Peritonitis crónica small

La peritonitis es definida como la inflamación de la membrana serosa que recubre la cavidad abdominal y los órganos que la contienen. Entre las causas asociadas a esta condición se encuentran el uso de productos intraperitoneales.

Histopatológicamente los peces afectados presentan una peritonitis, difusa, granulomatosa, severa.

 

 

Introducción

La peritonitis es definida como la inflamación de la membrana serosa que recubre la cavidad abdominal y los órganos que la contienen, pudiendo ser clasificada de acuerdo a la causa subyacente (primaria o secundaria), extensión (localizada o difusa) o la presencia de agentes infecciosos (séptica o no séptica). La peritonitis primaria se refiere a una condición inflamatoria que se presenta en ausencia de una patología intra abdominal subyacente. Por otro lado, la peritonitis secundaria se presenta como consecuencia de una condición intra abdominal patológica aséptica o séptica (Volk, 2015).

Entre las causas asociadas a esta condición se encuentra uso de procedimientos inadecuados de durante la inyección de productos intraperitoneales, en el cual se produce accidentalmente una perforación del sistema gastrointestinal, principalmente ciegos pilóricos, dejando de esta forma escapar el contenido en la cavidad abdominal, que actua como un cuerpo extraño, produciendo de esta forma una reacción inflamatoria.

Histopatología

Los peces afectados presentan aumento de volumen y vacuolización de las células mesoteliales, lo cual evidencia el daño celular (Zachary adn McGavin, 2013). Adicionalmente se observa la presencia de infiltrado mononuclear, abundantes melanomacrófagos, embebidos en una matriz de células tipo fibroblastos, formando estructuras tipo granulomas, en algunos casos con presencia de vacuolas sin contenido, las cuales se forman por el secuestro del producto aplicado intraperitonealmente.

Peritonitis crónica I 4X

Imagne 1: Se observa infitrado inflamatorio formando estructura tipo granulomas, los cuales presentan vacuolas sin contenido, afectando al peritoneo y tejidos adyacentes de la pared abdominal. 

Peritonitis crónica IV 4X

Imagen 2: Se observa infitrado inflamatorio formando estructura tipo granulomas, los cuales presentan vacuolas sin contenido, afectando al peritoneo y tejidos adyacentes de la pared abdominal. Se observa cúmulos de melanomacrófagos.

Peritonitis crónica III 4X

Imagen 3: Se observa infitrado inflamatorio formando estructura tipo granulomas, los cuales presentan vacuolas sin contenido, afectando al peritoneo y tejidos adyacentes de la pared abdominal. Se observa cúmulos de melanomacrófagos.

Peritonitis crónica V 10X

Imagen 4: Se observa infitrado inflamatorio formando estructura tipo granulomas, los cuales presentan vacuolas sin contenido, afectando al peritoneo y tejidos adyacentes de la pared abdominal. Se observa abundante cantidad de melanomacrófagos.

Peritonitis crónica VII 10X

Imagen 5: Se observa infitrado inflamatorio formando estructura tipo granulomas, los cuales presentan vacuolas sin contenido, afectando al peritoneo y tejidos adyacentes de la pared abdominal. 

Peritonitis crónica VIII 20X

Imagen 6: Se observa detalle de infitrado inflamatorio formando estructura tipo granulomas, los cuales presentan vacuolas sin contenido, afectando al peritoneo y tejidos adyacentes de la pared abdominal. 

 

Referencias

Volk, 2015. Peritonitis. Chapter 122. In: Small Animal Critical Care Medicine edición, páginas 643-648.

Zachary, J. F., & McGavin, M. D. (2013). Pathologic Basis of Veterinary Disease. Elsevier Health Sciences.

Como citar

Patología en acuicultura, 2018. Peritonitis granulomatosa aséptica en Salmón del Atlántico (Salmo salar) I: histopatología. https://goo.gl/6UuLEb

Fish diseases, fish pathology, atlantic salmon, salmo salar, histopathology, peritonitis, chonic peritonitis, aseptic peritonitis, diffuse peritonitis. 

Historial

Artículos por fecha

June 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
29 30 31 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 1 2

TagCloud

Categorías