Estomago hyaline smalljpgEl término hialino suele aludir a una alteración dentro de las células o en el espacio extracelular que les da un aspecto homogéneo rosado y vítreo en los cortes rutinarios de histología teñidos con hematoxilina y eosina. Estas son entidades morfológicas inespecíficas que se encuentran en una variedad de lesiones que van desde lesiones normales a no neoplásicas a neoplásicas, pudiendo ser  intracelulares o extracelulares.

 

 

Introducción

 

El término hialino suele aludir a una alteración dentro de las células o en el espacio extracelular que les da un aspecto homogéneo rosado y vítreo en los cortes rutinarios de histología teñidos con hematoxilina y eosina. Se emplea de forma generalizada como un término histológico descriptivo, en lugar de considerarlo un marcador específico de lesión celular. Los glóbulos hialinos son estructuras redondas o globulares eosinofílicas que varían en tamaño de 5 a 20 micrones de diámetro. Estas son entidades morfológicas inespecíficas que se encuentran en una variedad de lesiones que van desde lesiones normales a no neoplásicas a neoplásicas, pudiendo ser  intracelulares o extracelulares. Este cambio morfológico se debe a una serie de alteraciones diversas y no representa un patrón de acumulación específica. Las acumulaciones intracelulares de proteínas, que se han comentado antes (gotículas de reabsorción, cuerpos de Russell, hialina alcohólica), son ejemplos de depósitos hialinos intracelulares. Los depósitos hialinos extracelulares ha resultado más difícil de analizar. El tejido fibroso colágeno de cicatrices antiguas puede aparecer hialinizado, pero no está clara la base bioquímica de este cambio. En la hipertensión de larga evolución y la diabetes mellitus, las paredes arteriales se hialinizan, sobre todo a nivel renal, en relación con la extravasación de proteínas plasmáticas y el depósito de material de membrana basal (Dikov et al., 2007; Kumar et al., 2015).

 

Específicamente en el sistema gastrointestinal los glóbulos hialinos intracelulares se denominan tanatosomas. Se postula que estos glóbulos hialinos representan una forma de lesión celular irreversible, que, en la mayoría de los casos, está relacionada con la apoptosis (Dikov et al., 2007), los depósitos gástricos extracelulares son menos frecuentes.

 

Histopatología

 

La presencia de depósitos hialinos extracelulares globulares eosinofílicas de tamaño variables se localizan en la mucosa y submucosa gástrica.

 

Estomago hyaline 40X

Imagen 1: Salmón del Atlántico (Salmo salar), estómago (H&E, 40X). Se observan depósitos hialinos en la submucosa gástrica (flechas).

Estomago hyaline 200X II

Imagen 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar), estómago (H&E, 200X). Se observan depósitos hialinos en la submucosa gástrica (flechas).

Estomago hyaline 200X III

Imagen 3: Salmón del Atlántico (Salmo salar), estómago (H&E, 200X). Se observan depósitos hialinos en la submucosa gástrica (flechas).

Estomago hyaline 200X IV

Imagen 4: Salmón del Atlántico (Salmo salar), estómago (H&E, 200X). Se observa detalle de los depósitos hialinos gástricos (flechas).

Estomago hyaline 630X V

Imagen 5: Salmón del Atlántico (Salmo salar), estómago (H&E, 630X). Se observa detalle de un depósitos hialinos gástrico.

Referencias

 

Dikov, D. I., Auriault, M. L., Boivin, J. F., Sarafian, V. S., & Papadimitriou, J. C. (2007). Hyaline globules (thanatosomes) in gastrointestinal epithelium: pathophysiologic correlations. American journal of clinical pathology, 127(5), 792-799.

 

Robbins, S. L. (2015). Robbins y Cotran: patología estructural y funcional. Elsevier España, SLU.

 

Como citar

 

Patología en acuicultura, 2022. Depósitos hialinos gástricos: histopatología. https://bit.ly/3f4H7c3.

 

Fish diseases, fish pathology, salmon diseases, salmon pathology, Atlantic salmon, Salmo salar, histopathology, hyaline, gastric. 

Historial

Artículos por fecha

TagCloud

Categorías