31bz20x0002 smallEl síndrome ictérico del salmón coho (SISC) es una patología de etiología desconocida que cursa con ictericia y colestasis biliar entre otros hallazgos.

Histopatológicamente uno de los hallazgos asociados a esta condición es la anemia hemolítica, observada principalmente en el bazo y riñón.

 

 

Introducción

El síndrome ictérico del salmón coho (SISC), es una condición de etiología desconocida que que se presenta tanto en la fase de cultivo de agua dulce como de engorda en estuario o mar, en ocasiones asociada a diversas patologías infecciosas y no infecciosas tales como inflamación del músculo esquelético y cardiaco (HSMI), Piscirickettsiosis (SRS) y dilatación gástrica. Las jaulas afectadas presentan un aumento repentino de la mortalidad. Entre los signos macroscópicos se encuentran la presencia de ictericia del abdomen, base de las aletas, grasa visceral, colestasis biliar y esplenomegalia.

Entre los hallazgos histopatológicos se encuentra la hemolisis evidenciada por tinciones especiales como el azul de Prusia (Smith et al., 2006).

Anemia hemolítica

La anemia se define como una reducción de la masa total de eritrocitos por debajo de los límites normales. Específicamente las anemias hemolíticas se caracterizan por una destrucción prematura de los eritrocitos y acortamiento de la vida de los eritrocitos por debajo de los valores normales, elevación de las concentraciones de eritropoyetina, incremento compensador de la eritropoyesis y acumulación de los productos de degradación de la hemoglobina liberados por a la degradación de los eritrocitos. La destrucción fisiológica de los eritrocitos senescentes tiene lugar en los fagocitos mononucleares que son abundantes en el bazo e hígado. En la mayoría de las anemias hemolíticas, la destrucción prematura de los eritrocitos también se produce dentro de los fagocitos, un fenómeno que se denomina hemolisis extravascular. Si es persistente, la hemólisis extravascular provoca hiperplasia de los fagocitos manifestada por grados variables de esplenomegalia. Sea cual sea la causa, el cuadro clínico principal de la hemólisis extravascular consisten en anemia, esplenomegalia e ictericia. Con menor frecuencia, predomina la hemólisis intravascular, la cual puede deberse a una lesión mecánica, fijación del complemento, parásitos intracelulares o factores tóxicos exógenos (Kumar et al., 2010).

Tinción azul de Prusia

La tinción de azul de Prusia es utilizada en histopatología para evidencian la presencia de hierro en los tejidos y la reacción positiva se observa por la presencia de gránulos de color azul en los tejidos.

3bz20x0001 E

Imagen 1: Salmón coho (Oncochynchus kisutch), afectado por un cuadro de Síndrome ictérico del salmón coho (SISC). Bazo (azul de prusia, 200X). Se observa pigmentación azul en el paréqnuima esplécnico, evidenciando la acumulación de fierro, producto de la anemia hemolítica. 

7bz20x0002 E

Imagen 2: Salmón coho (Oncochynchus kisutch), afectado por un cuadro de Síndrome ictérico del salmón coho (SISC). Bazo (azul de prusia, 200X). Se observa pigmentación azul en el paréqnuima esplécnico, evidenciando la acumulación de fierro, producto de la anemia hemolítica. 

24bz10x E

Imagen 3: Salmón coho (Oncochynchus kisutch), afectado por un cuadro de Síndrome ictérico del salmón coho (SISC). Bazo (azul de prusia, 100X). Se observa pigmentación azul en el paréqnuima esplécnico, evidenciando la acumulación de fierro, producto de la anemia hemolítica. 

31bz20x0002 E

Imagen 4: Salmón coho (Oncochynchus kisutch), afectado por un cuadro de Síndrome ictérico del salmón coho (SISC). Riñón (azul de prusia, 200X). Se observa pigmentación azul en el paréqnuima renal, evidenciando la acumulación de fierro, producto de la anemia hemolítica. 

Como citar

Patología en acuicultura, 2018. Anemia hemolítica en Salmon coho (Oncorhynchus kisutch): histopatología. https://bit.ly/2CiYR2O

Referencias

Kumar, V., Abbas, A. K., & Fausto, N. (2010). Patología estructural y funcional de Robbins y Cotran. Elsevier Health Sciences.

Smith, P. A., Larenas, J., Contreras, J., Cassigoli, J., Venegas, C., Rojas, M. E., ... & Díaz, S. (2006). Infectious haemolytic anaemia causes jaundice outbreaks in seawater‐cultured coho salmon, Oncorhynchus kisutch (Walbaum), in Chile. Journal of fish diseases, 29(12), 709-715.

Fish diseases, fish pathology, salmon diseases, salmon pathology, coho salmon, oncorhynchus kisutch, jaundice coho syndrome, jaundice, infectious haemolytic anaemia, Prussian blue stain.

Historial

Artículos por fecha

June 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
29 30 31 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 1 2

TagCloud

Categorías