samallLa ictericia es la coloración amarilla de las mucosas y piel, producto del incremento y posterior acumulación en los tejidos de la bilirrubina. Entre las causas se describen prehepática, hepática y posthepática. La ictericia en si misma no es una patología, sino un signo externo de un proceso patológico subyacente que ocurre en algún punto de la vía fisiológica normal de la bilirrubina.

En el cultivo de salmónidos la ictericia se ha asociado a infecciones virales, parasitarias, bacterianas y no infecciosas. No es habitual observar ictericia en trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), siendo asociada a infecciones por Nucleospora salmonis y Piscirickettsia salmonis.

Introducción

La ictericia es la pigmentación amarilla de la piel y mucosas producto del incremento y posterior acumulación de la bilirrubina en los tejidos y las mucosas. Las causas pueden ser clasificadas en prehepática (por la producción excesiva de bilirrubina como consecuencia de la rápida destrucción de eritrocitos), hepática (por lesión de los hepatocitos que impide la eliminación de bilirrubina)  y post hepática (por obstáculo al flujo biliar en un punto distal al hígado).

Se han descrito numerosas causas asociadas a la presentación de ictericia en peces (http://www.marcosgodoy.com/foro/?p=1313). Específicamente en el cultivo de salmónidos se asocia de forma variable a las infecciones virales por el Virus de la anemia infecciosa del salmón (ISAV), Virus de la leucemia del salmón (SLV) y Piscine reovirus (PRV) e infecciones parasitarias por Nucleospora salmonis. Una de las patologías más frecuentes que cursa con ictericia de causa aun desconocida es el Síndrome ictérico del salmón coho (SISC).

Las infecciones bacterianas por Piscirickettsia salmonis (Septicemia rickettsial salmonídeo), se asocia ocasionalmente a la presentación del ictericia. Los peces presentan pigmentación amarilla de piel y mucosas. Internamente se observa hepatomegalia, renomegalia, esplenomegalia, gastritis y enteritis hemorrágica, evidenciando claramente un cuadro gastrointestinal.

trout-jaundice-i1

Imagen 1: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss).  Se observa pigmentación amarilla de la piel del abdomen (ictericia).

trout-jaundice-iii

Imagen 2: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss). Se observa pigmentación amarilla de la piel del abdomen (ictericia).

trout-jaundice-iv

Imagen 3: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss). Se observa pigmentación amarilla de la piel del abdomen y base de las aletas pectorales (ictericia).

trout-jaundice-ii

Imagen 4: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), afectada de ictericia. Se observa congestión del cerebro.

trout-jaundice-v

Imagen 5: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), afectada de ictericia. Internamente se observa hepatomegalia, esplenomegalia, enteritis hemorrágica.

trout-jaundice-vii

Imagen 6: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), afectada de ictericia. El hígado se observa aumentado de volumen y congestivo. La consistencia del hígado es firme.

Historial

Artículos por fecha

May 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31 1 2 3 4

TagCloud

Categorías