Maruros coho small

El proceso de la maduración en salmónidos es un fenómeno multifactorial que involucra aspectos genéticos, ambientales y productivos. El término maduración precoz se utiliza para describir aquellos peces que maduran en la fase de agua dulce si haber esmoltificado, afectando principalmente a los machos.

 

 

Introducción

El proceso de la maduración en salmónidos es un proceso multifactorial que involucra aspectos genéticos, ambientales y productivos. El término maduración precoz (minijacks) se utiliza para describir aquellos peces que maduran en la fase de agua dulce si haber esmoltificado, afectando principalmente a los machos los cuales se caracterizan por un avanzado desarrollo un gonadal. La maduración precoz y la esmoltificación son procesos fisiológicos antagónicos. La esmoltificación es un proceso que prepara a los salmónidos para abandonar las adaptaciones a la vida en agua dulce, mientras que la maduración precoz mantiene estas adaptaciones (Vehanen y Pasanen, 1993). Entre los principales factores de riesgo que afectan la maduración precoz a considerar se encuentran factores genéticos, manejo del fotoperiodo y temperatura de cultivo (Berril et al., 2003; Saunders et al., 1982).

Patología macroscópica

Los peces afectados por maduración precoz presenta avanzado desarrollo gonadal. En algunos casos al ser trasladados a la fase de cultivo de agua de mar se desarrollan características sexuales secundarias.

Maruros coh I

Imagen 1: Salmon coho (Oncorhynchus kisutch), afectado por madurazión precoz. Se observa un estado avanzado de desarrollo gonadal.

Maruros coho II

Imagen 2: Salmon coho (Oncorhynchus kisutch), afectado por madurazión precoz. Se observa detalle de un estado avanzado de desarrollo gonadal.

Maruros coho III

Imagen 3: Salmon coho (Oncorhynchus kisutch), afectado por madurazión precoz. Se observa un estado avanzado de desarrollo gonadal.

Maruros coho IV

Imagen 4: Salmon coho (Oncorhynchus kisutch), afectado por madurazión precoz. Se observa detalle de un estado avanzado de desarrollo gonadal.

Maruros coho V

Imagen 5: Salmon coho (Oncorhynchus kisutch), afectado por madurazión precoz. Se observa un estado avanzado de desarrollo gonadal.

Maruros coho VI

Imagen 6: Salmon coho (Oncorhynchus kisutch), afectado por madurazión precoz. Se observa detalle de un estado avanzado de desarrollo gonadal.

Referencias

Berrill, I. K., Porter, M. J., Smart, A., Mitchell, D., & Bromage, N. R. (2003). Photoperiodic effects on precocious maturation, growth and smoltification in Atlantic salmon, Salmo salar. Aquaculture, 222(1), 239-252.

Saunders, R. L., Henderson, E. B., & Glebe, B. D. (1982). Precocious sexual maturation and smoltification in male Atlantic salmon (Salmo salar). Aquaculture, 28(1-2), 211-229.

Silverstein, J. T., & Hershberger, W. K. (1992). Precocious maturation in coho salmon (Oncorhynchus kisutch): estimation of the additive genetic variance. Journal of Heredity, 83(4), 282-286.

Vehanen, T., Aspi, J., & Pasanen, P. (1993). The effect of size, fin erosion, body silvering and precocious maturation on recaptures in Carlin-tagged Baltic salmon (Salmo salar L.). In Annales Zoologici Fennici (pp. 277-285). Finnish Zoological Publishing Board, formed by the Finnish Academy of Sciences, Societas Biologica Fennica Vanamo, Societas pro Fauna et Flora Fennica, and Societas Scientiarum Fennica.

Como citar

Patología en aculultura, 2017. Maduración precoz “minijacks”, en Salmón coho (Oncorhynchus kisutch): Patología macroscópica. https://goo.gl/UuacY1

fish disease, fish pathology, salmon disease, salmon pathology, reproductive, gross pathology, precocious maduration, male.

Historial

Artículos por fecha

TagCloud

Categorías