Introducción
La calcinosis gástrica es una patología en Trucha Arcoíris (Oncorhynchus mykiss) y Salmón Coho (Oncorhynchus kisutch), caracterizada por depósitos calcáreos en la mucosa gástrica. La calcinosis gástrica puede ser clasificada en distrófica, metastásica o iatrogénica. En la calcificación distrófica, las sales de calcio son depositadas en tejido inflamado, fibrótico o alterado, con parámetros bioquímicos normales. En la calcificación iatrogénica, la calcificación se presenta en tejidos normales o anormales debido a un medio bioquímico alterado que puede ser directamente atribuido a medidas terapéuticas o de manejos. Por otro lado, la calcificación idiopática implica la ausencia de una causa identificable y se desarrolla en tejidos normales en el contexto de un entorno bioquímico sérico normal. Finalmente, en la calcificación metastásica, las sales de calcio se depositan en tejidos normales debido a un medio bioquímico del suero alterado, típicamente relacionado con hiperfosfatemia o hipercalcemia (Gorospe et al., 2007).
Histopatología
El hallazgo más significativo de la calcinosis gástrica corresponde a los depósitos basófilos amorfos en la mucosa y submucosa gástrica. En los casos severos adicionalmente puede ser observado congestión de la lámina propia, atrofia de las glándulas gástricas y degeneración del epitelio gástrico. Utilizando la tinción de Von kossa, es posible confirmar la presencia de depósitos de calcio.
Imagen 1: Trucha Arcoíris (Oncorhynchus mykiss). Estómago (H&E, 40X). Se observan múltiples depósitos basófilos en la mucosa y submucosa gástrica (flechas).
Imagen 2: Trucha Arcoíris (Oncorhynchus mykiss). Estómago (H&E, 40X). Se observan múltiples depósitos basófilos en la mucosa y submucosa gástrica.
Imagen 3: Trucha Arcoíris (Oncorhynchus mykiss). Estómago (H&E, 100X). Se observan múltiples depósitos basófilos en la mucosa y submucosa gástrica (flechas).
Imagen 4: Trucha Arcoíris (Oncorhynchus mykiss). Estómago (H&E, 100X). Se observan múltiples depósitos basófilos en la mucosa y submucosa gástrica (flechas).
Imagen 5: Trucha Arcoíris (Oncorhynchus mykiss). Estómago (H&E, 100X). Se observan múltiples depósitos basófilos en la mucosa y submucosa gástrica (flechas). Adicionalmente se observa congestión de la lámina propia gástrica.
Imagen 6: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss). Estómago (H&E, 100X). Se observan múltiples depósitos basófilos en la mucosa y submucosa gástrica (flechas). Adicionalmente se observa congestión de la lámina propia gástrica.
Imagen 7: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss). Estómago (H&E, 100X). Se observan múltiples depósitos basófilos en la mucosa y submucosa gástrica (flechas). Adicionalmente se observa congestión de la lámina propia gástrica.
Imagen 8: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss). Estómago (Von Kossa, 100X). En la submucosa gástrica se observan reacción positiva a tinción Von kossa, evidenciando depósitos de sales de calcio (flechas).
Imagen 9: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss). Estómago (Von Kossa, 100X). En la submucosa gástrica se observan reacción positiva a tinción Von kossa, evidenciando depósitos de sales de calcio (flechas).
Imagen 10: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss). Estómago (Von Kossa, 200X). En la mucosa, submucosa gástrica se observan reacción positiva a tinción Von kossa, evidenciando depósitos de sales de calcio (flechas).
Referencias
Gorospe, M., & Fadare, O. (2007). Gastric mucosal calcinosis: clinicopathologic considerations. Advances in anatomic pathology, 14(3), 224-228.
Como citar
Patología en acuicultura, 2019. Calcinosis gástrica en Trcuha arcoíris (Oncohynchus mykiss): histopatología (tinción H&E; Von kossa).
Fish diseases, fish pahtology, Rainbow trout, Oncorhynchus mykiss, histopathology, stomach, gastric calcinosis, Von kossa.