small

La trombosis branquial es consecuencia de la presentación de telangiectasia, causada por ruptura de la integridad vascular.

En este caso se describe un caso de trombosis severa que afecta a Salmón del Atlántico (Salmo salar), expuesto a condiciones de calidad de agua desfavorables e infecciones secundarias por patógenos oportunistas.

 

Introducción

La hemostasis normal es consecuencia de un proceso estrechamente regulado que mantiene la sangre en estado líquido dentro de los vasos normales, pero permite la formación rápida de un coágulo hemostático en el lugar de una lesión vascular. El equivalente patológico de la hemostasia es la trombosis que implica la formación de coágulos de sangre (trombo) en los vasos intactos. La hemostasia y la trombosis implican tres componentes: la pared celular (sobre todo de los endotelios), la cascada de coagulación y las plaquetas (Kumar et al., 2010).

Trombosis branquial

La trombosis branquial es consecuencia de la presentación de telangiectasia (ruptura de la integridad endotelial). Los trombos se encuentran constituidos por fibrina y células sanguíneas. La resolución de un trombo se presenta como resultado de la lisis, retracción y reorganización con nuevo tejido vascular que reemplace el trombo.

Trombosis branquial en Salmón del Atlántico (Salmo salar)

En este caso Salmón del Atlántico (Salmo salar), cultivado en agua de mar, expuesto a condiciones de calidad de agua e infecciones secundarias bacterianas principalmente por Flavobacterium psychrophilum, presenta una alta prevalecía de trombosis severa. Es probable que la trombosis sea consecuencia de la presentación de telangiectasia previa producto de exposición a condiciones ambientales desfavorables.

Histológicamente los peces presentan hiperplasia branquial, fusión apical, fusión de lamelas secundarias y formación de vacuolas inter lamelares.

1

Imagen 1: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Branquias (H&E, 100 X). Las flechas indican la formación de múltiples trombos branquiales.

2

Imagen 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Branquias (H&E, 100 X). Se observa la dilatación de las lamelas secundarias producto de la presentación de trombosis múltiple. 

3

Imagen 3: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Branquias (H&E, 100 X). Las flechas indican la formación de múltiples trombos branquiales. Adicionalmente se observa fusión apical de lamelas secundarias y formación de vacuolas interlamelares.

4

Imagen 4: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Branquias (H&E, 200 X). Se observa el detalle de trombos formado por fibrina, células sanguíneas y detritus celular.

5

Imagen 5: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Branquias (H&E, 200 X). Se observa el detalle de trombos formado por fibrina, células sanguíneas y detritus celular.

6

Imagen 6: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Branquias (H&E, 200 X). Se observa el detalle de trombos formado por fibrina, células sanguíneas y detritus celular.

7

Imagen 7: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Branquias (H&E, 200 X). Se observa el detalle de trombos formado por fibrina, células sanguíneas y detritus celular.

8

Imagen 8: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Branquias (H&E, 200 X). Se observa el detalle de trombos formado por fibrina, células sanguíneas y detritus celular.

Fish pathology, Fish disease, fish diseases, salmon disease, salmon diseases, fish pathology, salmon pathology, Atlantic salmon diseases, Atlantic salmon pathology, Atlantic salmon diseases, Atlantic salmon pathology, fish histopathology, salmon histopathology, Atlantic salmon pathology, gill pathology, gill telangiectasia, gill thrombosis, gill histology, gill hyperplasia, gill necrosis. 

Historial

Artículos por fecha

June 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
29 30 31 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 1 2

TagCloud

Categorías