SmallLa Septicemia rickettsial salmonídea (SRS) o Piscirickettsiosis es una enfermedad infecciosa causada por Piscirickettsia salmonis, bacteria de naturaleza intracelular facultativa.

La enfermedad afecta a todas la especies de salmónidos cultivados en Chile, incluyendo el Salmon Chinook (Oncorhynchus tshawytscha). Entre los signos macroscópicos relevantes se encuentran la presencia de lesiones en la piel, renomegalia, esplenomegalia y presencia de lesiones multifocales en el hígado.

Introducción

El Septicemia rickettsial salmonídea (SRS) o Piscirickettsiosis, es una enfermedad infecciosa bacteriana causada por Piscirickettsia salmonis, patógeno intracelular, facultativo, no móvil, de morfología pleomórfica predominantemente cocoide. Esta enfermedad en Chile es una de las principales causas de pérdidas por mortalidad (número de peces, biomasa) y uso de antibióticos en la etapa de engorda. Afecta a todas las especies de salmónidos cultivados en Chile, incluyendo el salmón Atlántico (Salmo salar), Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), salmón Coho (Oncorhynchus kisutch) y salmón Chinook (Oncorhynchus tshawytscha).

Espectro clínico y morfológico de la Septicemia rickettsial salmonídea (SRS)

Las infecciones por Piscirickettsia salmonis se presentan con un amplio espectro clínico y morfológico, que depende del curso de la enfermedad, especie afectada, peso de los peces afectados, manejo y estado inmunitario, entre otros factores. En la práctica, las presentaciones clínicas-morfológicas se presentan de forma conjunta o con el predomino de alguna de éstas. En general, las presentaciones cerebral y cutánea tienen un curso agudo a subagudo, siendo la gastrointestinal, muscular y visceral, predominantemente de curso subagudo a crónico. 

Patología macroscópica en Salmon Chinook (Oncorhynchus tshawytscha)

Los peces afectados presentan externamente oscurecimiento de la piel, vesículas cutáneas, úlceras, congestión de la cara interna del opérculo. Internamente los signos macroscópicos relevantes son renomegalia, esplenomegalia, hepatomegalia, engrosamiento, opacidad y hemorragias petequiales de la vesícula natatoria y lesiones hepáticas multifocales de color blanco o amarillo, que protruyen la superficie y en algunos casos presentan centro hemorrágico.

SRS Salmon chinook XI

Imagen 1: Salmon Chinook (Oncorhynchus tshawytscha), afectado por un cuadro clínico de Septicemia rickettsial salmonídeo o Piscirickettsiosis (Piscirickettsia salmonis). Se observa oscurecimiento de la piel y áreas en las cuales se presenta sobrelevantamientos de las escamas.

SRS Salmon chinook XII

Imagen 2: Salmon Chinook (Oncorhynchus tshawytscha), afectado por un cuadro clínico de Septicemia rickettsial salmonídeo o Piscirickettsiosis (Piscirickettsia salmonis). Se observa presencia de úlceras cutáneas. 

SRS Salmon chinook X

Imagen 3: Salmon Chinook (Oncorhynchus tshawytscha), afectado por un cuadro clínico de Septicemia rickettsial salmonídeo o Piscirickettsiosis (Piscirickettsia salmonis). Se observa un aumento significativos del tamaño del bazo (esplenomegalia).

SRS Salmon chinook VII

Imagen 4: Salmon Chinook (Oncorhynchus tshawytscha), afectado por un cuadro clínico de Septicemia rickettsial salmonídeo o Piscirickettsiosis (Piscirickettsia salmonis). Se observa engrosamiento, opacidad y hemorragias petequiales de la vejiga natatoria.

SRS Salmon chinook VIII

Imagen 5: Salmon Chinook (Oncorhynchus tshawytscha), afectado por un cuadro clínico de Septicemia rickettsial salmonídeo o Piscirickettsiosis (Piscirickettsia salmonis). Se observa detalle de engrosamiento, opacidad y hemorragias petequiales de la vejiga natatoria.

SRS Salmon chinook II

Imagen 6: Salmon Chinook (Oncorhynchus tshawytscha), afectado por un cuadro clínico de Septicemia rickettsial salmonídeo o Piscirickettsiosis (Piscirickettsia salmonis). Se observa presencia de múltiples focos de color amarillo en el hígado.

SRS Salmon chinook IX

Imagen 7: Salmon Chinook (Oncorhynchus tshawytscha), afectado por un cuadro clínico de Septicemia rickettsial salmonídeo o Piscirickettsiosis (Piscirickettsia salmonis). Se observa presencia de múltiples focos de color amarillo en el hígado.

SRS Salmon chinook III

Imagen 8: Salmon Chinook (Oncorhynchus tshawytscha), afectado por un cuadro clínico de Septicemia rickettsial salmonídeo o Piscirickettsiosis (Piscirickettsia salmonis). Se observa presencia de múltiples focos de color amarillo en el hígado.

SRS Salmon chinook IV

Imagen 8: Salmon Chinook (Oncorhynchus tshawytscha), afectado por un cuadro clínico de Septicemia rickettsial salmonídeo o Piscirickettsiosis (Piscirickettsia salmonis). Detalle de los múltiples focos de color amarillo en el hígado, en algunos de los cuales se observa un centro hemorrágico.

SRS Salmon chinook V

Imagen 9: Salmon Chinook (Oncorhynchus tshawytscha), afectado por un cuadro clínico de Septicemia rickettsial salmonídeo o Piscirickettsiosis (Piscirickettsia salmonis). Detalle de los múltiples focos de color amarillo en el hígado. Se observa que estos protruyen la superficie del hígado.

Como citar: Como citar: Patología en acuicultura, 2015. Septicemia rickettsial salmonídea en Salmon Chinook (Oncorhynchus tshawytscha): Patología macroscópica I. http://goo.gl/NMxPXC.

Fish disease, fish pathology, salmon disease, salmon pathology, Chinook salmon, Chinook salmon disease, Chinook salmon pathology, Salmonid rickettsial septicaemia, SRS, Piscirickettsiosis, Piscirickettsia salmonis, gross pathology.

Historial

Artículos por fecha

May 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31 1 2 3 4

TagCloud

Categorías