Small trichodina

La Trichodiniasis es una una enfermedad parasitaria causada por protozoos ciliados pertenecientes a la familia Trichodinidae, género Trichodina sp., a la cual pertenecen más de 141 especies.

Las infecciones son generalmente branquiales y cutáneas. Los peces afectados presentan movimientos erráticos, falta de apetito, dificultad respiratoria, cambios de color, lesiones en la piel y muerte.

 

Introducción

La Trichodiniasis es una una enfermedad parasitaria causada por protozoos ciliados peritricos, pertenecientes a la familia Trichodinidae, género Trichodina sp., en el cual han sido descritas más de 141 especies (Basson and Jovan As, 2006). Trichodina sp. presenta un morfología circular en su vista aboral y semicircular o domo cuando se observa la vista lateral.

Las infecciones generalmente son branquiales y cutáneas, de presentación mucho más escasa es la infección de la línea lateral, riñón y vejiga urinaria (Callymore et al., 2013). Los peces afectados presentan movimientos erráticos, falta de apetito, estrés respiratorio, incremento en producción de mucus de la piel, cambios de color de la piel y muerte.

Histopatología

Histopatológicamente los peces afectados pueden presentar hiperplasia inter lamelar y fusión apical de las lamelas secundarias. En casos severos adicionalmente se observa exfoliación y necrosis del epitelio branquial.

Trichodina 200X I

Imagen 1: Robalo (Eleginops maclovinus). Branquias (H&E, 200X). Se observa la presencia de protozoos ciliados consistentes con Trichodina sp., asociados al epitelio branquial. Las secciones laterales de Trichodina sp. presentan morfología semicircular o de domo, evidenciando ciliios y macronúcleo teñido intensamente basófilo.

Trichodina 200X II

Imagen 2: Robalo (Eleginops maclovinus). Branquias (H&E, 200X). Se observa la presencia de protozoos ciliados consistentes con Trichodina sp., asociados al epitelio branquial. La flecha de la izquierda indica la fusión apical de las lamelas branquiales. La flecha de la derecha muestra una sección tranversal de Trichodina sp., de morfología semicircular o domo, con un macronúcleo teñido intensamente basófilo.

Trichodina 200X IV

Imagen 3: Robalo (Eleginops maclovinus). Branquias (H&E, 200X). Se observa la presencia de protozoos ciliados consistentes con Trichodina sp., asociados al epitelio branquial.

Trichodina 400X V

Imagen 4: Robalo (Eleginops maclovinus). Branquias (H&E, 400X). Se observa la presencia de protozoos ciliados consistentes con Trichodina sp., vista aboral. El macronnúcleo se tiñen intensamente basófilo.

Trichodina 400X VII

Imagen 5: Robalo (Eleginops maclovinus). Branquias (H&E, 400X). Se observa la presencia de protozoos ciliados consistentes con Trichodina sp., vista aboral. El macronúcleo se tiñen intensamente basófilo.

Referencias

Basson, L., & Van As, J. G. (2006). Trichodinidae and other ciliophorans (Phylum Ciliophora). Woo PTK. Fish diseases and disorders. 2nd ed. Cab International, 1, 154-182.

Collymore, C., White, J. R., & Lieggi, C. (2013). Trichodina xenopodus, a ciliated protozoan, in a laboratory-maintained Xenopus laevis. Comparative medicine, 63(4), 310-312.

Como Citar:

Patología en acuicultura 2016. Trichodiniasis branquial en Robalo (Eleginops maclovinus) cultivado. https://goo.gl/uZrxTw

Fish disease, fish pathology, Robalo, Eleginops maclovinus, native fish, marine fish, gill, gill pathology, parasites, Trichodina, histopathology.

Historial

Artículos por fecha

June 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
29 30 31 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 1 2

TagCloud

Categorías