Scale lost smallLa estructura de la piel se encuentra formada por dos capa, la epidermis y dermis. Las escamas son placas acelulares translúcidas de origen dérmico, que se proyectan en la epidermis. Se encuentran compuestas por una matriz mineralizada, localizada en bolsas dérmicas localizadas entre las capas de colágeno del estrato esponjoso y la membrana basal de la epidermis (Bruno et al., 2013). La pérdida de escamas en general se encuentra relacionada con daño mecánico y/o causas infecciosas.

 

 

Introducción

 

La estructura de la piel se encuentra formada por dos capa, la epidermis y dermis. La epidermis constituye la barrera entre el cuerpo y el medioambiente, puede ser dividida en dos capas, la externa compuesta por un epitelio escamoso estratificado y la capa basal de células germinales no diferenciadas. Por otro lado la dermis se compone de tejido conectivo, principalmente colágeno, pudiendo diferenciarse un estrato esponjoso y un estrato compacto. Las escamas son placas acelulares translúcidas de origen dérmico, que se proyectan en la epidermis. Se encuentran compuestas por una matriz mineralizada, localizada en bolsas dérmicas localizadas entre las capas de colágeno del estrato esponjoso y la membrana basal de la epidermis (Bruno et al., 2013). 

 

La pérdida de escamas en general se encuentra relacionada con daño mecánico y/o causas infecciosas tales como infecciones por hongos pertenecientes al género Saprolegnia sp. o infecciones bacterianas causadas por Flavobacterium sp. En ciertos periodos del desarrollo como la esmoltificación se observa un incremento en la susceptibilidad a la pérdida de las escamas. 

 

Patología macroscópica

 

Los peces afectados presentan pérdida de escamas afectando porcentajes variables de la superficie de la piel, según la severidad de los casos. 

 

Scale lost III

Imagen 1: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Se observa pérdida de escamas multifocal a coalescente. 

Scale lost IV

Imagen 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Se observa pérdida de escamas multifocal a coalescente. 

Scale lost V

Imagen 3: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Se observa detalle de pérdida de escamas multifocal a coalescente. 

Scale lost VI

Imagen 4: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Se observa pérdida de escamas multifocal a coalescente. 

Scale lost VII

Imagen 5: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Se observa detalle de pérdida de escamas multifocal a coalescente. 

Scale lost VIII

Imagen 6: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Se observa detalle de pérdida de escamas multifocal a coalescente. 

Scale lost I

Imagen 7: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Se observa pérdida de escamas multifocal a coalescente. 

Scale lost II

Imagen 8: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Se observa detalle de pérdida de escamas multifocal a coalescente. 

Referencias

 

Bruno, D. W., Noguera, P. A., & Poppe, T. T. (2013). A colour atlas of salmonid diseases (Vol. 91). Springer Science & Business Media.

 

Como citar

Patología en acuicultura, 2022. Descamación en Salmón del Atlántico (Salmon salar): patología macroscópica. https://bit.ly/3WrIHIJ.

 

Fish diseases, fish pathology, salmon diseases, salmon pathology, Atlantic salmon, salmo salar, gross pathology, skin, scale, loss.

Historial

Artículos por fecha

June 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
29 30 31 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 1 2

TagCloud

Categorías