Introducción
La flavobacteriosis es una enfermedad infecciosa bacteriana causada por Flavobacterium psychrophilum, que afecta a los salmónidos cultivados en la fase de agua dulce y, ocasionalmente, en el estuario. Dependiendo del espectro clínico en las diferentes especies afectadas, la enfermedad ha recibido diversas denominaciones, tales como enfermedad bacteriana de aguas frías (BCWD), enfermedad del pedúnculo, enfermedad en silla de montar y síndrome del alevín de la trucha arcoíris (RTFS), entre otras.
Los casos clínicos de flavobacteriosis en trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) durante la fase de engorda en aguas estuarinas pueden explicarse por el ingreso de peces infectados desde la fase de agua dulce. La infección persiste debido a que el agua dulce proveniente de los ríos y las precipitaciones reducen la salinidad de los estuarios, lo que facilita tanto la transmisión horizontal como la aparición de nuevas infecciones bajo condiciones favorables para el crecimiento de Flavobacterium psychrophilum.
Patología macroscópica
De forma variable los peces afectados presentan lesiones cutáneas elevadas con contenido serohemorrágico, asociadas a necrosis de la musculatura, hallazgos consistentes con bulla (Nilsen et al., 2011).
Imagen 1: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) afectada por un cuadro clínico de flavobacteriosis (Flavobacterium psychrophilum), cultivada en estuario. Se observa la presencia de una lesión cutánea elevada, de más de 2 cm de diámetro, ubicada en la región caudal a la base de la aleta pectoral.
Imagen 2: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) afectada por un cuadro clínico de flavobacteriosis (Flavobacterium psychrophilum), cultivada en estuario. Se observa detalle de una lesión cutánea elevada, de más de 2 cm de diámetro, ubicada en la región caudal a la base de la aleta pectoral.
Imagen 3: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) afectada por un cuadro clínico de flavobacteriosis (Flavobacterium psychrophilum), cultivada en estuario. Se observa detalle de una lesión cutánea elevada, de más de 2 cm de diámetro, ubicada en la región caudal a la base de la aleta pectoral.
Imagen 4: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) afectada por un cuadro clínico de flavobacteriosis (Flavobacterium psychrophilum), cultivada en estuario. Se observa detalle de una lesión cutánea elevada, de más de 2 cm de diámetro, ubicada en la región caudal a la base de la aleta pectoral.
Imagen 5: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) afectada por un cuadro clínico de flavobacteriosis (Flavobacterium psychrophilum), cultivada en estuario. Se observa detalle de una lesión cutánea elevada, de más de 2 cm de diámetro, ubicada en la región caudal a la base de la aleta pectoral.
Referencias
Nilsen, H., Olsen, A. B., Vaagnes, Ø., Hellberg, H., Bottolfsen, K., Skjelstad, H., & Colquhoun, D. J. (2011). Systemic Flavobacterium psychrophilum infection in rainbow trout, Oncorhynchus mykiss (Walbaum), farmed in fresh and brackish water in Norway. Journal of fish diseases, 34(5).
Como citar
Godoy, 2024. Flavobacteriosis en Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), en estuario: patología macroscópica. https://bit.ly/3D9zTDg.