Lamellar fusion small

La hiperplasia es un incremento del número de células de un órgano o tejido, que en general determina un aumento de la masa de los mismos.

Es frecuente observar una reacción hiperplásica del epitelio branquial expuestos a agentes infecciosos como bacterias pertenecientes al género Flavobacterium sp. y no infecciosos como condiciones desfavorables de calidad de agua o ambos.

 

Introducción

La respuesta de una célula a un incremento de la demanda funcional es al aumento de tamaño del tejido u órgano, a través del incremento del tamaño celular sin replicación celular (hipertrofia), incremento del número de células por división (hiperplasia) o una combinación de estas. Los estímulos asociados a la hiperplasia e hipertrofia en general son muy similares y en muchos casos idénticos, de hecho, la hiperplasia e hipertrofia manera generalmente coexisten. Un componente importante de la hiperplasia es la diminución de del número de células por apoptosis (Cross, 2018).

Entre las causas asociadas a hiperplasia branquial se encuentran la exposición a condiciones medioambientales desfavorables e infecciones por patógenos oportunistas como bacterias pertenecientes al género Flavobacterium sp.

Histopatología

Los peces afectados presentan hiperplasia e hipertrofia de las células epiteliales y células mucosas, asociada de fusión de las lamelas, filamentos branquiales e infiltración de células inflamatorias. De forma variable es posible observar la presencia de bacterias filamentosas adheridas a la superficie del epitelio, consistentes con el género Flavobacterium sp.

Lamellar fusion 40X I

Imagen 1: Salmón del Atlántico (Salmo salar), branquias (H&E, 40X). Se observa fusión lamelar y de los filamentos branquiales difusa, consecuencia de una respuesta hiperplásica severa. 

Lamellar fusion 40X II

Imagen 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar), branquias (H&E, 40X). Se observa fusión lamelar y de los filamentos branquiales difusa, consecuencia de una respuesta hiperplásica severa.

Lamellar fusion 100X VI

Imagen 3: Salmón del Atlántico (Salmo salar), branquias (H&E, 40X). Se observa fusión lamelar y de los filamentos branquiales difusa, consecuencia de una respuesta hiperplásica severa.

Lamellar fusion 10X III

Imagen 4: Salmón del Atlántico (Salmo salar), branquias (H&E, 100X). Se observa fusión lamelar y de los filamentos branquiales difusa, consecuencia de una respuesta hiperplásica severa.

Lamellar fusion 100X VIII

Imagen 5: Salmón del Atlántico (Salmo salar), branquias (H&E, 40X). Se observa fusión lamelar y de los filamentos branquiales difusa, consecuencia de una respuesta hiperplásica severa. En algunas zonas se forman espacios interlamelares. 

Lamellar fusion 200X VII

Imagen 6: Salmón del Atlántico (Salmo salar), branquias (H&E, 200X).  Se observa fusión lamelar branquial difusa, consecuencia de una respuesta hiperplásica severa.

Lamellar fusion 630X V

Imagen 7: Salmón del Atlántico (Salmo salar), branquias (H&E, 630X).  Se observa fusión cúmulos de bacterias filamentosas consistentes con el género Flavobacterium sp., asociadas al epitelio branquial.

Lamellar fusion 400X IV

Imagen 8: Salmón del Atlántico (Salmo salar), branquias (H&E, 630X).  Se observa fusión cúmulos de bacterias filamentosas consistentes con el género Flavobacterium sp., asociadas al epitelio branquial.

Referencias

Cross, S. (2018). Underwood's Pathology: A Clinical Approach. Elsevier Health Sciences.

Como citar

Patología en acuicultura, 2018. Hiperplasia branquial asociada a infección por Flavobacterium sp. y condiciones ambientales desfavorables, en Salmón del Atlántico (Salmo salar): histopatología. https://bit.ly/2Kv7Pcq

Fish diseases, fish pathology, salmon diseases, salmon pathology, Atlantic salmon, salmo salar, histopathology, gill diseases, gill pathology, hyperplasia, hypertrophy, bacteria gill disease, BGD, Flavobacterium sp.

Historial

Artículos por fecha

June 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
29 30 31 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 1 2

TagCloud

Categorías