Slide 1

smalLa salud intestinal es fundamental para mantener la eficiencia alimentaria que requieren los sistemas productivos. Las patologías gastrointestinales influyen directamente en el aumento del factor de conversión y disminución del crecimiento.

Se ha descrito numerosos agentes infecciosos que se asocian a enteritis en salmónidos, incluyendo patógenos bacterianos, virales como parasitarios.

Cuadros sistémicos crónicos de por Piscirickettsia salmonis, se asocian a enteritis crónica, granulomatosa.

Introducción

La salud intestinal es fundamental para mantener la eficiencia alimentaria en términos de factor de conversión y crecimiento. La gastroenteritis constituye una de las principales causas de alteración funcional y morfológica. Muchas están causadas por infecciones bacterianas, parasitarias o virales, otras aparecen en el contexto por malabsorción y enfermedad intestinal idiopática.

El diagnóstico de infecciones intestinales en producción de peces es complejo debido a que requiere conservación de la muestra o muestreos en terreno y en general estos no se encuentra entre los exámenes rutinarios realizados. La flora intestinal y la rápida autólisis del tejido constituyen desafíos para las técnicas diagnósticas.

Enteritis granulomatosa por Piscirickettsia salmonis

En infecciones crónicos de Septicemia rickettsial salmonídea (Piscirickettsia salmonis), se presenta enteritis que afecta principalmente al intestino posterior y de forma variable el anterior.

La presencia de infiltrado inflamatorio, células gigantes y presencia variable de granulomas es un criterio para definir enteritis granulomatosa. Esta se presenta en cuadros sistémicos crónicos de Septicemia rickettsia salmonídea (SRS). La confirmación diagnóstica y el significado clínico de la presencia de P. salmonis en la enteritis debe ser realizado conocimiento la historia clínica,  patología macroscópica, histopatología y análisis de laboratorio complementarios.

enteritis-v

Imagen 1: Salmón del Atlántico (Salmo salar), intestino (H&E, 100 X), afectado por cuadro crónico de Septicemia rickettsia salmonídea (SRS). Se observa infiltración por células inflamtorias leucocitarias y congestión difusa, de la lámina propia de la mucosa del intestino anterior.

enteritis-i1

Imagen 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar), intestino (H&E, 200 X), afectado por cuadro crónico de Septicemia rickettsia salmonídea (SRS). Se observa infiltración por células inflamtorias leucocitarias y congestión difusa, de la lámina propia del intestino anterior.

enteritis-vi1

Imagen 3: Salmón del Atlántico (Salmo salar), intestino (H&E, 100 X), afectado por cuadro crónico de Septicemia rickettsia salmonídea (SRS). Se observa infiltración por células inflamtorias leucocitarias y congestión difusa, de la lámina propia de la mucosa del intestino anterior.

enteritis-ii

Imagen 4: Salmón del Atlántico (Salmo salar), intestino (H&E, 100 X), afectado por cuadro crónico de Septicemia rickettsia salmonídea (SRS). Se observa infiltración por células inflamatorias leucocitarias y congestión difusa severa, de la lámina propia y submucosa del intestino anterior.

enteritis-iii

Imagen 5: Salmón del Atlántico (Salmo salar), intestino (H&E, 630 X), afectado por cuadro crónico de Septicemia rickettsia salmonídea (SRS). Se observa presencia de células gigantes en la submucosa intestinal.

Historial

TagCloud

Categorías