Cp Von Kossa small II

La calcificación distrófica es un depósito anormal de calcio que se presenta en zonas de necrosis, tanto coagulativa como caseosa o por licuefacción, y también en zonas de necrosis enzimática de la grasa.

En salmónidos en cultivo es un hallazgo poco frecuente posiblemente asociado a trastornos de tipo metabólico.

 

Introducción

La calcificación patológica es el depósito anormal en los tejidos de sales de calcio, acompañada de cantidades menores de hierro, magnesio uy otras sales minerales.

Existen dos tipos de calcificaciones patológicas. Cuando el depósito tiene lugar de forma local en los tejidos que se están muriendo, se llama calcificación distrofica. Por el contrario, el depósito de sales de calcio en tejidos normales se denomina calcificación metastásica y casi siempre se debe a una hipercalcemia secundaria a algún trastorno del metabolismo del calcio (Kumar et al., 2010).

La calcificación distrófica se encuentra en zonas de necrosis, tanto coagulativa como caseosa o por licuefacción, y también en zonas de necrosis enzimática de la grasa. La calcificación en cuadros severos las sales de calcio se reconocen macroscópicamente como gránulos o agregados finos blanquecinos, que suelen raspar al corte (Kumar et al., 2010).

Histopatología

Histológicamente, con tinción hematoxilina y eosina, las sales de calcio se evidencian como depósitos basófilos, en ocasiones concéntricos. Pueden ser intracelulares, extracelulares o ambos tipos. La adquisición progresiva de capas externas puede generar configuraciones laminares, que se denominan cuerpos de psomoma (Kumar et al., 2010).

Los tejidos afectados son positivos a tinciones específicas que se utilizan para evidenciar depósitos de calcio como la tinción de Von Kossa.

En Salmón del Atlántico (Salmo salar), se describe caso que afecta a smolt mantenidos en cultivo en agua dulce, los cuales presentaron necrosis de la grasa peripilórica asociada a calcificación distrófica.

Cp HE 100 XI

Imagen 1: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Ciegos pilóricos (H&E, 100X). En la grasa peripilórica se observan focos de necrosis grasa (flecha inferior), asociados a depósitos basófilos consistentes con calcificficación distrófica (flecha superior).

Cp HE 100 X IX

Imagen 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Ciegos pilóricos (H&E, 100X). En la grasa peripilórica se observan focos de necrosis grasa (flecha superior), asociados a depósitos basófilos consistentes con calcificficación distrófica (flecha inferior).

Cp HE 200 X VII

Imagen 3: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Ciegos pilóricos (H&E, 100X). En la grasa peripilórica se observa detalle de focos de necrosis grasa (flecha derecha), asociados a depósitos basófilos consistentes con calcificficación distrófica (flecha izquierda).

Cp HE 200 X VIII

Imagen 4: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Ciegos pilóricos (H&E, 100X). En la grasa peripilórica se observa detalle de focos de necrosis grasa y calfidicación distrófica (flecha izquierda), asociados a depósitos basófilos consistentes con calcificficación distrófica (flecha derecha).

Cp Von Kossa 100 X VI

Imagen 5: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Ciegos pilóricos (Von Kossa, 100X). Se observan múltiples depósitos calcáreos (flechas) evidenciados con la tinción Von Kossa, consistentes con una calcificación distrófica. 

Cp Von Kossa 100 X V

Imagen 6: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Ciegos pilóricos (Von Kossa, 100X). Se observan múltiples depósitos calcáreos (flechas) evidenciados con la tinción Von Kossa, consistentes con una calcificación distrófica.

Cp Von Kossa 100 X IV

Imagen 7: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Ciegos pilóricos (Von Kossa, 100X). Se observan múltiples depósitos calcáreos evidenciados con la tinción Von Kossa, consistentes con una calcificación distrófica. 

Cp Von Kossa 200 X III

Imagen 8: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Ciegos pilóricos (Von Kossa, 200X). Se observan detalle de múltiples depósitos calcáreos evidenciados con la tinción Von Kossa, consistentes con una calcificación distrófica. 

Referencias

Kumar, V., Abbas A., Fausto N. & Aster J. 2010. (2010). Robbins y Cotran Patología estructural y funcional. Elsevier, octava edición.

Como citar

Patología en acuicultura, 2019. Clacificación distrófica en Salmón del Atlántico (Salmo salar): histopatología (tinción H&E, Von Kossa). https://bit.ly/2xJlf0b

Fish diseases, fish pathology, Atlantic salmon, Salmo salar, histopathology, fat, necrosis, dystrophic calcification

Historial

Artículos por fecha

TagCloud

Categorías