En lo peces el epitelio branquial constituye una barrera física, inmunológica y bioquímica entre el pez y su medio ambiente. Entre las células que componen el epitelio branquial se encuentran las células mucosas. La proliferación de las células mucosas es una de la respuesta inicial de la branquia a irritantes exógenos, lo cual trae como resultado un incremento en el mucus, siendo de esta forma un indicador de la salud branquial.
Introducción
En lo peces el epitelio branquial constituye una barrera física, inmunológica y bioquímica entre el pez y su medio ambiente. Entre las células que componen el epitelio branquial se encuentran las células mucosas, las cuales producen mucina y otros que incluyen compuestos biactivos antimicrobianos, antifúngicos, antivirales y antiparasitarios como lisozimas, inmunoglobulinas, complemento, citoquinas, proteínas de la fase aguda anhidrasa carbónica, lectinas, crino toxinas, calmodulinas, proteínas C reactiva, péptidos antimicrobianos y hemolisinas (Dang et al., 2020). La proliferación de las células mucosas es una de la respuesta inicial de la branquia a irritantes exógenos, lo cual trae como resultado un incremento en el mucus, siendo de esta forma un indicador de la salud branquial (Persson et al., 2021).
Histopatología
Los peces expuestos a agentes nocivos que afectan las branquias presentan un incremento del número y tamaño de las células mucosas en epitelio branquial. Con el fin de determinar el significado clínico de este tipo de hallazgo es importante considerar el historial clínico, otros hallazgos histopatológicos y utilizar un método estandarizado para la cuantificación de las células mucosas.
Imagen 1: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Branquias (Grocott). Las células mucosas se tiñen de color negro. Se observa células mucosas, predominantemente el el ápice de las lamelas branquiales.
Imagen 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Branquias (Grocott). Las células mucosas se tiñen de color negro. Se observa incremento de las células mucosas (hiperplasia), predominantemente el el ápice de las lamelas branquiales.
Imagen 3: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Branquias (Grocott). Las células mucosas se tiñen de color negro. Se observa incremento de las células mucosas (hiperplasia), predominantemente el el ápice de las lamelas branquiales.
Imagen 4: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Branquias (Grocott). Las células mucosas se tiñen de color negro. Se observa incremento de las células mucosas (hiperplasia), predominantemente el el ápice de las lamelas branquiales. Adicionalmente se observan células mucosas en la bae de las lamelas.
Imagen 5: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Branquias (Grocott). Las células mucosas se tiñen de color negro. Se observa detalle del incremento de las células mucosas (hiperplasia), predominantemente el el ápice de las lamelas branquiales.
Imagen 6: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Branquias (Grocott). Las células mucosas se tiñen de color negro. Se observa detalle del incremento de las células mucosas (hiperplasia), predominantemente el el ápice de las lamelas branquiales.
Imagen 7: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Branquias (Grocott). Las células mucosas se tiñen de color negro. Se observa detalle del incremento de las células mucosas (hiperplasia), predominantemente el el ápice de las lamelas branquiales.
Imagen 8: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Branquias (Grocott). Las células mucosas se tiñen de color negro. Se observa detalle del incremento de las células mucosas (hiperplasia), predominantemente el el ápice de las lamelas branquiales.
Imagen 9: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Branquias (Grocott). Las células mucosas se tiñen de color negro. Se observa detalle del incremento de las células mucosas (hiperplasia), predominantemente el el ápice de las lamelas branquiales. Adicioinalmente se obsevan células mucosas en la base de las lamelas branquiales.
Imagen 10: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Branquias (Grocott). Las células mucosas se tiñen de color negro. Se observa detalle del incremento de las células mucosas (hiperplasia), predominantemente el el ápice de las lamelas branquiales.
Imagen 11: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Branquias (Grocott). Las células mucosas se tiñen de color negro. Se observa detalle del incremento de las células mucosas (hiperplasia), predominantemente el el ápice de las lamelas branquiales, asociada a hiperplasia epitelial, con fusión de las lamelas branquiales (flechas).
Imagen 12: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Branquias (Grocott). Las células mucosas se tiñen de color negro. Se observa detalle del incremento de las células mucosas (hiperplasia), en el ápice del epitelio branquial, asociado a hiperplasia epitelial con fusión completa de las lamelas branquiales.
Referencias
Dang, M., Pittman, K., Sonne, C., Hansson, S., Bach, L., Søndergaard, J., ... & Nowak, B. (2020). Histological mucous cell quantification and mucosal mapping reveal different aspects of mucous cell responses in gills and skin of shorthorn sculpins (Myoxocephalus scorpius). Fish & shellfish immunology, 100, 334-344.
Persson, D., Bjørgen, H., Figenschou, A., Hillestad, L. A., Koppang, E. O., Nødtvedt, A., & Stormoen, M. (2021). Variations in mucous cell numbers in gills of Atlantic salmon (Salmo salar) presmolt in commercial freshwater farms in Norway. Journal of Fish Diseases, 44(1), 25-32.
Como citar
Patología en acuicultura, 2023. Hiperplasia de células mucosas branquiales en Salmón del Atlántico (Salmo salar): histopatología. https://bit.ly/41aPaLc.
Fish diseases, fish pathology, salmon disease, salmon pathology, histopathology, gill, hyperplasia, mucous cell.
Historial
- ► 2023 (18)
- ► 2022 (40)
- ► 2021 (36)
- ► 2020 (12)
- ► 2019 (36)
- ► 2018 (36)
- ► 2017 (28)
- ► 2016 (28)
- ► 2015 (35)
- ► 2014 (37)
- ► 2013 (44)
- ► 2012 (48)
- ► 2011 (32)
- ► 2010 (39)
- ► 2009 (31)
ArtÃculos por fecha
TagCloud
Weblinks
Más Leidos
- Enteritis granulomatosa bacteriana por Renibacterium salmoninarum, en Salmón del Atlántico (Salmo salar): Histopatología
- Enteritis subaguda no infecciosa en Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss): Histopatología I
- Células gigantes en la respuesta inflamatoria crónica
- Patología descriptiva, cambios morfológicos, signos clínicos
- Patologías gastrointestinales: Enteritis