Enteritis gross pathology samllEl intestino corresponde a la porción más larga del sistema digestivo, siendo afectado en numerosas patologías como infecciones virales, bacterianas, tóxicas e irritantes. Una de las manifestaciones patológicas más comunes corresponde a la inflamación del intestino o enteritis.

Morfológicamente la enteritis se caracteriza por hiperemia de la mucosa, exudado mucoso de color amarillo o verde.

Entre las consideraciones para la interpretación de los hallazgos del intestino debe considerarse el estado de los peces al momento de la necropsia.

Introducción

La gastroenteritis es una manifestación patológica de numerosas enfermedades infecciosas y no infecciosas e incluso algunas de etiología desconocida que afectan al cultivo de salmónidos. En Salmónidos el intestino distal es frecuentemente afectado. Entre las patologías asociados a enteritis se encuentran las infecciones bacterianas por bacterias como Piscirickettsia salmonis, Aeromonas salmonicida, virales por Virus de la Anemia infecciosa del Salmón, Piscine reovirus, entre otros. Entre las causas no infecciosas se ha descrito de forma experimental la enteritis asociada a soja, la cual depende de los niveles de inclusión, variedades, orígenes y técnicas de proceso.

Patología macroscópica

La enteritis se manifiesta macroscópicamente con mucosa hiperémica, contenido mucoso de color variable, amarillo o verde. 

Enteritis gross pathology I

Imagen 1: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro gastrointestinal de Septicemia rickettsial salmonidea (Piscirickettsia salmonis). Se observa mucosa hiperémica y contenido mucoso de color blanco.

Enteritis gross pathology II

Imagen 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro gastrointestinal de Septicemia rickettsial salmonidea (Piscirickettsia salmonis). Se observa mucosa hiperémica y contenido mucoso de color blanco.

Enteritis gross pathology III

Imagen 3: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro gastrointestinal de Septicemia rickettsial salmonidea (Piscirickettsia salmonis). Se observa detalle de mucosa hiperémica y contenido mucoso de color blanco.

Enteritis gross pathology IV

Imagen 4: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro gastrointestinal de Septicemia rickettsial salmonidea (Piscirickettsia salmonis). Se ha retirado el contenido para evidenciar la mucosa hiperémica.

Enteritis gross pathology V

Imagen 5: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro gastrointestinal de Septicemia rickettsial salmonidea (Piscirickettsia salmonis). Se ha retirado el contenido para evidenciar la mucosa hiperémica.

Enteritis gross pathology VI

Imagen 6: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro gastrointestinal de Septicemia rickettsial salmonidea (Piscirickettsia salmonis). Se ha retirado el contenido para evidenciar la mucosa hiperémica.

Enteritis gross pathology IX

Imagen 7: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro gastrointestinal de Septicemia rickettsial salmonidea (Piscirickettsia salmonis). Se observa mucosa hiperémica y contenido mucoso de color blanco.

Enteritis gross pathology XIII

Imagen 8: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro gastrointestinal de Septicemia rickettsial salmonidea (Piscirickettsia salmonis). Se observa mucosa hiperémica y contenido mucoso de color verde.

 

Fish disease, fish diseases, salmon disease, salmon diseases, fish pathology, salmon pathology, Atlantic salmon diseases, Atlantic salmon disease, Atlantic salmon pathology, gross pathology, fish bacteria disease, salmon bacterial diseases, Piscirickettsia salmonis, Rickettsial salmonid septicemia, SRS, enteritis, gastrointestinal inflammation.

Historial

Artículos por fecha

TagCloud

Categorías