small1Las enfermedades oculares se pueden presentar como manifestaciones primarias o secundarias a patologías sistémicas. Entre las patologías más comúnmente descritas en peces se encuentran las cataratas, las cuales pueden ser clasificadas de acuerdo a su ubicación, severidad y  etiología.

El Halibut (Hippoglossus hipoglossus), es una de las especies de peces marinos especialmente sensible a las patologías oculares, las cuales se han relacionado principalmente con la exposición a  factores ambientales desfavorables como la sobresaturación de gases y traumatismos.

El diagnóstico de las patologías oculares en larvas y postlarvas constituye un elemento que debe ser considerado en los programa de salud en el cultivo de peces marinos.

Introducción

Entre las patologías oculares más frecuentemente descritas en peces se encuentran las cataratas, que corresponde clínicamente a la opacidad parcial o completa del cristalino. Estas se pueden clasificar de acuerdo a la severidad, localización y etiología. Entre las causas asociadas a esta condición se encuentran las deficiencia nutricionales, desbalance osmótico, cambios de temperatura, exposición a radiación UV, rápido crecimiento, infecciones parasitaria, etc.

El Halibut del Atlántico (Hipoglossus hipoglossus) es una de las especies en las cuales se registra un alto porcentaje de patologías oculares, habiéndose relacionado en muchos casos a la exposición a sobresaturación de gases.

Histopatología

Histopatológicamente las cataratas se caracterizan por degeneración hidrópica de las fibras del cristalino, necrosis de las fibras del cristalino e hiperplasia epitelial.

atlantic-halibut-larvae-cataract-i

Imagen 1: Halibut del Atlántico (Hipoglossus hipoglossus), ojo (H&E, 40 X). Se observa estructura normal del ojo de post larva. A: Cristalino; B: Retina; C: Córnea; D: Iris).

atlantic-halibut-larvae-cataract-iii

Imagen 2: Halibut del Atlántico (Hipoglossus hipoglossus), ojo (H&E, 100 X). Se observa degeneración del cristalino, formación de vacuolas y desprendimiento del epitelio del cristalino.

atlantic-halibut-larvae-cataract-iv

Imagen 3: Halibut del Atlántico (Hipoglossus hipoglossus), ojo (H&E, 100 X). Se observa degeneración del cristalino, formación de vacuolas, hiperplasia y desprendimiento del epitelio del cristalino.

atlantic-halibut-larvae-cataract-ii

Imagen 4: Halibut del Atlántico (Hipoglossus hipoglossus), ojo (H&E, 100 X). Se observa degeneración del cristalino, formación de vacuolas, hiperplasia y desprendimiento del epitelio del cristalino.

Fish disease, fish diseases, fish pathology, halibut pathology, atlantic salmon pathology, atlantic salmon diseseases, halibut histopathology, Atlantic halibut histopathology, eye disease, eye diseases, eye pathology, eye fish pathology, eye fish diseases, halibut eye disease, halibut eye pathology, fish cataract, halibut cataract, Atlantic halibut cataract, halibut larvae, Atlantic halibut larvae.

Historial

Artículos por fecha

May 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31 1 2 3 4

TagCloud

Categorías