small21En el cultivo de salmónidos se han descrito numerosas enfermedades para las cuales no se ha logrado establecer la causa de estas denominadas de etiología desconocida o idiopáticas. Las patologías de etiología desconocida pueden presentarse de forma esporádica o constituirte en una condición endémica.

El Síndrome de Coagulación de Saco Vitelino es una patología que se presento de forma esporádica los años 2007-2008 en alevines de Salmón del Atlántico (Salmo salar), mientras que la deformación de arco branquial (DAB) y Síndrome Ictérico del Salmón coho (SISC) se han constituido en entidades ptológicas endémicas. Durante el año 2012 se describe una nueva entidad patológica en Trucha arcoíris (Oncorhychus mykiss), denominada Síndrome de Ruptura Hepática (SRH).

Introducción

Las enfermedades de etiología desconocida o idiopáticas pueden presentarse de forma esporádica o constituirse en condiciones endémicas.

La investigación sistemática y dedicada, desarrollo y aplicación de nuevas técnicas diagnósticas ha permitido con el tiempo dilucidar algunas de estas patologías, mientras que la causa de otras ha seguido siendo esquiva.

Síndrome de Coagulación de Saco Vitelino

Durante el año 2007  se presentó una nueva condición que afectó a alevines de Salmón del Atlántico (Salmo salar), provenientes de reproductores nacionales. Los peces afectados presentaron retardo en la absorción del saco vitelino, edema de saco vitelino, alargamiento del saco, coagulación de vitelo, retención de la gota lipídica, cierre incompleto de la línea media abdominal (http://www.marcosgodoy.com/foro/?p=3).

Entre los factores de riesgo analizados se determino que los alevines provenían de reproductores nacionales, mantenidos en agua de mar y entre los manejos de estos se registro un incremento significativo de tratamientos antiparasitarios.

unknown-etiology-diseases-x

Imagen 1: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por Síndrome de Coagulación de Saco Vitelino. Se observa vitelo coagulado, retención de gota lipídica y des organización de la vasculatura en la cavidad abdominal.

unknown-etiology-diseases-xi

Imagen 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por Síndrome de Coagulación de Saco Vitelino. Se observa vitelo coagulado, retención de gota lipídica y des organización de la vasculatura en la cavidad abdominal.

Deformación de Arco Branquial (DAB)

La deformación de Arco Branquial es una patología no infecciosa que afecta al Salmón del Atlántico (Salmo salar) y Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), que se describe ´desde el año 2006, con incremento significativo en el impacto el año 2007 (http://www.marcosgodoy.com/foro/?p=1126http://www.marcosgodoy.com/foro/?p=1126).

La patología se caracteriza por la inflexión del primer arco branquial, resultando en una proyección craneal hacia la cavidad bucal. Actualmente es una condición endémica en la fase de engorda y se presenta posterior al tratamientos vía baños para Caligus.

unknown-etiology-diseases-vi

Imagen 3: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), afectada por un cuadro de Deformación de Arco Branquial (DAB). Se ha expuesto la cavidad branquial levantando el opérculo. Se observa la inflexión del primer arco braquial, el cual se proyecta cranealmente. Las branquias se observan congestivas.

unknown-etiology-diseases-vii

Imagen 4: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), afectada por un cuadro de Deformación de Arco Branquial (DAB). Se ha seccionado el opérculo. Se observa la inflexión del primer arco braquial, el cual se proyecta cranealmente. Las branquias se observan congestivas.

unknown-etiology-diseases-viii

Imagen 5: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), afectada por un cuadro de Deformación de Arco Branquial (DAB). Se ha seccionado el cráneo y opérculo. Se observa la inflexión del primer arco braquial, el cual se proyecta cranealmente. Las branquias se observan congestivas.

Síndrome de Ruptura Hepática en Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) (SRH)

Durante el año 2012 se presento una nueva patología que afecta a Truchas arcoíris (Oncorhynchus mykiss), caracterizada por la presencia de edema cutáneo, ascitis, hidropericardio, hemopericardio, coágulos en la cavidad abdominal, hematomas hepáticos y ruptura hepática. Debido a que estos dos últimos signos son poco frecuentes y específicos, la patología  se ha denominado preliminarmente como Síndrome de ruptura hepática.

unknown-etiology-diseases-iii

Imagen 6: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), afectada por un cuadro Síndrome de Ruptura Hepática. Se observa la presencia de coágulo en la cavidad abdominal.

Fish disease, fish diseases, salmon disease, salmon diseases, fish pathology, salmon pathology, Salmo salar, Atlantic salmon diseases, Atlantic salmon disease, Atlantic salmon pathology, Coho salmon diseases, coho salmon pathology, oncorhynchus kisutch, trout disease, trout diseases, rainbow trout diseases, rainbow trout disease, rainbow trout pathology, rainbow trout gross pathology, oncorhynchus mykiss, fish histopathology, salmon histopathology, salmon gross pathology, fish gross pathology, Unknown etiology diseases in salmonid, Jaundice syndrome coho salmon, hemorrhagic smolt syndrome, vertebral compression fracture, spontaneous fracture, spontaneous fracture vertebral, spontaneous fracture vertebral in coho salmon, Coagulated yolk sac Syndrome, coagulated yolk disease, gill arc deformation, DAB, gill pathology, gill diseases, hepatic rupture syndrome, hepatic rupture syndrome in rainbow trout, hepatic hematoma.

Historial

Artículos por fecha

June 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
29 30 31 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 1 2

TagCloud

Categorías