Corazon PAS small

Entre los microorganismos asociados a miocarditis granulomatosa se encuentran patógenos bacterianos tales como Piscirickettsia salmonis, Renibacterium salmoninarum, Francisella sp., Nocardia sp., y Mycobacterium sp. y fúngicas como Exophiala salmonis.

Los peces afectados presentan múltiples granulomas localizados predominantemente en el miocardio esponjoso, en los cuales se observan estructuras consistentes con hifas septadas (Exophiala salmonis).

 

Introducción

La inflamación granulomatosa, es un tipo especial de inflamación crónica, caracterizada por agregados de células inflamatorias y células tipo fibroblastos que rodean un grupo de células necróticas, patógeno o cuerpo extraño para formar estructuras denominadas granulomas (McConnell, 2013).

Entre los microorganismos asociados a miocarditis granulomatosa se encuentran patógenos bacterianos tales como Piscirickettsia salmonis, Renibacterium salmoninarum, Francisella sp., Nocardia sp., y Mycobacterium sp. y fúngicas cmo Exophiala salmonis (https://bit.ly/2V9FG02).

Histopatología (tinción PAS)

Los peces afectados presentan múltiples granulomas no necrotizantes, de tamaño variable y compactos. En el centro de las lesiones se observa la presencia hifas septadas consistentes con una infección por Exophiala salmonis.

Corazon PAS 100X I

Imagen 1: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro de miocsrditis granulomatosa por Exophiala salmonis. Corazón (PAS, 100X). Se observa la presencia de múltiples granulomas en el miocardio esponjoso y espacio trabecular (flechas).

Corazon PAS 100X II

Imagen 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro de miocsrditis granulomatosa por Exophiala salmonis. Corazón (PAS, 100X). Se observa la presencia granuloma embebido en el miocardio esponjoso (flechas). 

Corazon PAS 100X III

Imagen 3: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro de miocsrditis granulomatosa por Exophiala salmonis. Corazón (PAS, 100X). Se observa la presencia de múltiples granulomas en el miocardio esponjoso y espacio trabecular (flechas).

Corazon PAS 400X IV

Imagen 4: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro de miocsrditis granulomatosa por Exophiala salmonis. Corazón (PAS, 400X). Se observa la presencia hifas septadas, localizadas en el centro de los granulomas (flechas). 

Corazon PAS 400X V

Imagen 5: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro de miocsrditis granulomatosa por Exophiala salmonis. Corazón (PAS, 400X). Se observa la presencia hifas septadas, localizadas en el centro de los granulomas (flechas). 

Corazon PAS 400X VI

Imagen 6: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro de miocsrditis granulomatosa por Exophiala salmonis. Corazón (PAS, 630X). Se observa la presencia hifas septadas, localizadas en el centro de los granulomas (flecha). 

Corazon PAS 100X IX

Imagen 6: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro de miocsrditis granulomatosa por Exophiala salmonis. Corazón (PAS, 1000X). Se observa detalle la presencia hifas septadas, localizadas en el centro de los granulomas.

Como citar

Patología en acuicultura: Miocarditis granulomatosa fúngica: histopatología (tinción PAS). https://bit.ly/2twsN4y

Referencias

McConnell, T. H. (2013). The nature of disease: pathology for the health professions. Lippincott Williams & Wilkins.

Fish diseases, fish pathology, salmon diseases, salmon pathology, Atlantic salmon, Salmo salar, heart, granulomatous myocartidis, Exophiala salmonis.

Historial

Artículos por fecha

TagCloud

Categorías