Coagulación saco 2020 small

 

La coagulación de vitelo es una patología no infecciosa, responsable de mortalidades del desarrollo temprano que afecta a todas las especies de salmónidos. Esta condición patológica se caracteriza por una desnaturalización de las proteínas del vitelo, manifestándose con la presencia de puntos o áreas del vitelo con color blanco, que puede presentarse en ovas y alevines con saco. 

 

 

Introducción

 

Los estados temprano del desarrollo de los animales, son en general más sensible a variaciones ambientales o manejo que los juveniles o adultos. El saco vitelino es una estructura delicada, susceptible de ser afectado por numerosos factores ambientales e infecciosos. La coagulación de vitelo es una patología no infecciosa, responsable de mortalidades del desarrollo temprano que afecta a todas las especies de salmónidos. Esta condición patológica se caracteriza por una desnaturalización de las proteínas del vitelo, manifestándose con la presencia de puntos o áreas del vitelo con color blanco (Follett, 1981), que puede presentarse en ovas y alevines con saco. 

Entre los factores de riesgos asociados a la presentación de esta condición se encuentran calidad de las ovas, condiciones de cultivo (densidad) y ambientales (oxígeno, saturación de gases, flujo de agua, etc). durante el periodo de incubación y absorción del saco.

 

Patología macroscópica

 

Los peces afectados presentan coagulación de vitelo evidenciado por la presencia de múltiples focos de color blanco a coalescentes, en la superficie del vitelo, situación que en los casos severos afecta a todo el vitelo. Asociado a esta condición, en la etapa de absorción del saco, se observa una alteración a la vascularización del saco vitelino, y eventualmente se puede presentar otras patologías como hidrocele embrionalis (edema del saco vitelino, enfermedad del saco azul), alargamiento del saco vitelino y desplazamiento y retención de la gota lipídica, entre otras. 

Coagulación saco 2020 XX

Imagen 1: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por cuadro de coagulación de vitelo del saco vitelino. Se observa retención de la gota lipídica, coagulación de vitelo, alteración de la vacularización del saco vitelino y edema de saco.

Coagulación saco 2020 XIV

Imagen 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por cuadro de coagulación de vitelo del saco vitelino, vista de cúbito dorsal. Se observa coagulación superficial del vitelo y alteración de la vacularización del saco vitelino.

Coagulación saco 2020 XIII

Imagen 3: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por cuadro de coagulación de vitelo del saco vitelino, vista de cúbito dorsal. Se observa coagulación superficial del vitelo y alteración de la vacularización del saco vitelino.

Coagulación saco 2020 XIX

Imagen 4: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por cuadro de coagulación de vitelo del saco vitelino, vista de cúbito dorsal. Se observa retención de la gota lipídica, coagulación de vitelo y edema de saco.

Coagulación saco 2020 XVIII

Imagen 5: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por cuadro de coagulación de vitelo del saco vitelino, vista de cúbito dorsal. Se observa coagulación del vitelo, alteración de la vacularización del saco vitelino y edema de saco.

Coagulación saco 2020 XVII

Imagen 6: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por cuadro de coagulación de vitelo del saco vitelino, vista de cúbito dorsal. Se observa coagulación del vitelo, alteración de la vacularización del saco vitelino y edema de saco.

Coagulación saco 2020 XVI

Imagen 7: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por cuadro de coagulación de vitelo del saco vitelino, vista de cúbito dorsal. Se observa coagulación del vitelo, alteración de la vacularización del saco vitelino y edema de saco.

Coagulación saco 2020 X

Imagen 8: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por cuadro de coagulación de vitelo del saco vitelino, vista de cúbito dorsal. Se observa coagulación del vitelo, alteración de la vacularización del saco vitelino y edema de saco.

Coagulación saco 2020 VIII

Imagen 9: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por cuadro de coagulación de vitelo del saco vitelino. Se observa coagulación del vitelo, alteración de la vacularización del saco vitelino y edema de saco.

Coagulación saco 2020 VI

Imagen 10: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por cuadro de coagulación de vitelo del saco vitelino, vista de cúbito dorsal. Se observa coagulación del vitelo, alteración de la vacularización del saco vitelino y edema de saco.

Coagulación saco 2020 V

Imagen 11: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por cuadro de coagulación de vitelo del saco vitelino. Se observa coagulación del vitelo, alteración de la vacularización del saco vitelino y edema de saco.

Coagulación saco 2020 VII

Imagen 12: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por cuadro de coagulación de vitelo del saco vitelino, vista de cúbito dorsal. Se observa coagulación del vitelo, alteración de la vacularización del saco vitelino, retención de la gota lipídica y edema de saco.

Coagulación sacor 2020 IV

Imagen 13: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por cuadro de coagulación de vitelo del saco vitelino, vista de cúbito dorsal. Se observa coagulación del vitelo, alteración de la vacularización del saco vitelino y edema de saco.

Referencias

 

Follett, J. E. (1981). Coagulated Yolk Disease. Alaskan Wildlife Diseases, 459.

 

Como citar

 

Patología en acuicultura, 2020. Coagulación de vitelo en alevines con saco de la especie Salmón del Atlántico (Salmo salar): patología macroscópica. 

 

Fish diseases, salmon diseases, Atlantic salmon, Salmo salar, gross pathology, coagulated yolk sac, oedema, early mortality. 

Historial

Artículos por fecha

May 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31 1 2 3 4

TagCloud

Categorías