Slide 1

Saprolegnia gill necrosis smallEntre los oomycetes patógenos de animales se encuentra las especies pertenecientes al género Saprolegnia sp., que afectan a todas las especies de salmónidos en cultivo en la fase de agua dulce, produciendo impacto en términos de mortalidad, welfare animal, predisposición a infecciones secundarias y calidad de smolt. Los peces afectados se caracterizan por la presencia de lesiones cutáneas tales como erosiones, úlceras y hemorragias, asociadas al crecimiento de micelios que presentan una morfología similar “algodón”, localizados la cabeza, aleta adiposa y aleta caudal. En el caso particular de las ovas se observa un crecimiento de los micelios que puede afectar toda la superficie.

 

 

Introducción

 

Entre los oomycetes patógenos de animales se encuentra las especies pertenecientes al género Saprolegnia sp., que afectan a todas las especies de salmónidos en cultivo en la fase de agua dulce, produciendo impacto en términos de mortalidad, welfare animal, predisposición a infecciones secundarias y calidad de smolt. El ciclo de vida de la Saprolegnia se caracteriza por la producción asexual de esporangios y zoosporas, que infectan a nuevos huéspedes. La reproducción sexual resulta en la formación de oosporas, que pueden sobrevivir a condiciones adversas como baja humedad y temperaturas extremas, hasta que las condiciones se vuelven más favorables para la germinación. Las zoosporas se producen en los esporangios, que se forman al final de las hifas y están separados de las hifas por tabiques basales. Entre los estímulos específicos que desencadenan la liberación de zoosporas de Saprolegnia spp. Se encuentran la falta de nutrientes o una disminución repentina de la temperatura. Los peces afectados se caracterizan por la presencia de lesiones cutáneas tales como erosiones, úlceras y hemorragias, asociadas al crecimiento de micelios que presentan una morfología similar “algodón”, localizados la cabeza, aleta adiposa y aleta caudal. En el caso particular de las ovas se observa un crecimiento de los micelios que puede afectar toda la superficie (Elameen et al., 2021; Matthews et al., 2021; Pavić et al., 2022).

 

Histopatología

 

Específicamente el tejido branquial afectado presenta necrosis asociada a la presencia de hifas no septadas en ocasiones acompañadas de infecciones bacterianas generalmente pertenecientes al género Flavobacterium sp., detritus y presencia de alimento en la cavidad branquial.

 

Saprolegnia gill necrosis I

Imagen 1: Alevin de Salmón del Atlántico (Salmo salar). Corte transversal de cavidad branquial (H&E). Se observan los arcos branquiales. La flecha de la izquierda muestra la pérdida de la estructura (necrosis) de los filamentos branquiales, asociados a abundante cantidad de hifas no septadas consistentes con necrosis branquial fúngica por Saprolegnia sp. 

Saprolegnia gill necrosis II

Imagen 2: Alevin de Salmón del Atlántico (Salmo salar). Corte transversal de cavidad branquial (H&E). Se observan los arcos branquiales. La flecha de la izquierda muestra detalle la pérdida de la estructura (necrosis) de los filamentos branquiales, asociados a abundante cantidad de hifas no septadas consistentes con necrosis branquial fúngica por Saprolegnia sp. 

Saprolegnia gill necrosis III

Imagen 3: Alevin de Salmón del Atlántico (Salmo salar). Corte transversal de cavidad branquial (H&E). La flecha de la izquierda muestra detalle la pérdida de la estructura (necrosis) de los filamentos branquiales, asociados a abundante cantidad de hifas no septadas consistentes con necrosis branquial fúngica por Saprolegnia sp. 

Saprolegnia gill necrosis IV

Imagen 4: Alevin de Salmón del Atlántico (Salmo salar). Corte transversal de cavidad branquial (H&E). Se observan los arcos branquiales. La flecha de la derecha muestra la pérdida de la estructura (necrosis) de los filamentos branquiales, asociados a abundante cantidad de hifas no septadas consistentes con necrosis branquial fúngica por Saprolegnia sp. 

Saprolegnia gill necrosis V

Imagen 5: Alevin de Salmón del Atlántico (Salmo salar). Corte transversal de cavidad branquial (H&E). La flecha superior muestra el cartílago branquial, la flecha inferior muestra detalle la pérdida de la estructura (necrosis) de los filamentos branquiales, asociados a abundante cantidad de hifas no septadas consistentes con necrosis branquial fúngica por Saprolegnia sp. 

Saprolegnia gill necrosis VI

Imagen 6: Alevin de Salmón del Atlántico (Salmo salar). Corte transversal de cavidad branquial (H&E). Se observan los arcos branquiales. La flecha muestra detalle la pérdida de la estructura (necrosis) de los filamentos branquiales, asociados a abundante cantidad de hifas no septadas consistentes con necrosis branquial fúngica por Saprolegnia sp. 

Saprolegnia gill necrosis VII

Imagen 7: Alevin de Salmón del Atlántico (Salmo salar). Corte transversal de cavidad branquial (H&E). Se observan los arcos branquiales. Las flechas superiores indican los cartílagos del arco branquial. La flecha de la derecha inferior muestra la pérdida de la estructura (necrosis) de los filamentos branquiales, asociados a abundante cantidad de hifas no septadas consistentes con necrosis branquial fúngica por Saprolegnia sp. 

Saprolegnia gill necrosis VIII

Imagen 8: Alevin de Salmón del Atlántico (Salmo salar). Corte transversal de cavidad branquial (H&E).Se observa detalle de la pérdida de la estructura (necrosis) de los filamentos branquiales, asociados a abundante cantidad de hifas no septadas consistentes con necrosis branquial fúngica por Saprolegnia sp. (flecha).

Saprolegnia gill necrosis IX

Imagen 9: Alevin de Salmón del Atlántico (Salmo salar). Corte transversal de cavidad branquial (H&E). Se observan los arcos branquiales. La flechas de la izquierda muestra el cartílago branquial de los arcos branquiales, la flecha de la derecha muestra la pérdida de la estructura (necrosis) de los filamentos branquiales, asociados a abundante cantidad de hifas no septadas consistentes con necrosis branquial fúngica por Saprolegnia sp. 

Saprolegnia gill necrosis X

Imagen 10: Alevin de Salmón del Atlántico (Salmo salar). Corte transversal de cavidad branquial (H&E). Se observan los arcos branquiales. La flecha muestra detalle la pérdida de la estructura (necrosis) de los filamentos branquiales, asociados a abundante cantidad de hifas no septadas consistentes con necrosis branquial fúngica por Saprolegnia sp. 

Saprolegnia gill necrosis XI

Imagen 11: Alevin de Salmón del Atlántico (Salmo salar). Corte transversal de cavidad branquial (H&E). Se observan los arcos branquiales. La flecha muestra detalle la pérdida de la estructura (necrosis) de los filamentos branquiales, asociados a abundante cantidad de hifas no septadas consistentes con necrosis branquial fúngica por Saprolegnia sp. 

Saprolegnia gill necrosis XII

Imagen 12: Alevin de Salmón del Atlántico (Salmo salar). Corte transversal de cavidad branquial (H&E). Se observan los filamentos branquiales, los cuales has perdido su estructura y se encuentran rodeados de abundante cantidad de de hifas no septadas consistentes con necrosis branquial fúngica por Saprolegnia sp. 

Saprolegnia gill necrosis XIII

Imagen 13: Alevin de Salmón del Atlántico (Salmo salar). Corte transversal de cavidad branquial (H&E). Se observan detalle de los filamentos branquiales, los cuales has perdido su estructura y se encuentran rodeados de abundante cantidad de de hifas no septadas consistentes con necrosis branquial fúngica por Saprolegnia sp. 

 

Referencias

 

Elameen, A., Stueland, S., Kristensen, R., Fristad, R. F., Vrålstad, T., & Skaar, I. (2021). Genetic analyses of saprolegnia strains isolated from salmonid fish of different geographic origin document the connection between pathogenicity and molecular diversity. Journal of Fungi, 7(9), 713.

 

Matthews, E., Ellison, A., & Cable, J. (2021). Saprolegnia parasitica zoospore activity and host survival indicates isolate variation in host preference. Fungal biology, 125(4), 260-268.

 

Pavić, D., Grbin, D., Hudina, S., Prosenc Zmrzljak, U., Miljanović, A., Košir, R., ... & Bielen, A. (2022). Tracing the oomycete pathogen Saprolegnia parasitica in aquaculture and the environment. Scientific Reports, 12(1), 16646.

 

Como citar 

 

Patología en acuicultura, 2022. Necrosis branquial fúngica en Salmón del Atlántico (Salmo salar): histopatología. https://bit.ly/3wrmkYQ

 

Fish diseases, salmon diseases, fish pathology, salmon pathology, histopathology, gill, necrosis, fungus, Saprolegnia. 

Historial

Artículos por fecha

March 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
27 28 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2

TagCloud

Categorías