La septicemia rickettsial salmonídea (SRS) presenta un amplio espectro morfológico y clínico de presentación. Entre estos se encuentran la presentación cutánea, caracterizada principalmente por hemorragias, erosiones, úlceras, vesículas y bullas.
Las lesionies cutáneas representan un lugar para infecciones por patógenos oportunistas secundarios, puerta de ingreso para el estableceimiento de infeccioines sistémicas y pérdida de la una de las principales barreras que regulan la osmoregulación.
Introducción
La septicemia rickettsial salmonídea (SRS) es una enfermedad bacteriana causada por Piscicrickettsia salmonis, que afecta al cultivo de salmónidos en su fase de cultivo de engorda en mar.
La presentación de la enfermedad se caracteriza por su amplio espectro morfológico y clínico. La presentación cutánea se caracteriza por la presentación variable de hemorragias, erosiones, úlceras, vesículas y bullas.
Terminología macroscópica
Vesícula: Lesión elevada llena de líquido de < 5 mm.
Bulla: Lesión elevada llena de líquido de > 5 mm.
Erosión: Discontinuidad de la piel con pérdida incompleta de la epidermis.
Ulcera: Discontinuidad de la piel con pérdida completa de la epidermis y exposición de la dermis o hipodermis.
Imagen 1: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), afectada con un cuadro clinico de Septicemia rickettsia salmoninídea (Piscirickettsia salmonis), presentación cutánea. Se observan múltiples úlceras de tamaño variable.
Imagen 2: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), afectada con un cuadro clinico de Septicemia rickettsia salmoninídea (Piscirickettsia salmonis), presentación cutánea. Se observan múltiples úlceras de tamaño variable y múltiples vesículas (sobrelevantamientos de la piel).
Imagen 3: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), afectada con un cuadro clinico de Septicemia rickettsia salmoninídea (Piscirickettsia salmonis), presentación cutánea. Se observan múltiples úlceras de tamaño variable, múltiples vesículas (sobrelevantamientos de la piel) y erosiones.
Imagen 4: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), afectada con un cuadro clinico de Septicemia rickettsia salmoninídea (Piscirickettsia salmonis), presentación cutánea. Se observa en detalle una vesículas (sobrelevantamientos de la piel).
Imagen 5: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), afectada con un cuadro clinico de Septicemia rickettsia salmoninídea (Piscirickettsia salmonis), presentación cutánea. Se observa en detalle una vesículas (sobrelevantamientos de la piel).
Imagen 6: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), afectada con un cuadro clinico de Septicemia rickettsia salmoninídea (Piscirickettsia salmonis), presentación cutánea. Sección tranversal de una vesícula. Se observa acumulación de fluido subcutáneo.
Imagen 7: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), afectada con un cuadro clinico de Septicemia rickettsia salmoninídea (Piscirickettsia salmonis), presentación cutánea. Sección tranversal de una vesícula. Se observa acumulación de fluido subcutáneo.
Imagen 8: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), afectada con un cuadro clinico de Septicemia rickettsia salmoninídea (Piscirickettsia salmonis), presentación cutánea. Sección tranversal de una erosión de la piel.
Imagen 9: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), sección tranversal de piel normal.
Imagen 10: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), afectada con un cuadro clinico de Septicemia rickettsia salmoninídea (Piscirickettsia salmonis), presentación cutánea. Sección tranversal de vesícula cutánea. Se observa acumulación de fluido bajo la epidermis (izquierda) y necrosis de la musculatura subcutánea.
Imagen 11: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), afectada con un cuadro clinico de Septicemia rickettsia salmoninídea (Piscirickettsia salmonis), presentación cutánea. Sección tranversal de una vesícula de la piel. Además se observa sobrelevantamiento de las escamas.
Imagen 12: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), afectada con un cuadro clinico de Septicemia rickettsia salmoninídea (Piscirickettsia salmonis), presentación cutánea. Sección tranversal de una vesícula de la piel.
Imagen 13: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), afectada con un cuadro clinico de Septicemia rickettsia salmoninídea (Piscirickettsia salmonis), presentación cutánea. Sección tranversal de una vesícula de la piel. Se observa necrosis de la musculatura adyacente.
Imagen 14: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), afectada con un cuadro clinico de Septicemia rickettsia salmoninídea (Piscirickettsia salmonis), presentación cutánea. Sección tranversal de una vesícula de la piel. Se observa cavidad subcutánea, formando una caverna muscular.
Imagen 15: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), afectada con un cuadro clinico de Septicemia rickettsia salmoninídea (Piscirickettsia salmonis), presentación cutánea. Sección tranversal de conjunto de erosión, úlceras y vesícula de la piel.
Imagen 16: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), afectada con un cuadro clinico de Septicemia rickettsia salmoninídea (Piscirickettsia salmonis), presentación cutánea. Sección tranversal de múltiples vesículas.
Fish disease, fish diseases, trout disease, trout diseases, fish pathology, salmon pathology, rainbow trout diseases, rainbow trout disease, rainbow trout pathology, gross pathology, rainbow trout gross pathology, Piscirickettsia salmonis, Rickettsial salmonid septicemia, SRS, fish bacterial diseases, trout bacterial diseases, piscirickettsia, salmonis, Piscrickettsia salmonis pathology, Piscrickettsia salmonis gross pathology, skin pathology, vesicle, bulla, erosion, ulcer.
Historial
- ► 2023 (19)
- ► 2022 (40)
- ► 2021 (36)
- ► 2020 (12)
- ► 2019 (36)
- ► 2018 (36)
- ► 2017 (28)
- ► 2016 (28)
- ► 2015 (35)
- ► 2014 (37)
- ► 2013 (44)
- ► 2012 (48)
- ► 2011 (32)
- ► 2010 (39)
- ► 2009 (30)
ArtÃculos por fecha
TagCloud
Weblinks
Más Leidos
- Enteritis granulomatosa bacteriana por Renibacterium salmoninarum, en Salmón del Atlántico (Salmo salar): Histopatología
- Enteritis subaguda no infecciosa en Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss): Histopatología I
- Células gigantes en la respuesta inflamatoria crónica
- Patología descriptiva, cambios morfológicos, signos clínicos
- Patologías gastrointestinales: Enteritis