Durante el mes de Abril de 2013, se registraron dos casos de la Anemia infecciosa del Salmón (ISA) afectando a dos centros de Salmón del Atlántico (Salmo salar) localizados en la XI región. En ambos casos los peces se encontraban afectados previamente o durante el brote por una infección por Caligus rogercresseyi y Piscirickettsia salmonis.
Histopatologícamente los cuadros de Anemia infecciosa del salmón se caracterizan por producir en el hígado necrosis hepatocelular y hemorragias. Por otro lado las infecciones por Piscirickettsia salmonis se asocian a hepatitis granulomatosa evidenciando la natulareza crónica de la infección.
En infecciones mixtas es posible distinguir hallazgos morfológicos de ambas enfermedades.
Introducción
Durante el mes de abril de 2013, se registraron dos casos de Anemia infecciosa del Salmón (ISA), afectando a dos centros de Salmón del Atlántico (Salmo salar), localizados en la XI región.
Los peces afectados se encontraban cursando cuadros de Septicemia rickettsial salmonídea (Piscirickettsia salmonis) y Caligidosis (Caligus rogercresseyi).
Los cuadros de ISA se caracterizan por ser de curso agudo presentando necrosis hepatocelular y hemorragias en el hígado, mientras que los cuadros de SRS son de curso subagudo a crónico y se observa hepatitis multifocal, granulomatosa, subaguda a crónica.
Histopatología hígado Infección mixta Anemia infecciosa del Salmón (ISA) y Septicemia rickettsial salmonídea (SRS)
Las infecciones mixtas por Anemia infecciosa del Salmón (ISA) y Septicemia rickettsial salmonídea (SRS) presentan en el hígado cambios morfológicos de curso agudos atribuidos principalmente a ISA y crónicos principalmente por SRS.
Los hígados de peces letárgicos presentan necrosis hepatocelular, aguda, severa, congestión sinusoidal y peliosis. Además de estos cambios morfológicos se observa hepatitis multifocal, evidenciada por acumulación de células mononucleares alrededor de los vasos sanguíneos (perivasculitis), conductos biliares (pericolangitis) y parénquima hepático. En algunos casos particulares se observan estructuras tipo granulomas en el parénquima.
Imagen 1: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por cuadro mixto de Anemia infecciosa del Salmón (ISA) y Septicemia rickettsial salmonídea (SRS). Hígado (H&E, 100 X). Se observa predominantemente necrosis del parénquima hepático y hemorragia difusa. Los círculos delimitan islas de tejido hepático normal, lo cual evidencia la severidad de la lesión. La flecha indica la acumulación de células mononucleares alrededor de un vaso sanguíneo (perivasculitis).
Imagen 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por cuadro mixto de Anemia infecciosa del Salmón (ISA) y Septicemia rickettsial salmonídea (SRS). Hígado (H&E, 200 X). La línea roja delimina un área de necrosis hepatocelular, caracteristico de cuadros de ISA. La flecha muestra una perivasculitis, hallazgo que puede ser observado en cuadros de SRS.
Imagen 3: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por cuadro mixto de Anemia infecciosa del Salmón (ISA) y Septicemia rickettsial salmonídea (SRS). Hígado (H&E, 200X). La línea roja delimita un área de necrosis hepatocelular, hallazgo relacionado con la infección por Virus de la anemia infecciosa del salmón. La línea indica acumulación de células mononucleares alrededor de una vaso sanguíneo (perivasculitis), hallazgo relacionado con una infección por Piscirickettsia salmonins.
Imagen 4: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por cuadro mixto de Anemia infecciosa del Salmón (ISA) y Septicemia rickettsial salmonídea (SRS). Hígado (H&E, 200X). La línea roja delimita un área de necrosis hepatocelular, hallazgo relacionado con la infección por Virus de la anemia infecciosa del salmón. La flecha indica acumulación de células mononucleares alrededor de un vaso sanguíneo (perivasculitis) y conductos biliares (pericolangitis), hallazgo relacionado con una infección por Piscirickettsia salmonins.
Imagen 5: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por cuadro mixto de Anemia infecciosa del Salmón (ISA) y Septicemia rickettsial salmonídea (SRS). Hígado (H&E, 200X). La línea roja delimita un área de necrosis hepatocelular, hallazgo relacionado con la infección por Virus de la anemia infecciosa del salmón. La flecha indica acumulación de células mononucleares alrededor de un vaso sanguíneo (perivasculitishallazgo relacionado con una infección porPiscirickettsia salmonis
Piscirickettsia salmonis, P. salmonis, Rickettsial salmonid septicemia, SRS, fish bacterial diseases, Fish disease, fish diseases, salmon disease, salmon diseases, fish pathology, salmon pathology, atlantic salmon diseases, atlantic salmon disease, atlantic salmon pathology, Salmo salar, fish bacterial diseases, salmon bacterial diseases, Infectious salmon anaemia, infectious salmon anaemia virus, infectious salmon anaemia pathology, infectious salmon anaemia histopathology, liver pathology, liver histopathology, hepatitis, necrosis hepatocellular, Sinusoidal congestion and peliosis ISAV, ISA, SRS.
Historial
- ► 2023 (17)
- ► 2022 (40)
- ► 2021 (36)
- ► 2020 (12)
- ► 2019 (36)
- ► 2018 (36)
- ► 2017 (28)
- ► 2016 (28)
- ► 2015 (35)
- ► 2014 (37)
- ► 2013 (44)
- ► 2012 (48)
- ► 2011 (32)
- ► 2010 (39)
- ► 2009 (32)
ArtÃculos por fecha
TagCloud
Weblinks
Más Leidos
- Enteritis granulomatosa bacteriana por Renibacterium salmoninarum, en Salmón del Atlántico (Salmo salar): Histopatología
- Enteritis subaguda no infecciosa en Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss): Histopatología I
- Células gigantes en la respuesta inflamatoria crónica
- Patología descriptiva, cambios morfológicos, signos clínicos
- Patologías gastrointestinales: Enteritis