Abalon cirripedio small

La epibiosis es una relación facultativa entre dos organismos: el epibionte (organismos que se encuentran adheridos a la superficie de sustrato vivo) y el basibionte (organismos que constituyen soporte o sustrato).

Aunque este fenómeno es común de observar en ambientes acuáticos marinos, en sistemas de cultivo controlado puede llegar a ser un factor que limita significativamente la producción.

 

Introducción

La epibiosis es una relación facultativa entre dos organismos: el epibionte (organismos que se encuentran adheridos a la superficie de sustrato vivo) y el basibionte (organismos que constituyen soporte o sustrato) (Wahl, 1989; Threlked et al., 1993).

Numerosos organismos marinos han sido descrito como epibiontes del abalón rojo (Haliotis rufescens), incluyendo bacterias, protozoos, microalgas, macroalgas, moluscos, rotíferos, briozoos, foronídeos, braquiópodos, poliquetos perforadores, equinodermos, crustáceos, hemicordados y ascidias.

Cirripedios epibiontes en Abalón rojo (Haliotis rufescens)

Entre los epibiontes observados en el cultivo de abalón (H. rufescens), en el Sur de Chile se encuentran los cirripedios, crustáceos que viven adheridos al sustrato, pertenecientes a la familia Balanidae, género Balanus, especie Balanus laevi.

Abalon cirripedio I

Imagen 1: Abalón rojo (Haliotis rufescens). La superficie de la concha se encuentra libre de organismos sésiles.

Abalon cirripedio II

Imagen 2: Abalón rojo (Haliotis rufescens). En la superficie de la concha se observan cirripedios de la especie Balanus laevi. Adicionalmente es posible observar otro tipo de epibiontes.

Abalon cirripedio III

Imagen 3: Abalón rojo (Haliotis rufescens). En la superficie de la concha se observan cirripedios de la especie Balanus laevi. Adicionalmente es posible observar otro tipo de epibiontes.

Abalon cirripedio IX

Imagen 4: Abalón rojo (Haliotis rufescens). Gran parte de la superficie de la concha se encuentra cubierta por cirripedios de la especie Balanus laevi. Adicionalmente es posible observar otro tipo de epibiontes.

Abalon cirripedio VII

Imagen 5: Abalón rojo (Haliotis rufescens). Gran parte de la superficie de la concha se encuentra cubierta por cirripedios de la especie Balanus laevi. Adicionalmente es posible observar otro tipo de epibiontes.

Abalon cirripedio X

Imagen 6: Abalón rojo (Haliotis rufescens). Gran parte de la superficie de la concha se encuentra cubierta por cirripedios de la especie Balanus laevi. 

Abalon cirripedio XI

Imagen 7: Abalón rojo (Haliotis rufescens). Gran parte de la superficie de la concha se encuentra cubierta por cirripedios de la especie Balanus laevi.

Abalon cirripedio XII

Imagen 8: Abalón rojo (Haliotis rufescens). Gran parte de la superficie de la concha se encuentra cubierta por cirripedios de la especie Balanus laevi.

Abalon cirripedio VIII

Imagen 9: Abalón rojo (Haliotis rufescens). Detalle de cirripedios de la especie Balanus laevi, observados en la superficie de la concha.

Como citar: Patología en acuicultura, 2015. Cirripedios epibiontes en Abalón rojo (Haliotis rufescens) en el Sur de Chile.http://goo.gl/jkeV7G.

Shellfish, mollusk, molluscs, shellfish disease, shellfish pathology, epibiosis, epibiont, basibiont, Balanidae, Balanus, Balanus laevi, región de los lagos, Chile.

Historial

Artículos por fecha

June 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
29 30 31 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 1 2

TagCloud

Categorías