small1La ascitis (hidroperitoneo) es un término utilizado para describir la acumulación de fluido en la cavidad peritoneal.

Entre las causas de asociadas a la presentación de este signo se encuentra patologías que afectan directamente al peritoneo o patologías remotas al peritoneo (hepática, cardiaca, etc).

Entre las patologías asociadas a este signo se encuentran infecciones bacterianas (Renibacterium salmoninarum, Piscirickettsia salmonis), infecciones virales (Virus de la Anemia Infecciosa del Salmón, Piscine reovirus) y no infecciosas (nefrocalcinosis, desnutrición), entre otras.

 

Introducción

El término edema significa el aumento de líquido en los espacios tisulares intersticiales. Además dependiendo de la localización, las colecciones de líquido en las diferentes cavidades corporales se designan de forma variada como hidropericardio (acumulación de fluidos en la cavidad pericárdica), hidroperitoneo o ascitis (acumulación de fluido en la cavidad abdominal. La anasarca es un edema grave y generalizado con aumento de volumen del tejido subcutáneo produndo.

La ascitis (hidroperitoneo) es un término utilizado para describir la presencia de fluido en la cavidad peritoneal. La ascitis se encuentra entre una de las causas de la distensión abdominal. La presentación de este signo se relaciona con patologías que afectan directamente al peritoneo o remotas al peritoneo (hepáticas, cardiacas, etc).

Para su descripción y evaluación es relevante realizar una necropsia que evite  el rompimiento de vasos sanguíneos, cavidad pericárdica y pérdida de líquido de la cavidad abdomial, elementos críticos cuando la cantidad de líquido es escasa.

Para la evaluación clínica de la ascitis se debe considerar hemograma, función hepática entre otros parámetros bioquímicos.

ascites-bkd-coho-salmon-e

Imagen 1: Salmón coho (Oncorhynchus kisutch), afectado por un cuadro crónico de Enfermedad bacteriana del riñón (Renibacterium salmoninarum). Se observa abundante fluido opaco  en la cavidad peritoneal (ascitis).

acites-isa-atlantic-salmon-e

Imagen 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado clínicamente por Anemia infecciosa del salmón (Virus de la Anemia Infecciosa del Salmón). Se observa fluido hemorrágico en la cavidad peritoneal (ascitis). La evaluación clínica debe considerar las condiciones en las cuales se realizo la necropsia, dado que la ruptura iatrogénica de los vasos sanguíneos puede alterar la interpretación morfológica.

ascites-rainbow-trout-iii-e

Imagen 3: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), afectado por un disturbio circulatorio sistémico. Se observa abundante fluido sanguinolento en la cavidad peritoneal (ascitis hemorrágica).

ascites-rainbow-trout-ii-e

Imagen 4: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), afectado por un disturbio circulatorio sistémico. Se observa abundante fluido en la cavidad peritoneal que aparenta gotas lipídicas en la superficie.

acites-hsmi-atlantic-salmon-ii-e

Imagen 5: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado de una infección viral. Se observa abundante líquido hemorrágico en la cavidad peritoneal.

ascites-rainbow-trout

Imagen 5: Trucha arcoíris (Oncochynchus mykiss), cultivada en agua dulce ( lago). Se observa líquido en la cavidad peritoneal (ascitis). No se detectó la presencia de patógenos en las muestras analizadas. Inicialmente se sopecho de Necrosis pancreática infecciosa.

Historial

Artículos por fecha

June 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
29 30 31 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 1 2

TagCloud

Categorías