La Anemia infecciosa del Salmón es considerada una de las infecciones virales de mayor impacto en el cultivo de Salmón del Atlántico (Salmo salar), en el mundo. La enfermedad inicialmente descrita en Noruega, se ha registrado en Escosia, Canada, Islas Faroe, Estados Unidos y Chile. Durante Invierno del 2007, se reporta en Chile el primer caso de Anemia infecciosa del Salmón, afectando clínicamente a Salmón del Atlantico (S. salar), producido por ISAV perteneciente al Genotipo Europeo.

Introducción

La Anemia Infecciosa del Salmón (ISA) es una infección viral, producida por un Ortomyxovirus, perteneciente al género Isavirus, especie Virus de la Anemia Infecciosa del Salmón (ISAV). En Chile, Kibenge 2000, reporta aislamiento de ISAV genotipo Americano a partir de Salmón coho (Oncorynchus kisutch), afectado por Síndrome Icértico del Salmón coho. Durante los meses de invierno del 2007, se reporta el primer caso de ISAV que afecta clínicamente a Salmón del Atlántico (S. salar), causado por una cepa perteneciente al genotipo Europeo.

Signos clínicos macroscópicos externos

Los primeros signos clínicos que se registran los peces en jaulas afectadas son pérdida de apetito, letargia, peces moribundos y muerte. Los signos clínicos externos más frecuentes son exoftalmía, hemorragias oculaes, hemorragias en la base de las aletas, hemorragias petequiales en la piel, ano hemorrágico y de forma variable icteria.

La exoftalmia es consecuencia del edema producto de la falla sistémica, cardiaca, hepática y renal. Por otro lado es reconocido que el principal tejido para la replicación de ISAV corresponde a los endotelios, principalmente en órganos tales como corazón y branquias, lo cual se asocia a hemorragias, disminución del hematocrito y palidez branquial.

Figura 1: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por Anemia Infecciosa del Salmón. Se observa petequiales periorbitales.

El gráfico 1 muestra la frecuencia de los principales signos clínicos, registrados en peces provenientes de centros en brote. Entre los signos clínicos de mayor prevalencia se encuentran ano hemorrágico, hemorragia ocular y branquias pálidas. 

Grafico 1: Frecuencia de signos clínicos macroscópicos externos registrados en Salmón del Atlántico (Salmo salar), provenientes de centros que se encuentran cursando brote de ISA.

Figura 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por Anemia Infecciosa del Salmón. Se observa exoftalmia.

Figura 3: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por Anemia Infecciosa del Salmón. Se observa branquias pálidas, producto de la hemorragia severa.

Figura 4: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por Anemia Infecciosa del Salmón. Se observa hemorragia en la base de las aletas pectorales. Adicionalmente se observa exoftalmia y hemorragia ocular.

Figura 5: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por Anemia Infecciosa del Salmón. Se observa petequias en la zona abdominal y hemorrágias en la base de las aletas ventrales.

Figura 6: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por Anemia Infecciosa del Salmón. Se observa ano hemorrágico.

Figura 7: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por Anemia Infecciosa del Salmón. Se observa hemorragias petequiales en la piel y ano hemorrágico.

Figura 7: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por Anemia Infecciosa del Salmón. Se observa hemorragias difusas que afectan gran parte de la superficie corporal (Fotografía gentileza Dr. Jaime Santana).

Historial

Artículos por fecha

March 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
27 28 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2

TagCloud

Categorías