Heterotopic osification smallOsteoma cutis o la osificación cutánea es una patología caracterizada por la formación de hueso en la dermis o tejido subcutáneo. Puede ser primaria cuando ocurre de novo sin una enfermedad preexistente o secundaria cuando se desarrolla en asociación con una condición subyacente como trauma, enfermedades neoplásicas o inflamatorias. Se observa la presencia de tejido óseo invadiendo la dermis e hipodermis, caracterizado por la presencia de trabéculas óseas. El osteoma cutis puede demostrar osteoblastos, osteoclastos y osteocitos.

 

 

Introducción

 

Osteoma cutis o la osificación cutánea es una patología caracterizada por la formación de hueso en la dermis o tejido subcutáneo. Puede ser primaria cuando ocurre de novo sin una enfermedad preexistente o secundaria cuando se desarrolla en asociación con una condición subyacente como trauma, enfermedades neoplásicas o inflamatorias. En humanos el osteoma cutis puede afectar tanto a niños como a adultos. La histogénesis de esta afección dermatológica no se ha establecido completamente (Limaiem & Sergent, 2022). La presentación primaria y secundaria del osteoma cutis se pueden separar en base a la ausencia o presencia de un trastorno cutáneo subyacente: el osteoma cutis primario se desarrolla en piel normal o en ausencia de un trastorno cutáneo identificable (idiopático) por otro lado el osteoma cutis secundario siempre surge en piel previamente dañada (por ejemplo, en piel anormal) (Calonje et al., 2020). 

 

Histopatología 

 

Se observa la presencia de tejido óseo invadiendo la dermis e hipodermis, caracterizado por la presencia de trabéculas óseas. El osteoma cutis puede demostrar osteoblastos, osteoclastos y osteocitos. La tinción de tricrómica de Masson evidencia la presencia de fibrosis periférica del foco de osificación, por otro lado la tinción de Grocott evidencia la mineralización del tejido óseo.

 

Heterotopic osification I

Imagen 1: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Piel (H&E). Se observa presencia de tejido óseo en reeemplazo de la dermis e hipodermis, hallazgo consistente con osteoma cutis.

Heterotopic osification II

Imagen 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Piel (H&E). Se observa detalle de la presencia de tejido óseo en reeemplazo de la dermis e hipodermis, hallazgo consistente con osteoma cutis. Se observan las trebéculas óseas invadiendo la dermis.

Heterotopic osification III

Imagen 3: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Piel (H&E). Se observa detalle de la presencia de tejido óseo. Se observan las trabéculas y lagunas con células mesenquemiales. 

Heterotopic osification IV

Imagen 4: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Piel (Tricómica de Masson). Se observa detalle de la presencia de tejido óseo en reeemplazo de la dermis e hipodermis, hallazgo consistente con osteoma cutis. Se observa presencia de fibrosis en la periferia del tejido óseo.

Heterotopic osification V

Imagen 5: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Piel (Tricómica de Masson). Se observa detalle de la presencia de tejido óseo en reeemplazo de la dermis e hipodermis, hallazgo consistente con osteoma cutis. Se observa presencia de fibrosis en la periferia del tejido óseo.

Heterotopic osification VI

Imagen 6: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Piel (Tricómica de Masson). Se observa detalle de la presencia de tejido óseo en reeemplazo de la dermis e hipodermis, hallazgo consistente con osteoma cutis. Se observa presencia de fibrosis en la periferia del tejido óseo.

Heterotopic osification VII

Imagen 7: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Piel (tinción Groccot). La tinción de color negro evidencia calcificación de la lesión.

Heterotopic osification VIII

Imagen 8: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Piel (tinción Groccot). La tinción de color negro evidencia calcificación de la lesión.

Referencias

 

Calonje, E., Lazar, A. J., & Luzar, B. (2020). Bone and cartilage forming tumors and tumors of joints. Diagnostic Atlas of Cutaneous Mesenchymal Neoplasia, 411–435. doi:10.1016/b978-1-4557-2501-4.00008-4

 

Limaiem, F., & Sergent, S. R. (2022). Osteoma cutis. In StatPearls [Internet]. StatPearls Publishing.

 

Como citar

 

Godoy M., 2 de Abril de 2023. Osteoma cutis en Salmón del Atlántico (Salmo salar). https://bit.ly/3ZvwWCk.

 

Fish diseases, fish pathology, salmon diseases, salmon pathology, histopathology, skin, osteoma cutis. 

Historial

Artículos por fecha

June 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
29 30 31 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 1 2

TagCloud

Categorías