Se denomina melanosis a cualquier hiperpigmentación de color gris a negro, de localización ectópica, que puede presentarse en la musculatura, órganos internos o peritoneo, como resultado de la acumulación de melanomacrófagos.
La melanosis muscular puede tomar diferentes patrones morfológicos, en general las lesiones son de color gris a negro, las cuales se presentan con patrones de distribución focal, multifocal o difusa, siendo en el caso de las melanosis focales de localización variable, aunque de mayor frecuencia en la zona anterior ventral de la musculatura del filete.
Introducción
Los pigmentos son sustancias coloreadas, algunas de las cuales son elementos normales de las células (ejemplo la melanina), mientras que otros son anormales y sólo se acumulan en las células en condiciones especiales. Los pigmentos pueden ser exógenos, es decir, proceder del exterior del organismo, o endógenos, que se sintetizan dentro del cuerpo. Entre los pigmentos endógenos se encuentran la lipofuscina (asociado a envejecimiento y malnutrición), hemosiderina derivado de la hemoglobina y la melanina (Robbins y Cotran, 2006).
La melanina, término derivado del griego (melas, negro) es un pigmento necro-parduzco endógeno no derivado de la hemoglobina que se forma cuando la enzima tirosinasa cataliza la oxidación de la tirosina a dihidroxifenilalanian en los melanocitos. Para los efectos prácticos la melanina es el único pigmento endógeno negro-parduzco.
Melanosis
Se denomina melanosis a cualquier hiperpigmentación de color gris a negro, de localización ectópica, que puede presentarse en la musculatura, órganos internos o peritoneo, como resultado de la acumulación de melanomacrófagos.
La melanosis es una condición de etiología multifactorial y su presentación se ha asociado a diferentes factores tales como efectos secundarios por uso de productos farmacéuticos vía intraperitoneal (vacunas, antibióticos), traumatismos musculares y esqueléticos por manejo, fracturas de espinas, deformaciones crónicas e infecciones virales y bacterianas, estrés y factores relacionados con la nutrición como los antioxidantes (Torsen, 2009; Ugrovatov, 2016). Una de las causas poco frecuente de pigmentación de color negro de la musculatura es la presentación de melanomas.
Melanosis muscular en salmónidos
La melanosis muscular puede tomar diferentes patrones morfológicos, en general las lesiones son de color gris a negro, las cuales se presentan con patrones de distribución focal, multifocal o difusa, siendo en el caso de las melanosis focales de localización variable, aunque de mayor frecuencia en la zona anterior ventral de la musculatura del filete (https://bit.ly/2DUkHsS; https://bit.ly/2AMStNE;https://bit.ly/2KNRiBV; https://bit.ly/2Sqa4lo; https://bit.ly/2Rq5Nyp).
Melanosis muscular en smolt de salmón del Atlántico (Salmo salar)
La melanosis muscular difusa en smolt de Salmón del Atlántico (Salmo salar), mantenidos en cultivo en la fase de agua dulce, es una condición patológica poco frecuente. Los peces afectados se observaron letárgicos, nadando en el fondo de los estanques con cambios en la pigmentación de la piel. Internamente no se observaron cambios morfológicos significativos. Una vez disecada la musculatura se observo hiper pigmentación muscular difusa, la cual en los casos severos se acompaño con cambios en la textura del músculo.
Imagen 1: Smolt de Salmón del Atlántico (Salmo salar), mantenido en cultivo en la fase de agua dulce. Se ha disecado la piel/musculatura. Se observa melanosis difusa.
Imagen 2: Smolt de Salmón del Atlántico (Salmo salar), mantenido en cultivo en la fase de agua dulce. Se ha disecado la piel/musculatura. Se observa detalle de melanosis difusa.
Imagen 3: Smolt de Salmón del Atlántico (Salmo salar ), mantenido en cultivo en la fase de agua dulce. Se ha disecado la piel/musculatura. Se observa melanosis difusa.
Imagen 4: Smolt de Salmón del Atlántico (Salmo salar), mantenido en cultivo en la fase de agua dulce. Se ha disecado la piel/musculatura. Se observa melanosis difusa.
Imagen 5: Smolt de Salmón del Atlántico (Salmo salar), mantenido en cultivo en la fase de agua dulce. Se ha disecado la piel/musculatura. Se observa detalle de melanosis difusa.
Imagen 6: Smolt de Salmón del Atlántico (Salmo salar), mantenido en cultivo en la fase de agua dulce. Se ha disecado la piel/musculatura. Se observa detalle de melanosis difusa.
Imagen 7: Smolt de Salmón del Atlántico (Salmo salar), mantenido en cultivo en la fase de agua dulce. Se ha disecado la piel/musculatura. Se observa melanosis difusa.
Imagen 8: Smolt de Salmón del Atlántico (Salmo salar), mantenido en cultivo en la fase de agua dulce. Se ha disecado la piel/musculatura. Se observa melanosis difusa.
Imagen 9: Smolt de Salmón del Atlántico (Salmo salar), mantenido en cultivo en la fase de agua dulce. Se ha disecado la piel/musculatura. Se observa detalle de melanosis difusa.
Imagen 10: Smolt de Salmón del Atlántico (Salmo salar), mantenido en cultivo en la fase de agua dulce. Se ha disecado la piel/musculatura. Se observa melanosis difusa.
Referencias
Robbins, S. L., Kumar, V., & Cotran, R. S. (2006). Acute and chronic inflammation: Mitchell S. Pathologic basis of disease.
Thorsen, D. K. (2019). Melanin-based skin pigmentation and stress in Atlantic salmon (Salmo salar) (Master's thesis, Norwegian University of Life Sciences, Ås).
Ugrovatov, S. (2016). Discolouration of the dorsal white musculature of farmed Atlantic salmon (Salmo salar L.) in Norway, characterised by histological and transcriptional methods (Master's thesis, Norwegian University of Life Sciences, Ås).
Como citar
Patología en acuicultura, 2020. Melanosis muscular difusa en smolt de Salmón del Atlántico (Salmo salar), mantenidos en cultivo en agua dulce: patología macroscópica. https://bit.ly/347VEQi.
Fish diseases, fish pathology, salmon diseases, salmon pathology, Atlantic salmon, Salmo salar, gross pathology, muscle, melanosis.
Historial
- ► 2023 (19)
- ► 2022 (40)
- ► 2021 (36)
- ► 2020 (12)
- ► 2019 (36)
- ► 2018 (36)
- ► 2017 (28)
- ► 2016 (28)
- ► 2015 (35)
- ► 2014 (37)
- ► 2013 (44)
- ► 2012 (48)
- ► 2011 (32)
- ► 2010 (39)
- ► 2009 (30)
ArtÃculos por fecha
TagCloud
Weblinks
Más Leidos
- Enteritis granulomatosa bacteriana por Renibacterium salmoninarum, en Salmón del Atlántico (Salmo salar): Histopatología
- Enteritis subaguda no infecciosa en Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss): Histopatología I
- Células gigantes en la respuesta inflamatoria crónica
- Patología descriptiva, cambios morfológicos, signos clínicos
- Patologías gastrointestinales: Enteritis