Tenacibaculum smolt smallLa Tenacibaculosis es una infección causada por bacterias pertenecientes al género Tenacibaculum sp. Los cuadros clínicos que se presentan en Salmón del Atlántico (Salmo salar), post transferencia al agua de mar, son en general infecciones únicas, oportunistas, asociadas a peces de baja condición y una deficiente capacidad osmoregulatoria. 

 

 

Introducción

 

La Tenacibaculosis es una infección causada por bacterias pertenecientes al género Tenacibaculum sp., bacilos alargados y delgados de 1,4 a 30 um de largo, productoras de pigmento amarillo. El término “Tenax” significa adherirse, por lo tanto, en género “Tenacibaculum”, se refiere a bacterias que se adhieren a las superficies de los organismos marinos (Klakegg et al., 2018). 

 

El número de especies pertenecientes al género Tenacibaculum sp. se ha incrementado significativamente, habiendo sido publicado hasta ahora 28 especies (Klakegg et al., 2018). Entre las especies asociadas a cuadros clínicos en Salmón del Atlántico (Salmo salar), se encuentran Tenacibaculum maritimumTenacibaculum dicentrarchi y Tenacibaculum finnmarkense (Avendaño‐Herrera et al., 2006; Avendaño‐Herrera et al., 2016; Klakegg et al., 2018; Småge et al., 2016). 

 

Los cuadros clínicos que se presentan en Salmón del Atlántico (Salmo salar), post transferencia al agua de mar, son en general infecciones únicas, oportunistas, asociadas a una deficiente capacidad osmoregulatoria. 

 

Patología macroscópica

 

Las manifestaciones clínicas en smolt de Salmón del Atlántico (Salmo salar), post transferencia al mar se caracterizan por erosión de la zona rostral, bucal, aletas, descamación, erosiones cutáneas, presencia de úlceras y en ocasiones lesiones branquiales. Las lesiones presentan un film de color amarillo que corresponde a las colonias bacterianas (https://bit.ly/2Cxjgywhttps://bit.ly/2CuHBVL).  

Tenacibaculum smolt I

Imagen 1: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro clínico de Tenacibaculosis. Se observa erosión bucal, descamación y erosión de la aleta caudal. 

Tenacibaculum smolt II

Imagen 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro clínico de Tenacibaculosis. Se observa detalle de la erosión bucal y la presencia de pigmentación amarilla en la mandíbula. 

Tenacibaculum smolt III

Imagen 3: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro clínico de Tenacibaculosis. Se observa detalle de la erosión buca y la presencia de pigmentación amarilla en la mandíbula (flecha).

Tenacibaculum smolt IV

Imagen 4: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro clínico de Tenacibaculosis. Se observa erosión bucal, descamación y erosión de la aleta caudal. 

Tenacibaculum smolt V

Imagen 5: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro clínico de Tenacibaculosis. Se observa la erosión bucal y rostral.

Tenacibaculum smolt VI

Imagen 6: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro clínico de Tenacibaculosis. Se observa detalle de la erosión bucal y rostral.

Tenacibaculum smolt ViI

Imagen 7: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro clínico de Tenacibaculosis. Se observa erosión bucal, descamación y erosión de la aleta caudal. 

Tenacibaculum smolt VIII

Imagen 8: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro clínico de Tenacibaculosis. Se observa la erosión bucal y rostral.

Referencias 

 

Avendaño‐Herrera, R., Irgang, R., Sandoval, C., Moreno‐Lira, P., Houel, A., Duchaud, E., ... & Ilardi, P. (2016). Isolation, characterization and virulence potential of Tenacibaculum dicentrarchi in salmonid cultures in Chile. Transboundary and emerging diseases, 63(2), 121-126.

 

Avendaño-Herrera, R., Toranzo, A. E., & Magariños, B. (2006). Tenacibaculosis infection in marine fish caused by Tenacibaculum maritimum: a review. Diseases of aquatic organisms, 71(3), 255-266.

 

Klakegg, Ø., Abayneh, T., Fauske, A. K., Fülberth, M., & Sørum, H. (2019). An outbreak of acute disease and mortality in Atlantic salmon (Salmo salar) post‐smolts in Norway caused by Tenacibaculum dicentrarchi. Journal of fish diseases, 42(6), 789-807.

 

Småge, S. B., Brevik, Ø. J., Duesund, H., Ottem, K. F., Watanabe, K., & Nylund, A. (2016). Tenacibaculum finnmarkense sp. nov., a fish pathogenic bacterium of the family Flavobacteriaceae isolated from Atlantic salmon. Antonie Van Leeuwenhoek, 109(2), 273-285.

 

Como citar 

 

Patología en acuicultura, 2019. Estomatitis bacteriana causada por Tenacibaculum sp. en smolt de Salmón del Atlántico (Salmo salar), post transferencia al mar: patología macroscópica. https://bit.ly/2X5IsG2

 

Atlantic salmon, Salmon salar, fish diseases, fish patrhology, gross pathology, stomatitis, bacteria, Tenacibaculum. 

Historial

Artículos por fecha

May 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31 1 2 3 4

TagCloud

Categorías