Coho salmon colestasis biliar small

La colestasis se define como la disminución o ausencia del flujo normal de la bilis desde el hígado al intestino, siendo un hallazgo observado en salmón coho (Oncorhynchus kisutch), afectados por cuadros clínicos de Síndrome ictérico del salmón coho (SISC).

Macroscópicamente los peces afefctados presentan en la superficie del hígado manchas de color verde.

 

Introducción

La secreción de bilis es una de las principales funciones del hígado. La bilis es importante en la absorción de las grasa y vitaminas solubles en grasas en el intestino, además sirve como vehículo para la excreción de bilirrubina, exceso de colesterol y productos metabólicos que no pueden ser eliminados por la orina (Porth & Kunert, 2005).

La colestasis corresponde a una alteración patológica caracterizada por una disminución del flujo de bilis en los canalículos intra hepáticos y una reducción en la secreción de agua, bilirrubina y ácidos biliares por el hepatocito. Como resultados, los compuestos que normalmente son transferidos a la bilis, incluyendo la bilirrubina, colesterol y ácidos biliares se acumulan en la sangre. Esta condición puede ser causada por enfermedades intrínsecas del hígado, siendo denominada en tal caso como colestasis intra hepática o por obstrucción de los ductos biliares localizados fuera del hígado, condición conocida como colestasis extra hepática (Porth & Kunert, 2005).

La colestasis biliar es un hallazgo que se observan en salmónidos de la especie Salmón coho (Oncorhynchus kisutch), que cursan con cuadros clínicos de Síndrome ictérico del salmón coho (SISC).

Patología macroscópica

Los peces afectados presentan coloración verde en la superficie del hígado.

Coho salmon colestasis biliar V

Imagen 1: Salmón coho (Oncorhynchus kisutch). Se observa una coloración verde de la superficie del hígado, evidenciando colestasis biliar.

Coho salmon colestasis biliar VI

Imagen 2: Salmón coho (Oncorhynchus kisutch). Se observa detalle de coloración verde de la superficie del hígado, evidenciando colestasis biliar.

Coho salmon colestasis biliar VII

Imagen 3: Salmón coho (Oncorhynchus kisutch). Se observa detalle de coloración verde de la superficie del hígado, evidenciando colestasis biliar.

Coho salmon colestasis biliar III

Imagen 4: Salmón coho (Oncorhynchus kisutch). Se observa una coloración verde de la superficie del hígado, evidenciando colestasis biliar. Adicionalmente se observa presencia de coágulo de sangre en la cavidad cardiaca (hemopericardio).

Coho salmon colestasis biliar IV

Imagen 5: Salmón coho (Oncorhynchus kisutch). Se observa detalle de coloración verde de la superficie del hígado, evidenciando colestasis biliar. Adicionalmente se observa presencia de coágulo de sangre en la cavidad cardiaca (hemopericardio).

Coho salmon colestasis biliar I

Imagen 6: Salmón coho (Oncorhynchus kisutch). Se observa cambios en la coloración de la superficie del hígado, evidenciando colestasis biliar.

Coho salmon colestasis biliar II

Imagen 7: Salmón coho (Oncorhynchus kisutch). Se observa detalle de cambios en la coloración de la superficie del hígado, evidenciando colestasis biliar.

Como citar

Patología en acuicultura, 2019. Colestasis biliar en Salmón coho (Oncorhynchus kisutch): patología macroscópica. https://bit.ly/2VBGHOm.

Referencias

Porth, C., & Kunert, M. P. (2005). Pathophysiology: Concepts of altered health states (Vol. 781749883). Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins.

Fish diseases, fish pathology, salmon pathology, gross pathology, salmon diseases, coho salmon, Oncorhynchus kisutch, jaundice, coho salmon jaundice syndrome, unknown etiology diseases, cholestasis, intrahepatic, cholestasis.

Historial

Artículos por fecha

June 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
29 30 31 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 1 2

TagCloud

Categorías