, estos nódulos presentan un centro o borde hemorrágico y, de forma variable, sobresalen de la superficie hepática. Ocasionalmente, los nódulos colapsan, adoptando una apariencia crateriforme. Además, los peces afectados presentan hemorragias petequiales, pseudomembranas y alteraciones en la coloración normal del hígado.
Imagen 1: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por cuadro clínico de Septicemia rickettsial salmonada (Piscirickettsia salmonis). Hígado. Se observa la presencia de nódulos multifocales, algunos de los cuales presentan centro hemorrágico. El color del hígado es amarillo.
Imagen 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por cuadro clínico de Septicemia rickettsial salmonada (Piscirickettsia salmonis). Hígado. Se observa la presencia de nódulos multifocales y seudomembrana. La lesión central presenta centro hemorrágico el cual ha colapsado, tomando forma crateriforme.
Imagen 3: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por cuadro clínico de Septicemia rickettsial salmonada (Piscirickettsia salmonis). Hígado. Se observa la presencia de múltiples nódulos de tamaño variable.
Imagen 4: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por cuadro clínico de Septicemia rickettsial salmonada (Piscirickettsia salmonis). Hígado. Se observa la presencia de múltiples nódulos, algunos de los cuales presentan un borde hemorrágico. Adicionalmente se observa seudomembrana.
Imagen 5: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por cuadro clínico de Septicemia rickettsial salmonada (Piscirickettsia salmonis). Hígado. Se observa la presencia de nódulos multifocales a coalescentes.
Imagen 6: Trucha arcoíris (Oncorhynchus kisutch), afectada por cuadro clínico de Septicemia rickettsial salmonada (Piscirickettsia salmonis). Hígado. Se observa la presencia de múltiples nódulos, la mayoría embebidos en el parénquima hepático.
Imagen 7: Salmon chinook (Oncorhynchus tshawytscha), afectado por cuadro clínico de Septicemia rickettsial salmonada (Piscirickettsia salmonis). Hígado. Se observa la presencia de múltiples nódulos, la mayoría con centro hemorrágico u con forma crateriforme.
Imagen 8: Trucha arcoíris (Oncorhynchus kisutch), afectada por cuadro clínico de Septicemia rickettsial salmonada (Piscirickettsia salmonis). Hígado. Se observa la presencia de una seudomembrana que cubre toda la superficie del hígado.
Imagen 9: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro clínico de Septicemia Rickettsial Salmonídea (Piscirickettsia salmonis). Hígado. Se observa la presencia de nódulos multifocales a coalescentes. En la superficie hepática, se puede apreciar la presencia de pseudomembrana.
Referencias
Reece, W. O., Erickson, H. H., Goff, J. P., & Uemura, E. E. (Eds.). (2015). Dukes’ physiology of domestic animals. John Wiley & Sons.
Como citar
Godoy, 2025. Alteraciones morfológicas hepáticas en Salmónidos afectados por la Septicemia Rickettsial Salmonídea (SRS): patología macroscópica. https://bit.ly/40loCbN.