150 items tagged "Fish diseases"
Results 1 - 20 of 150
Ruptura auricular en Salmon coho (Oncorhynchus kisutch): histopatología
- Category: Blog
- Created on Monday, 01 May 2023 23:52
La ruptura auricular es un evento patológico severo asociado a patologías cardiacas, que conduce inevitablemente a la muerte. Los peces afectados presentan una dilatación auricular, hemopericardio y flacidez en la pared auricular. Entre las causas asociadas a esta condición se encuentran las infecciones virales, específicamente por Piscine orthoreovirus (PRV) y patologías cardiacas no infecciosas. Los peces afectados presentan vacuolización, degeneración y ruptura de las fibras del miocardio de la aurícula. Los espacios se encuentran pletóricos de eritrocitos.
Dermatitis bacteriana por Piscirickettsia salmonis en Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss): patología macroscópica
- Category: Blog
- Created on Sunday, 23 April 2023 23:26
La piel es un órgano complejo, el más grande del cuerpo, en el que interacciones celulares y moleculares regulan respuestas cruciales en a nuestro entorno. La estructura de la piel varía en cierta medida entre las especies, pero está básicamente compuesta la epidermis externa, dermis subyacente y la hipodermis. La dermatitis bacteriana es una inflamación de la piel, asociada entre otras causas a infecciones bacterianas por Piscirickettsia salmonis, agente etiológico de la Septicemia rickettsial salmonidea (SRS).
Osteoma cutis en Salmón del Atlántico (Salmo salar): histopatología (H&E, tricrómica de masson y Grocott)
- Category: Blog
- Created on Sunday, 02 April 2023 23:01
Osteoma cutis o la osificación cutánea es una patología caracterizada por la formación de hueso en la dermis o tejido subcutáneo. Puede ser primaria cuando ocurre de novo sin una enfermedad preexistente o secundaria cuando se desarrolla en asociación con una condición subyacente como trauma, enfermedades neoplásicas o inflamatorias. Se observa la presencia de tejido óseo invadiendo la dermis e hipodermis, caracterizado por la presencia de trabéculas óseas. El osteoma cutis puede demostrar osteoblastos, osteoclastos y osteocitos.
Necrosis de glándulas gástricas en Salmón del Atlántico (Salmo salar): histopatología
- Category: Blog
- Created on Sunday, 12 March 2023 23:22
La necrosis gástrica puede afectar de forma diferencial a los componentes (mucosa, submucosa, muscular y serosa) del estómago. La necrosis del epitelio de las glándulas gástricas es una condición asociada a patologías infecciosas y no infecciosas. La necrosis de las glándulas gástricas se caracteriza por dilatación del lumen, disminución de la altura del epitelio y pérdida de la estructura del epitelio glandular.
Hiperplasia de células mucosas branquiales en Salmón del Atlántico (Salmo salar): histopatología (tinción de Grocott)
- Category: Blog
- Created on Sunday, 19 February 2023 20:58
En lo peces el epitelio branquial constituye una barrera física, inmunológica y bioquímica entre el pez y su medio ambiente. Entre las células que componen el epitelio branquial se encuentran las células mucosas. La proliferación de las células mucosas es una de la respuesta inicial de la branquia a irritantes exógenos, lo cual trae como resultado un incremento en el mucus, siendo de esta forma un indicador de la salud branquial.
Esteatosis muscular en salmón del Atlántico (Salmo salar): histopatología
- Category: Blog
- Created on Sunday, 05 February 2023 23:59
La esteatosis muscular es una condición caracterizada por el reemplazo de la musculatura esquelética por tejido adiposo. Macroscópicamente los peces afectados presentan tejido graso infiltrando la musculatura esquelética. Entre los hallazgos relevantes se observa el reemplazo del tejido muscular esquelético por tejido adiposo. De forma variables esta condición se asocia a atrofia y degeneración de las fibras musculares.
Lipomatosis muscular en Salmón del Atlántico (Salmo salar): patología macroscópica
- Category: Blog
- Created on Sunday, 29 January 2023 23:32
Los lipomas se definen como tumores mesenquimatosos, que por lo general se ubican por debajo de la piel. Los lipomas están compuestos por tejido adiposo maduro, lobulado, de crecimiento lento, con un mínimo de estroma de tejido conjuntivo. Específicamente la lipomatosis muscular implica el reemplazo de las fibras musculares por tejido adiposo.
Necrosis branquial fúngica en Salmón del Atlántico (Salmo salar): histopatología
- Category: Blog
- Created on Sunday, 22 January 2023 23:46
Entre los oomycetes patógenos de animales se encuentra las especies pertenecientes al género Saprolegnia sp., que afectan a todas las especies de salmónidos en cultivo en la fase de agua dulce, produciendo impacto en términos de mortalidad, welfare animal, predisposición a infecciones secundarias y calidad de smolt. Los peces afectados se caracterizan por la presencia de lesiones cutáneas tales como erosiones, úlceras y hemorragias, asociadas al crecimiento de micelios que presentan una morfología similar “algodón”, localizados la cabeza, aleta adiposa y aleta caudal. En el caso particular de las ovas se observa un crecimiento de los micelios que puede afectar toda la superficie.
Melanoma renal en Salmón del Atlántico (Salmo salar): histopatología
- Category: Blog
- Created on Monday, 16 January 2023 00:55
Los melanomas constituyen un tipo de neoplasia de las células denominadas melanocitos (células que producen melanina). La gran mayoría afecta a la piel, aunque también aparecen en las superficies mucosas oral, anogenital, esófago, meninges y ojo. En general los tumores renales son poco frecuentes en peces. Particularmente los melanomas renales en Salmon del Atlántico (Salmo salar), son asociadas a melanosis sistémicas, posiblemente como consecuencia de metástasis primaria a melanomas cutáneos.
Melanomacrógafos en branquias de Salmón del atlántico (Salmo salar): histopatología
- Category: Blog
- Created on Monday, 02 January 2023 23:18
Los melanomacrófagos (MM) son células fagocíticas con altas cantidades de melanina, lipofuscina y hemosiderina y están presentes en varias especies de sangre fría, incluido los peces. Los melanomacrófagos desempeñan funciones duales, participando en la respuesta inmune y procesos fisiológicos normales y anormales. La infiltración de melanomacrófagos en el tejido branquial se ha asociado a diferentes patologías. En la fase de agua dulce se asocia a exposición subaguda a crónica a condiciones ambientales desfavorables, en la fase de agua de mar se ha observado asociado a la enfermedad branquial.
Descamación en Salmón del Atlántico (Salmo salar): patología macroscópica
- Category: Blog
- Created on Sunday, 18 December 2022 22:32
La estructura de la piel se encuentra formada por dos capa, la epidermis y dermis. Las escamas son placas acelulares translúcidas de origen dérmico, que se proyectan en la epidermis. Se encuentran compuestas por una matriz mineralizada, localizada en bolsas dérmicas localizadas entre las capas de colágeno del estrato esponjoso y la membrana basal de la epidermis (Bruno et al., 2013). La pérdida de escamas en general se encuentra relacionada con daño mecánico y/o causas infecciosas.
Furunculosis atípica en Salmón del Atlántico (Salmo salar): patología macroscópica cutánea
- Category: Blog
- Created on Sunday, 11 December 2022 22:49
Furunculosis atípica es una infección bacteriana sistémica, causada por Aeromonas salmonicida atípica, la cual ha sido descrita en una amplia variedad de especies de cultivo y se distribuye ampliamente a nivel mundial. Los peces afectados con cuadros agudos a subagudos presentan hemorragias en la base de las aletas, ano hemorrágico e internamente de forma variable es posible observar hemorragias peri renales, hepáticas, vejiga natatoria y grasa peri pilórica. Los cuadros crónicos se caracterizan por la presencia de múltiples erosiones, úlceras, edema hemorrágico del pedúnculo y necrosis muscular.
Infección muscular masiva en cuadros clínicos crónicos de Furunculosis (Aeromonas salmonicida atípica)
- Category: Blog
- Created on Sunday, 20 November 2022 21:08
La Furunculosis atípica es una infección bacteriana sistémica, causada por Aeromonas salmonicida atípica. En Chile la infección fue reportada por primera vez en el año 1995, en un centro de cultivo en centro estuarino cercano a la ciudad de Puerto Montt, X región afectado a Salmon del Atlántico (Salmo salar). Los últimos años, 2021 y 2022, se ha observado un incremento de casos en pisciculturas con mortalidades variables, en alevines y smolt de Salmón del Atlántico (Salmo salar).En los cuadros crónicos predominan las lesiones cutáneas predominantemente ulcerativas, las cuales presentan infección masiva de bacterias afectando la piel, musculatura roja y de forma variable se extienden a la musculatura roja.
Fibrosis renal en Salmón del Atlántico (Salmo salar): histopatología, tinciones especiales
- Category: Blog
- Created on Sunday, 13 November 2022 22:37
La fibrosis renal, caracterizada por la fibrosis tubulointersticial y glomeruloesclerosis, corresponde a la manifestación final de la enfermedad renal crónica y se caracteriza por un exceso de depósito de matriz extracelular. En salmónidos la nefropatía obstructiva asociada a nefro calcinosis producto de la exposición crónica a niveles de CO2 sobre los parámetros considerados como normales, es una de las patologías asociadas a fibrosis renal.
Patologías cutáneas en salmónidos, lesiones mecánicas en planta de proceso: patología macroscópica II
- Category: Blog
- Created on Tuesday, 01 November 2022 19:04
Las lesiones cutáneas mecánicas producidas durante el procesamiento que afectan la integridad de la piel deben ser consideradas como diagnóstico diferencial de patologías infecciosas y no infecciosas, adicionalmente pueden llegar a constituir una de las causas de degradación de calidad. La abrasión de la piel en superficies puede resultar en erosiones, úlceras y hemorragias.
Miocitólisis auricular en Salmón del Atlántico (Salmo salar): histopatología
- Category: Blog
- Created on Sunday, 30 October 2022 23:59
La miocitólisis focal (también conocida como "degeneración vacuolar" y "miocitólisis colicuativa") del corazón se caracteriza por la vacuolización gradual de las fibras musculares. Se ha sugerido que la lesión produce muerte celular y cicatrización. Esta patología ha sido asociada a enfermedad isquémica agua y crónica, cardiomiopatías, miocarditis, endocarditis entre otras. Particularmente en Salmón del Atlántico (Salmo salar), se ha observado ocasionalmente en peces que cursan cuadros de Inflamación del músculo esquelético y cardiaco (HSMI), no habiendo aun datos suficientes para determinar esta correlación.
Dermatitis granulomatosa articular en Salmón del Atlántico (Salmo salar): patología macroscópica y su correlación histopatológica
- Category: Blog
- Created on Monday, 26 September 2022 01:12
La inflamación granulomatosa es un tipo definido de inflamación crónica que se encuentra en una serie limitada de procesos infecciosos y no infecciosos. La inflamación granulomatosa es un tipo definido de inflamación crónica que se encuentra en una serie limitada de procesos infecciosos y no infecciosos. Salmón del Atlántico (Salmo salar), presentaron lesiones en la base de la aleta caudal, de tamaño variable, pigmentadas de color negro con zonas de color gris, forma irregular y consistencia firme. Histopatológicamente los hallazgos histopatológicos son consistentes con dermatitis granulomatosa.
Mortalidad embrionaria tardía (“aborto”) en salmón del Atlántico (Salmo salar): patología macroscópica
- Category: Blog
- Created on Monday, 19 September 2022 22:45
La mortalidad embrionaria es una de las principales causas de pérdidas en las primeras etapas del desarrollo del Salmón del Atlántico (Salmo salar), aunque debido a su temprana presentación, su impacto económico es menor comparado con las pérdidas en etapas avanzadas del desarrollo. Las ovas afectadas normalmente se tornan de color blanco, las cuales dependiendo de las condiciones de cultivo y manejo rápidamente se infectan con hongos pertenecientes al género Saprolegnia sp. La mortalidad embrionaria tardía ocurre durante la eclosión, denominándose en algunos casos como “aborto o aborto embrionario”.
Necrosis pancreática infecciosa (IPN) en Salmón del Atlántico (Salmo salar), casos 2022: patología macroscópica
- Category: Blog
- Created on Sunday, 21 August 2022 21:19
La necrosis pancreática infecciosa es una enfermedad viral causada por el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPN), virus ARN de doble hebra, perteneciente a la familia Birnaviridae, género Aquabirnavirus. En los últimos años se ha reportado un incremento de los casos de IPN, asociados a IPNV genogrupo 5, afectando principalmente a la especie Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectando a todas las etapas de desarrollo en la fase de agua dulce. Los peces afectados presentan hígado blanco o amarillo, hemorragias petequiales a difusas en la grasa peripilórica, ausencia de alimento en el sistema gastrointestinal, contenido líquido o mucoso en el estómago y enteritis hemorrágica.
Furunculosis atípica (Aeromonas salmonicida achromogenes), casos 2021-2022: histopatología
- Category: Blog
- Created on Monday, 08 August 2022 23:47
Furunculosis atípica es una infección bacteriana sistémica, causada por Aeromonas salmonicida atípica, la cual ha sido descrita en una amplia variedad de especies de cultivo y se distribuye ampliamente a nivel mundial. El año 2021 y 2022 se ha observado un incremento de casos en pisciculturas con mortalidades variables, en alevines y smolt de Salmón del Atlántico (S. salar). Histopatológicamente l,os peces afectados presentan de forma variables colonias de bacterias remplazando el tejido, con escasa reacción inflamatoria.
Historial
- ► 2023 (18)
- ► 2022 (40)
- ► 2021 (36)
- ► 2020 (12)
- ► 2019 (36)
- ► 2018 (36)
- ► 2017 (28)
- ► 2016 (28)
- ► 2015 (35)
- ► 2014 (37)
- ► 2013 (44)
- ► 2012 (48)
- ► 2011 (32)
- ► 2010 (39)
- ► 2009 (31)
ArtÃculos por fecha
TagCloud
Weblinks
Más Leidos
- Enteritis granulomatosa bacteriana por Renibacterium salmoninarum, en Salmón del Atlántico (Salmo salar): Histopatología
- Enteritis subaguda no infecciosa en Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss): Histopatología I
- Células gigantes en la respuesta inflamatoria crónica
- Patología descriptiva, cambios morfológicos, signos clínicos
- Patologías gastrointestinales: Enteritis