runt-atlantic-salmon-smallEl crecimiento y desarrollo son el resultado de numerosos cambios anatómicos complejos que ocurren en el organismo de los peces en cultivo y a través de los cuales resulta un animal adulto. Estos procesos se encuentran influenciados  por numerosos factores relacionados con el ambiente, genotipo, nutrición, alimentación y condición sanitaria entre otros.

Una de las alteraciones de este proceso es la presentación de "rezagados" los cuales corresponden a peces que detienen su crecimiento durante el cultivo. Estos se caracterizan por una disminución del peso corporal y baja condición. Internamente el hallazgo más característico es la ausencia de grasa visceral.

 

Introducción

El crecimiento y desarrollo son el resultado de una serie de cambios anatómicos y fisiológicos que ocurren en el organismo animal y a través de los cuales se transforma en un animal adulto. El crecimiento puede ser definido como el aumento de peso y el desarrollo como los cambios en a forma y composición corporal.

Estos complejos procesos son influenciados por una serie de factores como el genotipo, ambientales, nutricionales, alimentación, manejos (densidad, dispersión) y condición sanitaria de los peces.

Los "rezagados"  son salmónidos que después de haberse adaptado al proceso de engorda en agua de mar detienen su crecimiento y desarrollo. Constituyen una de las principales causas de pérdidas en los cultivos de salmónidos.

Patología macroscópica

Los peces "rezagados"  se caracterizan por una significativa disminución del peso respecto del promedio respecto de su población y disminución del factor de condición. Internamente se presenta disminución o ausencia de grasa corporal, ausencia de alimento en el sistema gastrointestinal. Estos peces son más susceptibles a las infecciones por Caligus sp. y pueden constituir estado portador de patógenos.

runt-atlantic-salmon-i

Imagen 1: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Los tres ejemplares superiores presentan baja condición y una diferencia significativa en peso respecto del pez inferior que corresponde al promedio de la población.

runt-atlantic-salmon-vii

Imagen 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Ejemplar superior presenta baja condición y una diferencia significativa en peso respecto del pez inferior que corresponde al promedio de la población.

runt-atlantic-salmon-v

Imagen 3: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Se observa los hallazgos internos de una pez rezagado caracterizado por ausencia de grasa visceral y peripilórica. Adicionalmente se observa cataratas.

runt-atlantic-salmon-iii

Imagen 4: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Se observa los hallazgos internos de una pez rezagado caracterizado por ausencia de grasa visceral y peripilórica. Adicionalmente se observa cataratas.

runt-atlantic-salmon-ii

Imagen 5: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Se observa los hallazgos internos de una pez rezagado caracterizado por ausencia de grasa visceral y peripilórica. El estómago se encuentra contraído, evidenciando ausencia de alimento.

runt-atlantic-salmon-viii

Imagen 6: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Se observa los hallazgos internos de una pez rezagado caracterizado por ausencia de grasa visceral y peripilórica.

runt-atlantic-salmon-ix

Imagen 7: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Se observa los hallazgos internos de una pez rezagado caracterizado por ausencia de grasa visceral y peripilórica.

runt-atlantic-salmon-xiv

Imagen 8: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Se observa los hallazgos internos de una pez rezagado caracterizado por ausencia de grasa visceral y peripilórica. Adicionalmente se observa cataratas.

Fish disease, fish diseases, salmon disease, salmon diseases, fish pathology, salmon pathology, atlantic salmon diseases, atlantic salmon disease, atlantic salmon pathology, fish gross pathology, salmon gross pathology, runt, low growth, looser, factor condition.


Historial

Artículos por fecha

May 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31 1 2 3 4

TagCloud

Categorías