Tramatodo samll

Los trematodos son una clase de gusanos planos pertenecientes al Phylum platelmintos, que pueden infectar a peces silvestres y en cultivo.

Las infecciones branquiales por trematodos digenéticos en robalo (Eleginops maclovinus), se caracterizan por la presencia de múltiples quistes en cuyo interior se puede observar las metacercarias que son parte de su ciclo de vida.

 

 

Introducción

Los trematodos son una clase de gusanos planos pertenecientes al Phylum platelmitos, clasificados en dos subclases:  monogenéticos y digenéticos. Los trematodos digenéticos se caracterizan porque durante el desarrollo de su ciclo de vida utiliza al menos dos hospedadores para lograr la fase adulta, siendo uno de estos un vertebrado y el otro es un molusco. Seis formas larvales diferentes pueden sucederse a partir del huevo. Sin embargo no todos los ciclos son iguales La metacercaria es una fase intermedia entre la cercaria y el adulto que puede estar enquistada (en la mayoría de los casos) o no (Goulding et al., 2004; Nowak et al., 2002).

Trematodiasis branquial en robalo (Eleginops maclovinus)

Los peces infectados presentan cantidades variables de quistes en los filamentos branquiales. Estos se encuentran formados por una pared de células tipo fibroblastos y en su interior se observan las metacercarias caracterizadas por la presencia de ventosas y musculatura dispuesta radialmente (Bruno et al., 2013; Nowak et al., 2002).

1br20xc2 E

Imagen 1: Robalo (Eliginops maclovinus), afectados por cuadro de tramatodiasis branquial. Branquias (H&E, 200 X). Se observa la presencia de metacercaria enquistada en el filamento branquial (flecha).

1br20xn E

Imagen 2: Robalo (Eliginops maclovinus), afectados por cuadro de tramatodiasis branquial. Branquias (H&E, 200 X). Se observa la presencia de metacercaria enquistada en el filamento branquial (flecha).

17br20xb0001 E

Imagen 3: Robalo (Eliginops maclovinus), afectados por cuadro de tramatodiasis branquial. Branquias (H&E, 200 X). Se observa la presencia de metacercaria enquistada en el filamento branquial (flecha).

17br20xb0003 E

Imagen 4: Robalo (Eliginops maclovinus), afectados por cuadro de tramatodiasis branquial. Branquias (H&E, 200 X). Se observa la presencia de metacercaria enquistada en el filamento branquial (flecha).

25br40x0001 E

Imagen 5: Robalo (Eliginops maclovinus), afectados por cuadro de tramatodiasis branquial. Branquias (H&E, 400 X). Se observa la presencia de metacercaria enquistada en el filamento branquial (flecha).

25br40x0003 E

Imagen 6: Robalo (Eliginops maclovinus), afectados por cuadro de tramatodiasis branquial. Branquias (H&E, 400 X). Se observa la presencia de metacercaria enquistada en el filamento branquial (flecha).

Referencias

Bruno, D., Noguera, P. A., & Poppe, T. T. (2013).A colour atlas of salmonid diseases. Springer Science & Business Media.

Nowak B., Bruno D., J. Bryan. 2002. Histopathology workshops: Parasites: notes and images. European Association of Fish Pathologists. CD.

Goulding, D. R., Blankenship-Paris, T. L., Lewbart, G. A., Myers, P. H., Demianenko, T. K., Clark, J. A., & Forsythe, D. B. (2004). Gill trematodes (flukes) in wild-caught killifish (Fundulus heteroclitus).Journal of the American Association for Laboratory Animal Science,43(2), 32-34.

Como citar

Patología en acuicultura, 2017. Trematodiasis branquial en Robalo (Eleginops maclovinus) cultivado : Histopatología I. https://goo.gl/0GTmbc

Fish diseases, fish pathology, histopathology, gill, Robalo, Eleginops maclovinus, Patagonian blennie, trematoda, digenea, metacercaria.

Historial

Artículos por fecha

June 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
29 30 31 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 1 2

TagCloud

Categorías