Slide 1

DM small

Las deformaciones mandibulares pueden afectar a uno o varios huesos mandibulares. Entre las condiciones descritas se encuentra la deformación mandibular (http://goo.gl/Zjm3aE), hipoplasia mandibular y deformaciones mandibulares complejas.

 

 

Introducción

La maxila (mandíbula superior) es un conjunto de huesos localizados en la porción anterior superior del cráneo, conformados por la premaxila, maxila y supramaxila, mientras que la mandíbula inferior se localiza en la región anterior inferior del cráneo y se encuentra conformado por elementos óseos y cartilaginosis como el dentario, articular, cuadrado y cartílago de Meckel.

Las deformaciones mandibulares pueden afectar a uno o varios huesos mandibulares.

Deformaciones mandibulares

Entre las deformaciones que afectan a los huesos de la mandíbula se encuentra la denominada clásicamente como deformación mandibular o Screamer disease, caracterizada por un desplazamiento ventral del hueso dentario y articular en ángulos variables de 45 ° a 90 ° respecto de la posición normal, deformación, desplazamiento y anquilosis de la articulación mandibular, lo cual mantiene la boca permanentemente abierta (Venegas et al., 2003; Roberts et al., 2001, Bruno et al., 2010). Otra condición descrita es la hipoplasia mandibular (“pug head”) en la cual se observa una disminución o falta de desarrollo de la mandíbula superior (Bruno et al., 2010). Una deformación mandibular observada esporádicamente es aquella que se caracteriza por la reabsorción ósea, principalmente en la región de la cabeza que produce un  y desplazamiento ventral del tejido inter mandibular y reemplazo del tejido óseo por tejido fibroso (Fergunson et al., 2006).

DM XIIIe

Imagen 1: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por deformación mandibular. Se observa dezplazamiento ventral del hueso dentario y articular.

DM XVe

Imagen 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por deformación mandibular. Se observa dezplazamiento ventral del hueso dentario y articular.

DM XVIIeb

Imagen 3: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por deformación mandibular. Se observa dezplazamiento ventral del hueso dentario, articular y compromiso del hueso glosohial.

DM IXe

Imagen 4: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por deformación mandibular. Se observa desplazamiento ventral del tejido intermandibular.

DM XIIe

Imagen 5: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por deformación mandibular. Se observa desplazamiento ventral del tejido intermandibular.

DM XIe

Imagen 6: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por deformación mandibular. Se observa desplazamiento ventral del tejido intermandibular. Se observa fractura de la sínfisis mandibular.

DM I

Imagen 7: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por deformación mandibular. Se observa deformación, desplazamiento de los huesos de la madíbula y opérculo.

DM IIe

Imagen 8: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por deformación mandibular. Se observa deformación, desplazamiento de los huesos de la madíbula, opérculo y compromiso del hueso glosohial.

Como citar: Patología en acuicultura: Deformaciones mandibulares en Salmón del Atlántico (Salmo salar): Patología macroscópica II. http://goo.gl/3B3rNo.

Fish disease, fish pathology, salmon disease, salmon pathology, osteomuscular disease, osteomuscular pathology, mandibular deformities, jaw deformities, screamer disease, mandibular ankylosis,  mandibular hypoplasia. 

Historial

Artículos por fecha

October 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
25 26 27 28 29 30 1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31 1 2 3 4 5

TagCloud

Categorías