smalLa peritonitis es la inflamación del peritoneo, la membrana serosa que recubre la cavidad abdominal y las vísceras. La peritonitis puede ser clasificada en séptica o no séptica según su etiología.

Una de las causa frecuentes de peritonitis no sépticas corresponde a los efectos secundarios por vacunas administradas intraperitonealmente. Otro de los productos farmacológicos que se administran intraperitonealmente son los antibióticos, los cuales normalmente se asocian a peritonitis agudas, localizadas.

En este caso se describe una peritonitis fulminante como efecto secundario atribuida al uso de antibióticos inyectados intraperitonealmente.

Introducción

El peritoneo es una membrana que envuelve la mayor parte de los órganos del abdomen. Se encuentra compuesto de un mesotelio que se encuentra apoyadas sobre una capa de tejido conectivo.

La peritonitis es la inflamación del peritoneo, la cual puede ser localizada o difusa, siendo de etiología infecciosa (séptica) o no infecciosa (a séptica). El peritoneo utiliza mecanismos inmunológicos, la función de absorción y la capacidad de localizar los procesos nocivos en defensa de sus superficies.

Peritonitis secundaria a inyección de antibióticos en Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss)

Las inyección intraperitoneal de  antibióticos produce una respuesta inflamatoria en la cavidad abdominal, consideradas como un efecto secundario no deseado. En general el curso de la inflamación es aguda y localizada. En este caso se describe una peritonitis fulminante asociada al uso de antibióticos inyectables de uso intraperitoneal.

Los peces afectados presentaron mortalidad aguda post inyección. Entre los signos externos relevantes se encuentran la formación de  aumentos de volumen en la cavidad abdominal. Internamente se observo congestión, hemorragias, opacidad del peritoneo y necrosis.

acute-peritonitis-in-rainbow-trout-v

Imagen 1: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), afectada por un cuadro de peritonitis fulminante. Se observa dos aumentos de volumen en el abdomen, craneal a las aletas pélvicas.

acute-peritonitis-in-rainbow-trout-i

Imagen 2: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), afectada por un cuadro de peritonitis fulminante. Se observa dos aumentos de volumen en el abdomen, craneal a las aletas pérvicas.

acute-peritonitis-in-rainbow-trout-ii

Imagen 3: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), afectada por un cuadro de peritonitis fulminante. Se observa un aumento de volumen en el abdomen.

acute-peritonitis-in-rainbow-trout-iv

Imagen 4: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), afectada por un cuadro de peritonitis fulminante. Se observa hemorragias petequiales en el abdomen.

acute-peritonitis-in-rainbow-trout-iii

Imagen 4: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), afectada por un cuadro de peritonitis fulminante. Se observa cavidad producida por la necrosis del tejido adyacente a la inyección.

acute-peritonitis-in-rainbow-trout-viii

Imagen 5: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), afectada por un cuadro de peritonitis fulminante. Se observa detalle de la necrosis local adyacente al punto de inyección.

acute-peritonitis-in-rainbow-trout-vii

Imagen 6: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), afectada por un cuadro de peritonitis fulminante. Se observa detalle de la necrosis local adyacente al punto de inyección.

acute-peritonitis-in-rainbow-trout-vi

Imagen 7: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), afectada por un cuadro de peritonitis fulminante. Se observa detalle de la necrosis local adyacente al punto de inyección.

Fish disease, fish diseases, rainbow trout disease, rainbow trout diseases, fish pathology, rainbow trout diseases, rainbow trout disease, rainbow trout pathology, gross pathology, peritonitis, acute peritonitis, abdominal cavity, skin hemorrhaging, antibiotic, intraperitoneal antibiotic.

Historial

Artículos por fecha

TagCloud

Categorías