Microvesicular steatosis small

La esteatosis microvesicular es una variante morfológica de la acumulación grasa en los hepatocitos, caracterizada por la presencia de pequeñas vacuolas de lípido en el citoplasma.

Es importante reconocer el significado de la esteatosis microvesicular y macrovesicular para una correcta interpretación clínica.

 

 

Introducción

Los esteatosis grasa corresponde a la acumulación anormal de grasa en el citoplasma de los hepatocitos (cambios grasos o esteatosis hepática). La acumulación excesiva de triglicéridos a nivel hepático se puede deber a una entrada excesiva o por metabolismo y exportación defectuosos de lípidos  (Kumar et al., 2010). En mamíferos la esteatosis microvesicular se ha observado asociado a la administración y toxicidad de ciertos fármacos. 

La esteatosis es una hallazgo frecuente  en peces en cultivo, debiendo correlacionar el hallazgo con el historial clínico y análisis de laboratorio para su correcta interpretación (http://goo.gl/tMpdphhttp://goo.gl/9uzMzH). 

Histopatología

La esteatosis microvesicular es una variante morfológica de la acumulación grasa caracterizada por la presencia de pequeñas vacuolas de lípido en el citoplasma, a diferencia de la esteatosis macrovesicular en la cual se observa grandes vacuolas ocupando gran parte del citoplasma, en algunos casos desplazando el núcleo periféricamente. En ocasiones es posible observar ambos tipos de esteatosis al mismo tiempo.

Microvesicular steatosis 10X 1

Imagen 1: Salmón del Atlántico (Salmo salar), hígado (H&E, 100X). Se observa presencia de múltiples vacuolas en el citoplasma de los hepatocitos, correspondientes a esteatosis microvesicular.

Microvesicular steatosis 40X 1

Imagen 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar), hígado (H&E, 200X). Se observa presencia de múltiples vacuolas en el citoplasma de los hepatocitos, correspondientes a esteatosis microvesicular.

Microvesicular steatosis 40X III

Imagen 3: Salmón del Atlántico (Salmo salar), hígado (H&E, 200X). Se observa presencia de múltiples vacuolas en el citoplasma de los hepatocitos, correspondientes a esteatosis microvesicular (flechas).

Microvesicular steatosis 63X IV

Imagen 4: Salmón del Atlántico (Salmo salar), hígado (H&E, 630X). Se observa presencia de múltiples vacuolas en el citoplasma de los hepatocitos, correspondientes a esteatosis microvesicular (flechas).

Microvesicular steatosis 63X V

Imagen 5: Salmón del Atlántico (Salmo salar), hígado (H&E, 630X). Se observa presencia de múltiples vacuolas en el citoplasma de los hepatocitos, correspondientes a esteatosis microvesicular (flechas).

Microvesicular steatosis 63X VI

Imagen 6: Salmón del Atlántico (Salmo salar), hígado (H&E, 630X). Se observa presencia de múltiples vacuolas en el citoplasma de los hepatocitos, correspondientes a esteatosis microvesicular (flechas).

Microvesicular steatosis 63X VII

Imagen 7: Salmón del Atlántico (Salmo salar), hígado (H&E, 630X). Se observa presencia de múltiples vacuolas en el citoplasma de los hepatocitos, correspondientes a esteatosis microvesicular (flechas).

Como citar: Patología en Acuicultura: Esteatosis microvesicular en Salmón del Atlántico (Salmo salar): II Histopatología. http://goo.gl/0Lc1oS

Fish, diseases, pathology, salmon, Atlantic salmon, histopathology, liver, steatosis, microvesicular, macrovesicular. 

Historial

Artículos por fecha

TagCloud

Categorías