Caligus gill smallLos piojos de mar constituyen uno de los principales desafíos que enfrentan los cultivos de salmónidos en el mundo, son copépodos parásitos pertenecientes al orden Siphonostomatoide, familia Caligidae. La Caligidosis (C. rogercresseyi), representa uno de los principales desafíos del cultivo de salmónidos en Chile. De forma incidental se pueden observar estadios de C. rogercresseyi en branquias.

 

 

Introducción

 

Los piojos de mar constituyen uno de los principales desafíos que enfrentan los cultivos de salmónidos en el mundo, son copépodos parásitos pertenecientes al orden Siphonostomatoide, familia Caligidae. Hasta ahora se han descrito más de 36 géneros en esta familia, los cuales incluyen aproximadamente 42 especies en el género Lepeophtheirus y 300 especies en el género Caligus (Walter y Boxshall, 2010). 

Los piojos de mar son ectoparásitos y causan daños físicos y enzimáticos en sus sitios de unión y alimentación que resulta en lesiones similares a la abrasión que varían en su naturaleza y gravedad dependiendo sobre una serie de factores. Estos incluyen: (i) especie huésped; (ii) edad; y (iii) salud general de los peces.

 

La Caligidosis (C. rogercresseyi), representa uno de los principales desafíos del cultivo de salmónidos en Chile. De forma incidental se pueden observar estadios de C. rogercresseyi en branquias.

 

Histopatología

 

De forma incidental es posible observar metazoos consistentes con crustáceos, específicamente pertenecientes al género Caligus sp.. Los parásitos se encuentran entre los filamentos branquiales y no se observan cambios morfológicos significativos en los tejidos. 

Caligus gill I

Imagen 1: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Branquias (H&E). Se observa metazoo entre los filamentos branquiales, consistentes con crustáceos copépodos, pertenecientes al género Caligus sp. 

Caligus gill III

Imagen 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Branquias (H&E). Se observa detalle de metazoo entre los filamentos branquiales, consistentes con crustáceos copépodos, pertenecientes al género Caligus sp. 

Caligus gill IV

Imagen 3: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Branquias (H&E). Se observa detalle de metazoo entre los filamentos branquiales, consistentes con crustáceos copépodos, pertenecientes al género Caligus sp. 

Caligus gill V

Imagen 4: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Branquias (H&E). Se observa metazoo entre los filamentos branquiales, consistentes con crustáceos copépodos, pertenecientes al género Caligus sp. ?

Caligus gill VI

Imagen 5: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Branquias (H&E). Se observa metazoo entre los filamentos branquiales, consistentes con crustáceos copépodos, pertenecientes al género Caligus sp. ?

Caligus gill VII

Imagen 6: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Branquias (H&E). Se observa metazoo entre los filamentos branquiales, consistentes con crustáceos copépodos, pertenecientes al género Caligus sp. ?

Referencias

 

Burka, J. F., Fast, M. D., & Revie, C. W. (2012). 22 Lepeophtheirus salmonis and Caligus rogercresseyi. Fish parasites, 350.

 

Walter, T. C., & Boxshall, G. A. (2010). Caligidae. World Copepoda database. Accessed through: World Copepoda database at http://www.marinespecies.org/copepoda/aphia.php.

 

Como citar

 

Patología en acuicultura, 2022. Presencia incidental de Caligus rogercresseyi en branquias de Salmón del Atlántico (Salmo salar): histopatología. https://bit.ly/3s0nFUp.

 

#Fishdiseases; #fishpathology; #salmondiseases; #salmonpathology; #Atlanticsalmon; #Salmosalar; #histopathology; #Caligusrogercreseggi; #Caligus; #Caligidiasis

Historial

Artículos por fecha

June 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
29 30 31 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 1 2

TagCloud

Categorías