La Tenacibaculosis, es una enfermedad bacteriana causada por Tenacibaculum (Flexibacter) maritimus. Afecta a numerosas especies de peces marinos, incluyendo los salmónidos en la fase de engorda en agua de mar.
La presentación de la enfermedad se relaciona con estrés medioambiental y daño mecánico de la piel, considerándose un patógeno oportunista.
El espectro morfológico y clínico de la enfermedad depende de la especie, talla de los peces, estado inmunitario y factores relacionados con el patógeno.
Introducción
La Tenabaculosis (Flexibacteriosis, salwater diseases, estomatitis bacteriana, gliding bacterial disease of sea fish, eroded mouth syndrome, black patch necrosis) es una enfermedad bacteriana causada por Tenacibaculum (Flexibacter) maritimus, bacilo largo y delgado Gram -. Afecta a numerosas especies de peces marinos, incluyendo los salmónidos en la fase de engorda en agua de mar.
La presentación de la enfermedad se relaciona con estrés medioambiental y daño mecánico de la piel, considerándose un patógeno oportunista. Las mortalidades son reducidas y la recuperación de los lotes afectados en general es espontánea.
Espectro clínico morfológico de la Tenacibaculosis en Salmónidos
Estomatitis bucal en Salmón del Atlántico (Salmo salar)
La presentación clínica de la Tenacibaculosis más frecuente en Salmón del Atlántico (S. salar) es la erosión bucal o estomatitis bucal. La patología se caracteriza por la erosión de la cavidad bucal, afectando la piel y estructuras óseas que conforman la cavidad bucal como la pre maxila, dentario, vómer y huesos del palatino, consistentes con una estomatitis necrotizante bacteriana (Flelier et al., 1994). Adicionalmente se presenta erosión de las aletas dorsales, pectorales, pélvicas y caudales. De forma variable se asocia a presencia de úlceras. Las lesiones presentan en general una pigmentación de color amarillo. Los casos clínicos se describen principalmente durante los dos meses post transferencia al agua de mar.
Presentación opercular en Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss)
Se presenta clínicamente con erosión del opérculo la cual compromete la piel y musculatura adyacente. En ocasiones se asocia a necrosis branquial, las cuales presentan pigmentación amarilla característica. Se presenta principalmente en la fase de engorda en agua de mar.
Presentación peduncular en Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss)
Se caracteriza por la erosión de la aleta caudal y pedúnculo de forma variable con pigmentación amarilla. Ocasionalmente se asocia a lesiones ulcerativas en el pedúnculo.
Imagen 1: Salmon del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro clínico de Tenacibaculosis (Tenacibaculum maritimus). Se observa erosión y necrosis bucal. Además se observa erosión de la aleta caudal.
Imagen 2: Salmon del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro clínico de Tenacibaculosis (Tenacibaculum maritimus). Se observa erosión bucal, erosión de aleta caudal y descamación.
Imagen 3: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), afectado de un cuadro clínico de Tenacibaculosis (Tenacibaculum maritimus). Se observa erosión del margen caudal posterior del opérculo.
Imagen 4: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), afectado de un cuadro clínico de Tenacibaculosis (Tenacibaculum maritimus). Se observa erosión del margen caudal posterior del opérculo con compromiso incipiente de la piel y musculatura adyacente.
Imagen 5: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), afectado de un cuadro clínico de Tenacibaculosis (Tenacibaculum maritimus). Se observa erosión del margen caudal posterior del opérculo con compromiso de la piel y musculatura adyacente.
Imagen 6: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), afectado de un cuadro clínico de Tenacibaculosis (Tenacibaculum maritimus). Se observa erosión del margen caudal posterior del opérculo con compromiso de la piel y musculatura adyacente.
Imagen 7: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), afectado de un cuadro clínico de Tenacibaculosis (Tenacibaculum maritimus). Se observa erosión del margen caudal posterior del opérculo con compromiso de la piel y musculatura adyacente.
Imagen 8: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), afectado de un cuadro clínico de Tenacibaculosis (Tenacibaculum maritimus). Se observa erosión y necrosis del opérculo asociado a pigmentación amarilla de la lesión.
Imagen 9: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), afectado de un cuadro clínico de Tenacibaculosis (Tenacibaculum maritimus). Se observa necrosis de la aleta caudal y pedúnculo.
Imagen 10: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), afectado de un cuadro clínico de Tenacibaculosis (Tenacibaculum maritimus). Se observa detalle de necrosis de la aleta caudal y pedúnculo.
Imagen 11: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), afectado de un cuadro clínico de Tenacibaculosis (Tenacibaculum maritimus). Se observa detalle de necrosis de la aleta caudal, pedúnculo y ulceras.
Atlantic salmon diseases, Atlantic salmon disease, Atlantic salmon pathology, trout diseases, trout pathology, rainbow trout diseases, rainbow trout pathology, fish gross pathology, salmon gross pathology, trout gross pathology, fish bacterial diseases, salmon bacterial diseases, trout bacterial diseases, rainbow trout bacterial diseases, Tenacibaculum maritimun, Flexibacter maritimus, Tenacibaculosis, Flexibacteriosis, saltwater diseases, bacterial stomatitis, gliding bacterial disease of sea fish, eroded mouth syndrome, black patch necrosis.
Historial
- ► 2023 (19)
- ► 2022 (40)
- ► 2021 (36)
- ► 2020 (12)
- ► 2019 (36)
- ► 2018 (36)
- ► 2017 (28)
- ► 2016 (28)
- ► 2015 (35)
- ► 2014 (37)
- ► 2013 (44)
- ► 2012 (48)
- ► 2011 (32)
- ► 2010 (39)
- ► 2009 (30)
ArtÃculos por fecha
TagCloud
Weblinks
Más Leidos
- Enteritis granulomatosa bacteriana por Renibacterium salmoninarum, en Salmón del Atlántico (Salmo salar): Histopatología
- Enteritis subaguda no infecciosa en Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss): Histopatología I
- Células gigantes en la respuesta inflamatoria crónica
- Patología descriptiva, cambios morfológicos, signos clínicos
- Patologías gastrointestinales: Enteritis