Dermatisis fungica piel Grocott smallIEntre los oomicetes patógenos de animales se encuentra el género Saprolegnia sp., la cual afecta a todas las especies de salmónidos en la fase de cultivo de agua dulce, produciendo pérdidas productivas, económicas y de calidad. En los tejidos afectados se observa la presencia de hifas no septadas con zoosporangios, asociado en el caso de piel la cual presenta cambios degenerativos y necrosis.

 

 

Introducción 

 

En el grupo de los oomicetes se encuentran algunos de los patógenos fúngicos más importantes de animales y plantas, tanto en el medio silvestre como en cultivos. Entre los oomicetes patógenos de animales se encuentra el género Saprolegnia sp., la cual afecta a todas las especies de salmónidos en la fase de cultivo de agua dulce, produciendo pérdidas productivas, económicas y de calidad.

 

Los peces afectados se caracterizan por la presencia de lesiones cutáneas tales como erosiones, úlceras y hemorragias, asociadas al crecimiento de micelios que presentan una morfología similar “algodón”, localizados la cabeza, branquias y aletas.

 

Histopatología

 

En los tejidos afectados se observa la presencia de hifas no septadas con zoosporangios, asociado en el caso de piel la cual presenta cambios degenerativos y necrosis.

 

Dermatisis fungica piel 40X

Imagen 1: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro de Saprolengiasis (piel, H&E, 40X). Se observa solución de continuidad de la epidermis, sobre la dermis se presentan cúmulos de hifas no septadas consistente con Saprolegnia sp. (flecha).

Dermatisis fungica piel 200X II

Imagen 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro de Saprolengiasis (piel, H&E, 200X). Se observa solución de continuidad de la epidermis, sobre la dermis se presentan cúmulos de hifas no septadas consistente con Saprolegnia sp. (flechas).

Dermatisis fungica piel Grocott 40X III

Imagen 3: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro de Saprolengiasis (piel, Grocott, 100X). Se observa solución de continuidad de la epidermis, sobre la dermis se presentan cúmulos de hifas no septadas consistente con Saprolegnia sp. (flechas).

Dermatisis fungica piel Grocott 40X IV

Imagen 4: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro de Saprolengiasis (piel, Grocott, 100X). Se observa solución de continuidad de la epidermis, sobre la dermis se presentan cúmulos de hifas no septadas consistente con Saprolegnia sp. (flechas).

Dermatisis fungica piel Grocott 40X V

Imagen 5: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro de Saprolengiasis (piel, Grocott, 100X). Se observa solución de continuidad de la epidermis, sobre la dermis se presentan cúmulos de hifas no septadas consistente con Saprolegnia sp..

Dermatisis fungica piel Grocott 200X VI

Imagen 5: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro de Saprolengiasis (piel, Grocott, 200X). En la dermis se observa hifas no septadas consistente con Saprolegnia sp. (flechas).

Dermatisis fungica piel Grocott 400X VI

Imagen 6: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro de Saprolengiasis (piel, Grocott, 400X). En la dermis se observa hifas no septadas consistente con Saprolegnia sp. (flechas).

Como citar

 

Patología en acuicultura, 2021. Dermatitis necrótica fúngica por Saprolegnia sp. https://bit.ly/3pRcFGU

 

Fish diseases, fish pathology, salmon diseases, salmon pathology, Atlantic salmon, histopathology, skin, dermatitis, necrosis, Saprolegnia. 

Historial

Artículos por fecha

June 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
29 30 31 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 1 2

TagCloud

Categorías